
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Fentanilo contaminado mortal: procesaron y pidieron la detención de García Furfaro
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Alarma en la Provincia por brote de influenza aviar en productos avícolas: suspenden exportaciones
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
“Hay algo más ahí”: la explosiva teoría sobre la infidelidad de Gimena Accardi a Nicolás Vázquez
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
"Bacheame", la app que vincula a los vecinos con los municipios para poder reportar baches
Día Mundial de la Papa Frita: la disputa por su origen y cuál es el mejor punto de cocción
Fuerte caída de donantes de sangre en La Plata: "Preocupa porque las transfusiones no se detienen"
Qué se sabe del presunto abuso a una beba de seis meses en La Plata: denuncias cruzadas
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este miércoles 20 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Fue un milagro”, definieron vecinos y feriantes que vieron desplomarse al ejemplar de unos diez metros de altura “sin ningún motivo aparente”. Todas las miradas están puestas en el estado de las raíces y en la falta de control
El árbol estaba vivo, pero sus raíces muy poco arraigadas. Los expertos no pudieron hacer un análisis a fondo porque la Comuna se apuró a sacarlo. El patrimonio verde en peligro / G.Mainoldi
El arbolado urbano platense, otrora un orgullo y rasgo distintivo de la Ciudad, volvió a ser (mala) noticia y por poco no protagonizó una tragedia. Cerca de las 10,15 de ayer, en la zona cerrada del Parque Saavedra que da a la esquina de 12 y 68, un árbol de gran porte se desplomó. Literalmente. Cayó desde la raíz. ¿El “milagro”? Cinco minutos antes, según afirmaron varios testigos, jugaban en el lugar decenas de niños y niñas de un jardín de infantes.
“Después de que se fueron los nenes, pasaron cuatro o cinco minutos y el árbol se cayó. De la nada. No había viento ni ocurrió algo fuera de lo común. No fue tragedia de pura casualidad”, contó a este diario una feriante que, junto con varios colegas, se acercó al lugar impresionada por “el estrépito” que provocó la caída del añejo y hermoso ejemplar, de unos diez metros de altura.
No pasó una hora y una cuadrilla municipal ya se encontraba en el lugar tronchando el árbol caído, lo cual no dio tiempo a analizar las posibles causas del hecho.
“El árbol estaba vivo”, aseveraron, en diálogo con este medio, especialistas de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, quienes solamente tuvieron acceso al ejemplar mediante las fotografías que tomó el reportero gráfico de EL DIA.
¿Entonces por qué puede haber caído de esa manera? “Por múltiples razones”, apuntaron los expertos, y se preguntaron: “¿En qué estado se encontraban las raíces? ¿Se cortaron algunas (hace un tiempo) durante algún trabajo? ¿Estaban bien arraigadas o el árbol se plantó en un terreno con poca profundidad por la presencia de roca o cemento?”.
Muchas preguntas básicas sin respuestas por la falta de posibilidad de analizar el ejemplar, rápidamente retirado del lugar. Y por la eterna ausencia de un censo exhaustivo del arbolado urbano. ¿Cuántos ejemplares hay en la Ciudad? ¿De qué especies? ¿En qué estado se encuentran?
Una vez más hay que decir que nadie lo sabe. “Y no se hace absolutamente nada para empezar a cambiar esa realidad, que un día terminará mal”, puntualizan los ingenieros forestales consultados.
“Pude ver cómo cayó el árbol. Estaba cruzando el parque. Vivo en el barrio. Y en lo primero que pensé fue en los chicos del jardín de infantes que habían estado de visita un ratito antes”, contó José Blandi (60), vecino de la zona.
“La Ciudad perdió valor. Yo antes venía desde Uruguay y quedaba prendado por la frondosa y cuidada arboleda platense. Pero desde hace años esa magia se fue perdiendo, se nota un cierto abandono. Si recorremos el parque (Saavedra) o cualquier otro espacio público vamos a encontrar algún o algunos ejemplares en mal estado”, describió, con pesar, Marcelo Banini, amigo de José Blandi y viverista en el país vecino.
Hablando de Uruguay, Banini comentó que hace poco menos de 10 años cayó un árbol en la capital, Montevideo, y el hecho terminó en tragedia: falleció un hombre.
“Fue desde ese momento que el área correspondiente tuvo presupuesto propio y pudo empezar a implementar políticas de control y mantenimiento responsable, es decir, capacitando debidamente a personal que se ocupa exclusivamente de los árboles y plantas de la ciudad”, subrayó.
La idea de descuido que a simple vista ofrece hoy el arbolado urbano platense, que bien describió el viverista uruguayo, fue constatada mediante una simple recorrida por dos ingenieros agrónomos y un ingeniero forestal platenses luego de la tormenta del 1º de marzo de este año.
Al cabo del evento climático, fuentes de la Municipalidad local aseguraron que habían caído en La Plata unos 500 árboles. Si bien se trató de una tormenta severa, la cantidad de ejemplares caídos llamó poderosamente la atención, sobre todo de los entendidos en la materia. “Fue un evento meteorológico muy importante pero focalizado, y además, casi no hay registro de medio millar de árboles caídos en unas pocas horas”, advirtieron.
En ese contexto, razonaron: “Si una ráfaga de viento de cien kilómetros por hora impacta sobre un árbol, por más sano que esté, casi nada se puede hacer. El problema no es ese, sino qué pasa con la enorme cantidad de ejemplares secos, ahuecados, con problemas de raíz, que hace añares continúan en las veredas, en las plazas y parques, en el Bosque, en muchos casos junto a juegos infantiles o a sitios donde suele reunirse gente a pasar la tarde”, reflexionaron los agrónomos Alfredo Benassi y Pablo Frangi y el ingeniero forestal Alberto Cortinez luego de efectuar aquella recorrida por distintos paseos públicos platenses.
Comentaron que en una tarde desandaron un puñado de plazas y parques ubicados en el caso urbano de la Ciudad y que pudieron fotografiar “numerosos árboles que no deberían estar allí”.
La problemática excede los espacios verdes. Justamente ayer, vecinos de 62 entre 13 y 14 denunciaron que “hace tres años que la Municipalidad comenzó a sacar un enorme árbol de la vereda y nunca terminó de hacerlo. Incluso cortaron raíces, de modo que el ejemplar se convirtió en un peligro permanente para peatones, automovilistas y viviendas del barrio”, advirtieron (ver aparte).
Los profesores e investigadores de la facultad de 60 y 119 recordaron que “el arbolado urbano necesita de una gestión cotidiana y profesional. Y lamentablemente, en la Ciudad no hay política alguna al respecto. El estado del patrimonio verde platense es gravísimo”, expresaron.
Otro ejemplo: no pasó aún tanto tiempo de la mutilación de plátanos centenarios que se llevó a cabo en 56, 8 y 10, abriendo un abanico de problemáticas a futuro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí