

Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
La traición de Elon Musk: peleado con Trump, lanzó una nueva fuerza política en EE UU
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
JORGE ELÍAS
Por JORGE ELÍAS
La guerra comercial entre Estados Unidos y China tiene una faceta inquietante. La del muro que pretende levantar Donald Trump frente a la red de internet de quinta generación o 5G. Sigue la lógica de los chinos, en realidad. La Gran Muralla, construida y reconstruida por varias dinastías durante más de un milenio, tenía como fin proteger al imperio de los ataques de nómades provenientes de Mongolia y Manchuria. La emergencia nacional dictada ahora por Trump frente a los afanes de la compañía china Huawei responde al mismo criterio: resguardar los intereses de Estados Unidos en vísperas de la cuarta revolución industrial.
Todo muro tiene un fin defensivo. El de Trump frente a México, una de sus obsesiones, intenta persuadir a los inmigrantes de ese país y del Triángulo Norte de América Central (Guatemala, Honduras y El Salvador). El otro, el tecnológico, procura frenar el predominio de China en el mercado de las telecomunicaciones. El inminente desarrollo de una nueva generación de internet, más expedita y eficaz, representa para Trump “una carrera que Estados Unidos tiene que ganar”. Textuales palabras sobre un asunto que considera de seguridad nacional ante la posibilidad de que Huawei sea espía del gobierno de Xi Jinping.
“Todo muro tiene un fin defensivo. El de México, para frenar migrantes. El otro, el tecnologico, procura frenar a China en las telecomunicaciones”
Xi reforzó su poder en el XIX Congreso del Partido Comunista, de 2017, con la misión de impulsar el renacimiento de su país. El eslogan Made in China 2025 contrasta con el de Trump, America First. China, miembro de la Organización Mundial de Comercio (OMC) desde 2001, presume que se trata de “un ataque contra el orden liberal”. Destila capitalismo hacia el exterior, pero conserva en casa su muro de censura y de control de las personas. Sobre todo, el control digital, con acceso restringido a sitios web usuales en otros confines. En el país más poblado del planeta pocos conjugan el verbo googlear.
El arresto domiciliario en Canadá de la vicepresidenta e hija del fundador de Huawei, Meng Wanzhou, en espera de ser extraditada a Estados Unidos bajo el cargo de haber violado las sanciones contra Irán, supuso otro capítulo de la guerra tecnológica. Ocurrió el mismo día del G2 dentro del G20, la cumbre de diciembre entre Trump y Xi en Buenos Aires en la cual acordaron una tregua de tres meses. Esa tregua era por la suba mutua de aranceles a los productos importados de ambos países. Disimulaba la otra. La de fondo, la tecnológica.
China le pidió ayuda a la Unión Europea ante el riesgo de que sus compañías pasen por un trance similar. Huawei, una suerte de marca país, compra componentes y servicios en Estados Unidos, cuyas firmas también se ven afectadas. Lo de Trump tiene como precedente una declaración del Congreso en 2012: republicanos y demócratas tildaron entonces de amenazas para la seguridad nacional a Huawei y a otra compañía de telecomunicaciones china, ZTE, porque “es imposible garantizar que sean independientes del gobierno chino”. Exponían entre sus fundamentos prácticas comerciales desleales, como el robo de la propiedad intelectual.
LE PUEDE INTERESAR
Una prueba elocuente sobre las faltas en el tránsito
LE PUEDE INTERESAR
¿Quién manda en Washington?
El esfuerzo de China por imponer la red 5G, apetecible para las compañías europeas que compiten con las norteamericanas, plantea un desafío. Que Estados Unidos deje de compartir información de inteligencia con Europa ante la sospecha de ser espiado por China. Una ventana para el terrorismo. Bytes en lugar de bombas, cual Guerra Fría con muros en versión digital. El primero de la historia pudo ser el construido por orden del emperador romano Adriano en el norte de las islas británicas para preservar a los suyos de las tribus de pictos (caledonios). Transcurría el año 122. Poco ha cambiado, excepto la contraseña del wifi.
(Télam)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí