Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |EL GOBIERNO AÚN DEFIENDE SU ACCIONAR QUE EN 1989 DEJÓ UN TENDAL DE MUERTOS

Prosperidad y represión en China, tres décadas después de la masacre de Tiananmén

En los últimos 30 años, el país vio crecer su economía, pero la represión política es más dura que nunca sin que se avecinen cambios

Prosperidad y represión en China, tres décadas después de la masacre de Tiananmén

Ciudadanos lanzan piedras a las tropas chinas tras la proclamación de la ley marcial el 4 de junio de 1989

CHRISTOPHER BODEEN (*)

4 de Junio de 2019 | 03:23
Edición impresa

BEIJING

En los 30 años que pasaron desde las protestas de la Plaza de Tiananmén, la economía china se disparó y llegó a nuevas alturas, pero la represión política es más dura que nunca.

Cientos de miles de musulmanes están detenidos en campamentos de reeducación sin que se los haya acusado de delito alguno, los estudiantes activistas enfrentan un acoso constante y los líderes de los sectores disidentes fueron arrestados o simplemente desaparecieron.

Las organizaciones religiosas están sometidas a grandes presiones para amoldarse y un enorme aparato de vigilancia le da al sistema aristas que muchos consideran totalitarias. El panorama dista mucho del que soñaron los estudiantes idealistas que llevaron sus reclamos a Tiananmén y el nivel de control de la población es superior al que nadie creyó posible incluso después de la sangrienta represión de las manifestaciones en la noche del 3 al 4 de junio de 1989.

Hay quienes dicen que la represión, que dejó cientos, si no miles, de muertos marcó el rumbo que mantiene incluso hoy el Partido Comunista (PC), con represión brutal del disenso, encarcelamientos sin orden de detención y el uso frecuente de la violencia contra los opositores para “mantener la estabilidad” del sistema.

“El episodio del 4 de junio cambió el rumbo de la historia china”, expresó Zhang Lifan, quien en 1989 enseñaba en la Academia China de Ciencias Sociales. “La tesis de que China crecería y sería un país normal, estable, a partir de un proceso de reformas políticas quedó totalmente desvirtuada”.

Cuando se les menciona la represión, las autoridades chinas invariablemente hablan de los avances económicos de la nación. En las tres décadas que pasaron desde las protestas, China pasó a ser la segunda economía más grande del planeta y hace fuertes progresos en sectores como los trenes de alta velocidad, la inteligencia artificial y las comunicaciones con tecnología 5G.

La armada china recorre el mundo, su programa espacial lanzó media docena de misiones tripuladas y sus proyectos de infraestructura en todos los rincones del mundo extienden su influencia desde Nairobi hasta Holanda.

REPRESIÓN Y DISCIPLINA

En el plano político, no obstante, el Estado nunca ha sido tan represivo. Las restricciones a la libertad de expresión abarcan incluso lo que se publica en las redes sociales y cualquier sospecha de denuncia del sistema puede generar una respuesta instantánea de las autoridades. El aparato de seguridad opera con impunidad, por televisión se difunden confesiones forzadas y se condena a la cárcel por la infracción más minúscula, desde “provocar peleas” hasta “incitar a la subversión”.

Los pedidos de reformas, incluso las más moderadas, son reprimidos o simplemente ignorados. Algunos movimientos de base que planteaban reformas se diluyeron hace algunos años cuando el PC se negó a ceder el más mínimo control. Los organismos deliberativos a todos los niveles están llenos de figuras que votan como se les indica y la legislatura nacional es una mera formalidad que acata las órdenes de arriba. Xi Jinping fue reelegido el año pasado como presidente y jefe del PC por un margen de votos de 2.970-0.

Xi, considerado el líder más poderoso en una generación, aprovechó para enmendar la Constitución y abrir las puertas a la reelección indefinida.

Tras la represión de Tiananmén, se suspendieron los esfuerzos por ejercer algún tipo de supervisión sobre el PC y de controlar la corrupción, según Zhang. Si bien comenzó una nueva era bajo la conducción de Jiang Zemin en la que la economía floreció, lo mismo que los chanchullos, se agotó la fe en el comunismo y la gente se enfocó en conseguir beneficios personales, completando la tarea iniciada 20 años antes por la Revolución Cultural, sostuvo Zhang.

Hablando el domingo en un foro regional en Singapur, el ministro de defensa chino Wei Fenghe justificó la represión de las protestas. “Se trató de un episodio de agitación política y el gobierno central tomó medidas para acabar con la turbulencia, que es lo que corresponde”, manifestó.

China invierte hoy más dinero en el control interno que en el aparato militar, lo que representa una gran carga en momentos en que su economía se desacelera. Su crecimiento fue de solo un 6,6% el año pasado, el más bajo en tres décadas.

Pero de todos modos hay más iniciativas costosas para asegurar el control, en particular un sistema de “crédito social” que recopila información de los manejos de cada ciudadano en las redes sociales, su economía y su comportamiento social, que puede limitar el acceso a todo, desde oportunidades laborales hasta la compra de pasajes de tren.

 

(*) Agencia AP

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla