
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hubo más un millón de votos. Los organizadores aclararon que los siete lugares tienen el mismo grado de distinción
Las Salinas Grandes, el Glaciar Perito Moreno, los parques nacionales Talampaya y Nahuel Huapi, la Selva Misionera, el río Mina Clavero y el Bañado La Estrella son las 7 Maravillas Naturales de Argentina, elegidos por el voto de la gente, anunciaron anoche los organizadores del certamen, durante un acto realizado en el centro porteño.
Las distinciones, que alcanzan a destinos distribuidos en ocho provincias y tres parques nacionales, fueron anunciadas en el Centro Cultural Borges por la organización 7 Maravillas Argentinas, luego de seis meses en que se recibieron más de un millón de votos.
El primer ganador que se dio a conocer, aunque se aclaró que los siete tienen el mismo grado de distinción, fue Salinas Grandes, en Jujuy, un desierto de sal de más de 210 kilómetros cuadrados a unos 3.600 metros sobre el nivel del mar.
Luego se anunció al Glaciar Perito Moreno, en el Parque Nacional (PN) Los Glaciares, en Santa Cruz, la gran masa de hielo "viviente" de 32 kilómetros por cinco, internacionalmente famoso por estar entre los 15 glaciares más espectaculares del mundo.
LE PUEDE INTERESAR
Preocupa la contaminación de ríos y arroyos con Viagra
LE PUEDE INTERESAR
Polémica y alarma por avance de las salmoneras en el sur
El PN Talampaya, en el desierto rojo de La Rioja, que en sus 220 mil hectáreas contiene riquezas arqueológicas, geológicas y naturales, además de singulares geoformas y atractivos paisajes, fue el siguiente destino nominado y suma este galardón al de Patrimonio de la Humanidad, que le otorgó la UNESCO en 2000.
Después de los desiertos y el frío le llegó el turno a los bosques húmedos y cálidos de la Selva Misionera, que entre sus variadas especies vegetales por valles, cerros y llanuras, alberga especies muy particulares, como el yaguareté y el tatú carreta.
El quinto en ser anunciado fue el Río Mina Clavero, en la provincia de Córdoba, que atraviesa la localidad del mismo nombre, en el Valle de Traslasierra, con sus aguas frías y curativas que nacen en la Pampa de Achala.
Le siguió otro parque nacional, el Nahuel Huapi, el primero del país y que se extiende por las provincias de Río Negro y Neuquén, con el gran lago del mismo nombre, montañas de nieves eternas y el centro de esquí más importante de América Latina, además de paisajes de la Patagonia Andina que son postales en todo el mundo.
El último, y que muchos consideraron un "tapado", fue el Bañado La Estrella, de Formosa, que aunque menos difundidos que otros destinos turísticos tiene gran valor paisajísitico y natural, ya que con sus 400.000 hectáreas es el tercer humedal de Suramérica, con la mayor variedad de avifauna del país y mamíferos protegidos como el aguará guazú y el oso hormiguero.
Los organizadores destacaron la importancia de esta elección para los ganadores, porque la distinción es para siempre, ya que no habrá otro concurso de Siete Maravillas Naturales en el país.
El director de N7W, Jean Paul de la Fuente estuvo presente en el acto y dijo que estaba "muy feliz con los siete lugares, porque me parece que tienen una representación geográfica nacional y de diversidad completa, y más que nada representan el deseo de la gente que votó, la que hizo campaña, que se involucró y participó para tener las 7 Maravillas Naturales Argentinas".
De la Fuente dijo no estar sorprendido por la elección de candidatos pequeños o menos conocidos (como Río Mina Clavero o Bañado La Estrella) "porque la gente vota por el lugar que le gusta no por dónde vive o porque sea famoso", y aclaró que el voto no fue sólo nacional sino que estuvo abierto también a todos los países.
Por eso, siguió, "hay aceptar y festejar por igual la nominación de los siete lugares, porque entre ellos no hay un ganador y representan el deseo de la gente".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí