

La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Actividades en La Plata: curso, encuentro coral, taller de plástica y festejo
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo aseguraron desde la Asociación que nuclea a los choferes locales. En lo que va del año hubo ajustes de entre 25% y 30%
En la abultada lista de ingredientes que componen la canasta escolar, el transporte es uno de los más costosos. Y su peso, descuentan en el sector, seguirá aumentando, aunque a un ritmo menor que el de la inflación y el combustible.
Hoy, el abono mensual del viaje completo -ida a un colegio del centro platense y vuelta a un hogar en las afueras del casco urbano- promedia entre los $3.000 y $3.500. En cambio, si sólo se opta por ida o vuelta, los papás deben pagar entre $2.400 y $2.800 al mes. Son valores que, en ambos casos, pueden representar más de la mitad de la cuota de un colegio de gestión privada -tomando como referencia el extremo más caro, secundarios con menor aporte estatal y cuya cuota ronda los $6.000- o hasta triplicarla -en el caso de las primarias con mayor subsidio del Estado, donde la cuota no supera los $1.000-.
En la sumatoria, la mochila se hace más pesada. Sólo en lo que va del año, el abono mensual del transporte sufrió incrementos de entre el 25% y el 30% -similar a la suba en las cuotas de los colegios- con respecto al año pasado. Y, tal como anticiparon a EL DIA fuentes del sector, podría aumentar otro 5% o 10% tras las vacaciones de invierno: de este modo el viaje completo podría trepar, en promedio, hasta los $3.850, mientras que la mitad del trayecto podría promediar los $3.080.
“Para muchos, el último ajuste fue en marzo y desde entonces no hubo aumentos. Pero el sábado vuelve a subir el combustible -cerca del 5%, según estimaciones de los expendedores-, entonces es inevitable una actualización del abono”, argumentó ante este diario Néstor Callegheri, quien lleva años fatigando las calles del microcentro platense y localidades de la Región, al volante de una combi escolar.
La suba, no obstante, correrá de atrás al 56% de inflación interanual estimada para abril. “Hace años que viajamos con lugares vacíos, por eso tratamos de mantener la mayor cantidad de asientos ocupados, aún a costa de trabajar a pérdida”, explicó Callegheri, que maneja un vehículo con capacidad para 24 alumnos, pero, con suerte, logra transportar a 19 en cada viaje. “Nunca viajamos llenos. Por lo general llevamos 12 o 15 chicos en cada recorrido. La merma ocurre año a año y hoy estamos viajando con un 20% menos de estudiantes que en 2018”, advirtió.
Para lograr atraer clientes -o no espantar a los que ya lo son-, en el área barajan distintas alternativas: una, como se mencionó, es aplicar ajustes por debajo de la inflación; otra, ofrecer promociones a la medida y necesidad de cada familia.
Por ejemplo, “en el caso de dos hermanos, el segundo paga la mitad del abono o menos. Siempre se charla con los padres para garantizar que sus hijos puedan viajar todo el año al colegio”, puntualizó el titular de la Asociación de Propietarios de Transportes Escolares de La Plata (Aptelp), Rodolfo Bogarsukoff.
Son herramientas para facilitar la marcha por un camino sinuoso y empinado. “La actividad no está en su apogeo -sentenció Bogarsukoff y agregó:- La situación es difícil porque han aumentado mucho los insumos”. Por eso, “estamos acortando recorridos y tratamos de trabajar en un radio de no más de 15 kilómetros”, sostuvo.
Sin embargo, el referente de la Aptelp se mostró optimista al asegurar que, contra la crítica coyuntura, “la demanda se mantiene y, si bien no son muchas, todavía recibimos consultas de padres interesados en contratar transporte escolar”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí