

Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
El Gobierno apura los créditos mientras los bancos suben la tasa
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Una historia de intrigas y enconos en la designación del Nobel en Literatura
VIDEO. Creevy colgó los botines Con la camiseta de San Luis el exPuma se despidió del rugby
La economía pierde ritmo: caen el consumo, las ventas y la producción
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
Se terminó el “curioseo”: el auge de las pantallas o filtros de privacidad en celulares
Un cuento que rozó la tragedia: drogan y asaltan a un abuelo en Ensenada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una vacuna contra la bronquiolitis, que se aplicaría a las madres para que pasen los anticuerpos a sus hijos por vía placentaria, fue testeada con buenas respuestas en embarazadas de algunos países, entre ellos la Argentina, informaron hoy médicos locales que participan de la investigación.
Si bien hay en el mundo varios equipos de científicos que trabajan para desarrollar una vacuna contra el virus respiratorio sincitial (VRS), que causa la bronquiolitis, la particularidad de esta investigación, que está en su etapa final, es que se aplicaría a las madres para proteger a los bebés sobre todo durante los primeros tres meses de vida, cuando la enfermedad puede ser más severa.
"Como el VRS no varía, como pasa por ejemplo con el de la gripe -que requiere una nueva vacunación cada año- con esta vacuna los niños quedarían inmunizados al nacer y por los primeros meses de vida, que es cuando más precisan protección", destacaron desde la Fundación Infant, una ONG creada por médicos argentinos que estudia las causas de enfermedades respiratorias en chicos y que participa de la investigación sobre la nueva dosis.
La vacuna se administró recientemente a 40 embarazadas que asisten al Hospital Militar de Buenos Aires y a más de 200 en Tucumán y Salta, y los resultados fueron "excelentes".
"Se dio a embarazadas para ver si los anticuerpos pasaban a los bebés, que no tienen aún desarrollada una buena respuesta inmune", comentó el subdirector médico del Departamento Materno Infantil de ese centro de salud porteño, Gonzalo Pérez Marc.
El especialista afirmó que en las 40 embarazadas que participaron en la ciudad de Buenos Aires "la generación de anticuerpos fue excelente".
LE PUEDE INTERESAR
Creció 200% el consumo de éxtasis en chicos de 12 a 17 años
LE PUEDE INTERESAR
China dio un paso clave hacia la fusión nuclear
"Ahora debemos hacer el seguimiento de los niños y esperar la evaluación de organismos regulatorios en el mundo, que lleva como mínimo unos años, para después ver si, de cumplir con los objetivos de protección, se puede agregar al calendario de vacunas", completó Pérez Marc.
Por su parte Fernando Polack, director de Infant, señaló a Télam que "no existe en la actualidad un tratamiento específico para esa enfermedad".
"La investigación de una vacuna para la bronquilitis, de la que participan en la fase final de evaluación la Argentina, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Filipinas y Sudáfrica, está muy avanzada", agregó.
En tanto Ángela Gentile, jefa de Epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y ex presidenta de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), señaló que "si bien dos tercios de los menores de dos años podrían verse afectados por ese virus, la afección no ataca a todos por igual".
"Nos preocupan los niños más vulnerables, es decir, los bebés prematuros de bajo peso o con ciertas afecciones pulmonares por haber recibido ventilación mecánica por largo tiempo, así como niños con cardiopatías congénitas. Esa población tiene entre cuatro y cinco veces más riesgo de hospitalización por infección por VRS respecto de los niños sanos", advirtió.
En la Argentina, el pico anual de la enfermedad, que comienza con un resfrío y a los dos o tres días presenta síntomas como sibilancias, fatiga, fiebre o hundimiento del tórax al respirar, se produce entre mayo y agosto.
Se trata de la principal infección respiratoria en menores de dos años y primera causa de muerte en niños de entre un mes y un año.
Según la Secretaría de Salud de la Nación, durante 2017 se produjeron 283.828 casos registrados y 226.835 hasta la semana 46 de 2018.
Asimismo, estadísticas de la SAP (Sociedad Argentina de Pediatría) de 2016 mostraron que 740 niños menores de dos años habían muerto por bronquiolitis.
En cuanto a la prevención actual, la única intervención aprobada contra la enfermedad severa por VRS es la administración de un anticuerpo dirigido a una población muy específica (niños prematuros y con cardiopatías de alto riesgo) y tiene un costo elevado.
La vía de contagio es a través del contacto directo con las manos contaminadas con secreción nasal, la tos o el estornudo de una persona infectada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí