
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aunque la Bauhaus sólo duró 14 años, es la escuela de arquitectura, arte y diseño más relevante del siglo XX. Su influencia ha llegado a muchos rincones del mundo y sus creaciones siguen irradiando modernidad.
Edificio Bauhaus en la ciudad alemana de Dessau
Todo empezó en abril de 1919 cuando el arquitecto Walter Gropius fundó la Staatliches Bauhaus (casa de construcción estatal) en la ciudad de Weimar, una escuela que integró arquitectura, diseño, arte y artesanía.
De hecho, entre sus creaciones encontramos viviendas y fábricas, pero también muebles, lámparas y hasta juegos de café. La Primera Guerra Mundial había terminado apenas unos meses antes y este grupo de arquitectos, artistas y artesanos se lanzó a diseñar un mundo nuevo.
“La Bauhaus es una experiencia corta en el tiempo pero de una creatividad esplendorosa”, subraya José María Ezquiaga, decano del Colegio de Arquitectos de Madrid
“La Bauhaus es una experiencia corta en el tiempo pero de una creatividad esplendorosa”, subraya José María Ezquiaga, decano del Colegio de Arquitectos de Madrid. Ezquiaga explica que la Bauhaus se inspira en la racionalidad y en la idea del hombre como medida de las cosas.
Por su parte, Ulrike Bohnet, directora de la Oficina Nacional Alemana de Turismo para España y Portugal (https://www.germany.travel/es) define a la Bauhaus como “un movimiento experimental, transnacional y multifacético, radicalmente contemporáneo”.
LE PUEDE INTERESAR
Los 150 años de la Ópera de Viena
LE PUEDE INTERESAR
La vitrina
“Cuando hablamos de Bauhaus no sólo nos referimos al nombre de una escuela artística, sino a una forma de pensar que ha dado lugar a muchos avances hacia los principios modernos en las diferentes maneras de manifestar el arte”, señala, asimismo, Víctor Calle, arquitecto y codirector de Requitectura, estudio especializado en la rehabilitación de edificios. (http://www.requitectura.com)
“‘La forma sigue a la función’ es una de sus máximas”, precisa Calle. De acuerdo a esta idea, “se evitaba ocultar elementos de los edificios por motivos estéticos y se mostraban los materiales y elementos tal y como eran. Se tendía, por lo tanto, hacia un minimalismo racional en el que predominaban las formas lineales y geométricas”, describe el arquitecto.
La Primera Guerra Mundial había terminado apenas unos meses antes y este grupo de arquitectos, artistas y artesanos se lanzó a diseñar un mundo nuevo
Tras su fundación en 1919, la Bauhaus se convirtió en un referente en muy poco tiempo. La escuela, dirigida por el arquitecto Walter Gropius y con docentes de gran prestigio como Paul Klee, Wassily Kandinsky o Johannes Itten, acogió a un buen número de estudiantes, hombres y mujeres, de diferentes países y distintos bagajes académicos.
El lugar que albergó esta intensa actividad creativa se mantiene fiel a su pasado, pues la primera sede de esta emblemática escuela hoy es el edificio principal de la Universidad Bauhaus de Weimar y allí se encuentra la Facultad de Arte y Diseño. Pero, además de su propio hogar, la Bauhaus dejó una gran impronta en la ciudad.
La Haus Am Horn, construida en 1923, fue el primer ejemplo de arquitectura puramente Bauhaus. Se trata de una casa funcional, blanca y sin ornamentos que diseñó Georg Muche para la primera exposición de la Bauhaus.
Ahora, otra exposición, esta vez en el recién estrenado Museo Bauhaus de Weimar, recuerda el nacimiento de esta escuela artística en la ciudad.
En 1925 la Bauhaus abandonó Weimar para instalarse en la ciudad de Dessau, una urbe industrial en la que realmente se materializó la idea de estos pioneros de que el arte debía llegar a los hogares de los ciudadanos de a pie.
Esto se consiguió gracias a la producción en serie, que convirtió piezas de diseño en objetos asequibles para los consumidores.
Con materiales como vidrio, madera o metal, colores básicos y formas simples como el círculo, el triángulo y el cuadrado crearon un estilo propio que 100 años después sigue inspirando a nuevos creadores.
La Bauhaus también dejó en Dessau un gran legado arquitectónico. El edificio Bauhaus, que fue la sede de la propia escuela, es el más icónico. “Este edificio debe ser visto”, publicaba el diario “Berliner Tageblatt” el 7 de diciembre de 1926, tres días después de que esta obra de Walter Gropius fuera inaugurada con una multitudinaria celebración.
Además, Gropius construyó en Dessau las conocidas como casas de los maestros, tres viviendas adosadas y una independiente que, junto al edificio Bauhaus de esta misma ciudad y varias construcciones en Weimar, fueron incluidas en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1996.
Weimar, la ciudad que vio nacer esta escuela en abril de 1919, celebró en abril un gran festival. Berlín también vive intensamente el centenario con diferentes actos a lo largo de 2019, entre los que destaca la semana Bauhaus, del 31 de agosto al 8 de septiembre
En 1928, Gropius le cedió el testigo a Hannes Meyer que se convertiría en el segundo director de la Bauhaus. Dos años después, le relevó Ludwig Mies van der Rohe, que sería el último director de la institución.
En 1931, el partido nazi ganó las elecciones municipales en Dessau lo que supuso la última estocada para la escuela, que cerró sus puertas en 1932 y se trasladó a Berlín.
Pero eran tiempos convulsos y la escuela no duró demasiado en su nueva ubicación, ya que el ascenso al poder del partido nazi, en 1933, llevó al cierre definitivo de la Bauhaus.
Sin embargo, su legado sigue en pie en la capital alemana. El Museo Archivo de la Bauhaus, diseñado por Walter Gropius; la Nueva Galería Nacional de Mies van der Rohe; o la casa Lemke, de este mismo arquitecto, son sólo algunos ejemplos.
Este año, Berlín vive intensamente el centenario del nacimiento de esta escuela con diferentes actos, entre los que destaca la exposición “Bauhaus original” que abrirá al público el 6 de septiembre en la Berlinische Galerie, o la semana Bauhaus, del 31 de agosto al 8 de septiembre que, según explica Christian Tänzler, portavoz de la Oficina de Turismo de Berlín, “será el evento más importante en la ciudad en 2019”.
Asimismo, Weimar y Dessau se vuelcan en la conmemoración de los 100 años de la Bauhaus con varios eventos.
Weimar, la ciudad que vio nacer esta escuela en abril de 1919, celebra en abril de este año un gran festival, entre otros actos. Dessau también disfrutará de un calendario repleto de eventos como festivales, conferencias y exposiciones. Además, el 8 de septiembre abrirá el Museo Bauhaus en esta ciudad del estado de Sajonia-Anhalt.
Si bien las tres ciudades que sirvieron como sede de la escuela aúnan la mayoría de las actividades, las celebraciones del centenario del nacimiento de la Bauhaus se extienden a distintas urbes del país como Francfort, Dresde o Leipzig, entre otras.
No obstante, el influjo de la Bauhaus trasciende las fronteras alemanas, ya que muchos de sus profesores y alumnos se vieron obligados a emigrar y desarrollaron su trabajo en distintas ciudades del mundo.
El mayor ejemplo es Tel Aviv, donde llegó un destacado grupo de arquitectos judíos huyendo del nazismo. De hecho, esta ciudad israelí cuenta con unos 4.000 edificios estilo Bauhaus.
También encontramos la influencia de la Bauhaus en ciudades tan distintas como Rotterdam, Copenhague, Aspen (Colorado) o Chicago, donde László Moholy-Nagy, que había sido profesor de la escuela en Weimar y Dessau, fundó la Nueva Bauhaus en 1937.
Todos estos lugares conmemoran este año el centenario del nacimiento de la Bauhaus, un movimiento, en palabras de Ulrike Bohnet, “cuyas ideas transgresoras perduran hoy en día”.
Edificio Bauhaus en la ciudad alemana de Dessau
Las denominadas Casas de los maestros en la ciudad de Dessau
Edificio principal de la Universidad Bauhaus en la ciudad germana de Weimar. Foto: T.Franzen
Museo Archivo de la Bauhaus de la ciudad de Berlín. Foto: Tillmann Franzen
La “Haus am Horn”, fotografiada en Weimar, que fue añadida, entre otros edificios diseñados por la Escuela de Arquitectos de la Bauhaus de Weimar y Dessau, a la lista de sitios del Patrimonio Mundial por el Comité de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) durante su reunión en Cracovia, Polonia, el 9 de julio de 2017. EFE/EPA/MARTIN SCHUTT
Un hombre observa el Nuevo Estudio de Trabajo, un “think tank” móvil, parte de un proyecto de la Tiny House University en el Bauhaus Archive Museum of Design en Berlín, Alemania. EFE/EPA/FELIPE TRUEBA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí