

“No se bajó, lo bajaron de mala manera”, recordó arturo pinto, quien acompañaba a angelelli /Télam
Kicillof y Alak inauguraron el ensanche y pavimentación de diagonal 74
Para Diputados, Espert encabezará la lista de Milei en Provincia: qué otros nombres suenan
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Escándalo sin fin por las facturas truchas en La Plata: un fraude contra IOMA salpica a Foresio
Baja confirmada en Gimnasia: Silva Torrejón no se recuperó y se pierde el partido con Lanús
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Sorrentinos y hasta un tatuaje: furor en La Plata por la "estrella culona" que encontró el CONICET
Fuerte choque en La Plata complicó el tránsito en Camino Belgrano
Cierra el paro docente universitario en los colegios y facultades
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Plazos fijos, banco por banco: cuánto gano si deposito $10.000.000 a 30 días
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Jueves con térmica bajo cero ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Marcha atrás: vuelven a cambiar los lugares de votación en La Matanza
El virus respiratorio no para y hay alarma por las camas pediátricas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Junto con los sacerdotes Carlos Murias y Gabriel Longueville y el laiico catequista Wenceslao Perdernera
“No se bajó, lo bajaron de mala manera”, recordó arturo pinto, quien acompañaba a angelelli /Télam
La Iglesia católica beatificó ayer en La Rioja a cuatro víctimas de la dictadura militar; entre ellos el obispo Enrique Angelelli, en una ceremonia al aire libre que encabezó un enviado especial del papa Francisco, quien los declaró “mártires”.
“Fueron asesinados en 1976, durante la dictadura militar, marcado por un clima político y social incandescente, que también tenía claros rasgos de persecución religiosa. Fueron asesinados debido a su diligente actividad de promoción de la justicia cristiana”, dijo el cardenal italiano Angelo Becciu, en la homilía de la misa de beatificación frente a una multitud de peregrinos en el Parque de la Ciudad, en una mañana soleada.
El prefecto de la Congregación de las Causas de los Santos expresó que Angelelli, los sacerdotes Carlos Murias y Gabriel Longueville y el laico catequista Wenceslao Pedernera desarrollaban su acción pastoral “atenta a la promoción de los estratos más débiles, a la defensa de su dignidad y a la formación de las conciencias, en el marco de la Doctrina Social de la Iglesia, para intentar ofrecer soluciones a los múltiples problemas sociales”.
Después de la lectura de la biografía de los 4 mártires, se dio paso al rito en latín de la beatificación aprobada por el Vaticano en 2018, al probarse que el asesinato de los cuatro “por odio a la fe” constituyó un martirio.
“Viva los mártires riojanos”, se celebró desde el escenario que ofició de altar en el predio rodeado de cerros, bajo una lluvia de aplausos cuando se descubrió una gigantografía con la foto de los cuatro, tras la lectura de la carta apostólica del Papa que los declaró beatos.
Al final de la ceremonia, que se extendió por poco más de dos horas e incluyó una parte de la misa leída en francés por el país de origen de Longueville, habló Arturo Pinto, el ex sacerdote que acompañaba a Angelelli en el auto cuando se provocó el accidente que terminó con su muerte el 4 de agosto de 1976. “Era tozudo, difícil, bravo. No se bajó, lo bajaron de mala manera. Pero estamos nosotros para seguir la huella y luchar por la justicia”, dijo Pinto.
LE PUEDE INTERESAR
Cuatros hermanos intoxicados con monóxido de carbono
LE PUEDE INTERESAR
Hay que hacerle el aguante a las góndolas y al dólar
Angelelli murió en un accidente provocado por la encerrona que le hicieron en un tramo de la ruta, a pocos kilómetros de Chamical, de donde venía tras haber participado del velorio de Murias y Longeville, torturados y fusilados tras ser llevados por hombres uniformados a la base aérea de esa ciudad el 18 de julio de 1976. El sanluiseño Pedernera, quien integró el movimiento rural de la Acción Católica, estaba casado y tenía tres hijas, fue acribillado en Chilecito el 24 de julio por un grupo de hombres delante de su familia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí