
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La China Suárez escolarizó a sus tres hijos en Turquía ¿habrá complicaciones por parte de Vicuña?
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la Acordada 17/2019 firmada por los cinco miembros del máximo tribunal, dejó en claro, además, que estos audios provenientes de este artefactos son una "herramienta al servicio de la función jurisdiccional"
La Corte Suprema de Justicia precisó hoy que las escuchas telefónicas deben ser utilizadas "exclusivamente para contribuir al esclarecimiento" de delitos en procesos penales en curso y pidió al Congreso que "certifique" que la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) "no realiza tareas de investigación ajenas" a las solicitadas por los magistrados.
En la Acordada 17/2019 firmada por los cinco miembros del máximo tribunal, dejó en claro, además, que las escuchas telefónicas son una "herramienta al servicio de la función jurisdiccional".
Destacó además que "la interceptación de las comunicaciones entre un imputado y su abogado defensor constituye una grave violación a la garantía constitucional de defensa en juicio".
En ese sentido, expresó que sin esa garantía constitucional "toda la población ve comprometida la vigencia del estado constitucional de derecho".
Los magistrados afirmaron que las "escuchas" solo pueden ser dispuestas por orden "fundada" de un juez, para casos concretos y por un plazo determinado.
Los jueces pidieron, de ese modo, a la Comisión Bicameral Permanente de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia que "certifique que la Agencia Federal de Inteligencia no realiza tareas de investigación criminal ajenas a las expresa y específicamente solicitadas como requerimiento de asistencia por los magistrados judiciales".
LE PUEDE INTERESAR
Macri reclamó jueces que aseguren que "los delincuentes no salgan impunes"
LE PUEDE INTERESAR
Cristina felicitó por teléfono a Perotti por la victoria en Santa Fe
La Corte dijo que "como cabeza del Poder Judicial" y "garante del goce de las garantías individuales sigue con preocupación los acontecimientos de público conocimiento vinculados a la difusión pública de la captación de comunicaciones, cuya interceptación y captación solo puede ser dispuesta por orden judicial en el marco de procesos penales en curso".
Asimismo, exhortó a los jueces en lo penal a que "extremen los recaudos necesarios para establecer límites objetivos en la incorporación de elementos probatorios al expediente, excluyendo: cualquier comunicación entre los abogados y sus clientes", o "transcripción y/o audio en el que se registren comunicaciones sobre temas de índole personal que resulten inconducentes a la investigación" que realizan.
"El respeto o la violación de la privacidad es uno de los síntomas que permiten diferenciar a los sistemas democráticos de los regímenes autoritarios y/o totalitarios", consignó la Acordada.
Los magistrados afirmaron que "la obtención furtiva de datos personales o información sensible" sin fundamento en una investigación judicial, "la elaboración de registros preventivos, la divulgación, tráfico o comercio de los datos obtenidos en base a una finalidad originariamente lícita, la amenaza o el chantaje derivados de la posesión de datos íntimos que no resultan conducentes para el esclarecimiento de un delito, no solo deben ser prevenidos y castigados por la ley", sino que deben merecer "el máximo repudio social".
El documento aclaró que "rigen para los magistrados, funcionarios, agentes y empleados que tengan participación activa en la intervención y/o responsabilidad sobre estos elementos probatorios el deber de confidencialidad y secreto respecto de la información obtenida por estos medios".
La Acordada agregó que "quienes incumplan este deber incurrirán en responsabilidad penal acorde a lo previsto en el derecho vigente".
La Corte solicitó, en ese sentido, al Congreso de la Nación el "pronto tratamiento" del proyecto de ley S-979/18, que busca "regular la cadena de custodia de las interceptaciones, y requerir al Consejo de la Magistratura que "formule un diagnóstico exhaustivo respecto del grado de aplicación de los criterios restrictivos en materia de interceptación de comunicaciones en el marco de las investigaciones penales".
Los jueces precisaron en la Acordada que al finalizar el proceso en el que se dispusieron las interceptaciones "los registros de sonido de las comunicaciones y las transcripciones que se hubieren realizado serán puestos a resguardo del acceso público, sin que pueda accederse a ningún fin, sino por orden judicial y razones justificadas".
La Acordada indicó además que "la interceptación y captación de comunicaciones es un eslabón de una cadena que comprende las etapas de almacenamiento, traslado, incorporación al proceso y destrucción en los supuestos previstos por la ley" y advirtió que una falla en cualquiera de ellas "afecta la confiabilidad de todo el sistema".
La Corte expuso que la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen organizado (DAJuDeCO), a cargo de la interceptación de comunicaciones "solo presta servicios de investigación criminal a requerimiento de magistrados judiciales o del Ministerio Público Fiscal" y aclaró que "tiene absolutamente vedado el ejercicio de actividades de Inteligencia".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí