

Brasil tuvo que esperar a los penales para clasificar / AFP
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El equipo de Tité dominó el partido pero no pudo quebrar a la defensa paraguaya. Recién desde los 12 pasos tuvo su premio
Brasil tuvo que esperar a los penales para clasificar / AFP
Brasil tuvo que esperar hasta la medianoche para conseguir el boleto a las semifinales de la Copa América. Derrotó 4-3 a Paraguay en definición por penales, luego de empatar 0-0 en tiempo reglamentario. De esta manera espera por Argentina o Venezuela el próximo martes en Belo Horizonte. De paso, rompió la mala racha que lo perseguía ante este rival, que lo había eliminado de las copas 2011 y 2015, ambas por penales.
En el primer tiempo fue Brasil el dueño de la pelota. Casi el 70% del período la tuvo, pero no supo cómo generarle peligro a Paraguay, que esperó en su campo. El equipo de Tité abusó con los ataques externos, con Gabriel Jesús, Firmino y Everton. Pero cada vez que llegó al fondo de la cancha no tuvo claridad. Y cada aproximación terminó en la nada.
Derlis González, como ante Argentina, fue el verdugo de Paraguay
A los 27 se produjo la jugaba más clara del período, cuando por el segundo palo ingresó, sin marca, Derlis González. El volante ensayó un remate violento que tapó Alisson, arrojándose sobre la pelota y generando un tiro de esquina celebrado por los hinchas locales.
En el segundo tiempo Brasil fue más directo y buscó penetrar la defensa de manera vertical. A los 12 minutos Balbuena cruzó a Firmino en el ingreso al área. Tres minutos después, VAR mediante, el chileno Tobar decretó infracción afuera del área y roja para el defensor paraguayo, decisión totalmente desacertada del árbitro.
LE PUEDE INTERESAR
Colombia-Chile, el duelo más atractivo de los cuartos de final, esta noche en San Pablo
LE PUEDE INTERESAR
Colombia, sede de la final Copa América 2020
Lo concreto es que luego de la expulsión el dominio fue sumamente más efectivo y en el terreno de Paraguay. Everton y Gabriel Jesús tuvieron un par de oportunidades claras de gol. Muy claras. Pero ambas mal terminadas, sin intervención del arquero Fernández.
Tité movió el banco y probó con William en el medio para darle más explosión a la delantera. Brasil atacó con siete y hasta ocho jugadores. Pero nunca pudo romper el cerrojo defensivo del equipo del Toto Berizzo, que supo ser ordenado, paciente y trabajador.
En los minutos finales la diferencia fue abismal. Pero el palo, el arquero y la mala puntería le dijo que no a Brasil, que en una contra se pudo quedar con las manos vacías. Entonces no quedó lugar para nada y la serie se definió por penales. Otra vez, como ante Argentina, Derlis González fue el verdugo.
Promediaba el primer tiempo y pasaba realmente poco en el partido, al punto que los hinchas de Gremio, locales por donde se los mire, empezaron a cantar el nombre de su club, ante la rechifla de los demás presentes que no simpatizan con el tricolor gaúcho.
Una marca registrada de esta Copa América es el mal estado de los campos de juego. El Arena do Gremio, en el Sur del país, no fue la excepción. Seco, con arena y dificultando el traslado de la pelota al ras del piso. En varios pasajes los jugadores se quejaron y mostraron su bronca. ¿Está a tiempo de mejorarse este problema?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí