Comenzó el escrutinio definitivo que puede ser clave en Buenos Aires y otras siete provincias
Comenzó el escrutinio definitivo que puede ser clave en Buenos Aires y otras siete provincias
Nuevo aumento del boleto de colectivo en La Plata: desde cuándo y las tarifas
El Gobierno convocó a los gobernadores y Milei apunta a retomar la mesa de diálogo
Críticas de la CGT contra Cristina por el baile en el balcón: "Estábamos perdiendo"
Wanda Nara juega al "desconfío" y se cansó de Maxi López en MasterChef Celebrity
Alak envía al Concejo la ordenanza Fiscal y el Presupuesto 2026
Aseguran que el huracán Melissa que azotó Jamaica y toca tierra en Cuba es el más potente en 90 años
Sergio Vizcaíno: es paleontólogo, entrena arqueros y formó a jugadoras de Estudiantes y Gimnasia
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Alvite volvió a Tribunales y el juicio asoma recién para 2026
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Marcelo Tinelli: contundente y filoso mensaje contra Cristina Kirchner en las redes
Se viene un CyberModay renovado y con promesas de descuentos de hasta 30%: las claves
VIDEO. El drama sin fin: el Club Ateneo Popular sufrió el décimo robo del año
La Corte Suprema avaló el juicio contra Cristina por la Causa Cuadernos
Horror en Tucumán: descuartizan a un contador y hallan sus restos en el freezer de su casa
Debut auspicioso de la boleta única en las elecciones legislativas
VIDEO. Quirno: “Consolidaremos la relación con Estados Unidos”
El Presidente comienza a negociar las reformas con gobernadores
Sorpresa en la ruta: en un operativo Gendarmería incautó tres lagartos de origen africano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Municipio reconoce el problema. Se evalúa crear un consorcio para mantener los caminos. Productores quieren tener “voz y voto”
Una calle de la zona rural platense, en Arturo Seguí. Los quinteros pierden muchas ventas por esta realidad
Los productores frutihortícolas de La Plata que trabajan parcelas a las cuales los camiones acceden con facilidad, pueden llegar a vender la jaula de lechuga de 5 kilogramos a casi 200 pesos. En cambio, aquellos que están en quintas de difícil acceso tienen que resignarse a que el comprador les ponga el precio. Y pierden mucho.
Es la radiografía que trazó, en diálogo con este diario, el productor Salvador Vides, al referirse al “pésimo” estado de los caminos rurales de la Ciudad.
La problemática es provincial. La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) presentó recientemente un informe donde denuncia la situación y sostiene que “lo que pagamos de impuestos y tasas municipales debe traducirse en obras de infraestructura”.
Volviendo al plano local, otro productor hizo notar que “los propietarios también pierden, porque es muy complicado alquilar terrenos que se encuentran sobre calles de tierra que se inundan o que se encuentran rotas, y esas son mayoría”, aseveró el quintero durante una entrevista radial que se le realizó días atrás al intendente municipal, Julio Garro.
El jefe comunal admitió que “hay un atraso muy importante” en materia de asfaltado de caminos rurales.
No obstante, consideró que es un tema complejo “porque la zona (rural platense) comprende alrededor de 7.000 hectáreas”.
LE PUEDE INTERESAR
Tras la suspensión de una función, sigue el conflicto en el Teatro Argentino
El tema no es menor, teniendo en cuenta que en el cordón frutihortícola platense trabajan entre 5.000 y 7.000 productores que son los principales abastecedores del país.
“No se puede planificar desde un despacho, por eso propusimos un ente para trabajar en conjunto”
Salvador Vides, Productor Platense
“Es una cuestión complicada, que viene de hace tiempo. Prácticamente la totalidad de las calles están rotas. Y como no hay obras de asfaltado, sino de mejorado, con el paso de los camiones se deterioran enseguida”, subrayó Vides.
El productor describió que “cada vez que llueve durante varios días, o una sola vez pero con mucha intensidad, muchos pierden ventas. Es como perder varios días de trabajo. Y si no las pierden por completo tienen que aceptar el precio que les ofrece el comprador”, reiteró.
Habló de caminos que se vuelven directamente intransitables. “Los que mejor están son aquellos que se encuentran a la vera de las arterias principales, como las avenidas 44, 66, 520, la Ruta 36”, apuntó, aunque aseguró que “en muchos casos son los propios productores quienes se ponen de acuerdo para solventar los arreglos”.
El intendente Garro opinó que “tiene que haber un cambio cultural muy profundo”, en referencia a que hay camiones que van sobrecargados y no ayudan a mantener las calles en las que interviene el Municipio, indicó.
“El productor tiene que sacar su mercadería. Pero el tema es que, llueva o truene, (los camiones) salen cargados con 14 mil kilos, entonces los arreglos duran 12 horas”, señaló el jefe comunal, y añadió que “tenemos que acordar que se carguen no de acuerdo a su capacidad, sino hasta un punto que evite que se deterioren las calles”.
Los productores no coinciden con ese planteo. Vides recordó que “hace años llevamos una propuesta a la Municipalidad para conformar un consorcio con representantes de ambas partes, con el objetivo de tener voz y voto en las decisiones que se toman. Porque, por un lado, lo que se necesita es asfalto, no mejorado, y por el otro, es muy común que se realicen intervenciones innecesarias”, resaltó.
También se refirió a trabajos bien hechos pero con efectos colaterales. “Se arregló la 208 entre 52 y 520, y quedó bárbara, muy linda, pero tiraron todas las ramas y desechos al zanjón, obturándolo y creando las condiciones para problemas a futuro. Ese es un ejemplo claro de la desconexión entre los funcionarios y lo productores”, realzó Salvador. Y agregó que “no se puede planificar desde las oficinas del Municipio, en el centro. Por eso propusimos el consorcio para trabajar en conjunto”.
Julio Garro mencionó días atrás ese proyecto. “Estamos evaluando la posibilidad de crear un consorcio donde haya gente de la zona hortícola y del Municipio, para que entre ambas partes podamos afrontar un mantenimiento permanente de todas esas calles. Si no, el esfuerzo siempre es de uno. Y romper es fácil”, argumentó.
Está claro que la postura de los quinteros y la del Ejecutivo municipal corren por calles paralelas. Deberán sentarse a dialogar y ponerse de acuerdo.
Según denunció Carbap, el 71% de los caminos rurales bonaerenses se encuentra en “estado malo o regular”. En ese contexto, la entidad anticipó que la semana próxima lanzará una campaña por redes sociales para visibilizar la situación.
El relevamiento que llevó a cabo Carbap se dio a conocer en el “Segundo Simposio de Caminos Rurales” que se realizó en la ciudad de Rauch. El informe apunta que un 52% de los 120 mil kilómetros de la red de caminos rurales bonaerense “tiene un estado regular”, mientras que un 19% está directamente en “mal estado”.
El titular de la entidad, Matías De Velazco, destacó que “desde Carbap hace años que venimos poniendo en la agenda el tema de los caminos. Lo que se paga en impuestos y en tasas municipales debe traducirse en mejoras reales de infraestructura”, disparó.
Consultados por esta problemática, desde la Municipalidad de La Plata señalaron que “la idea es trabajar en el corredor productivo junto a la Secretaría de Producción. Actualmente se esta trabajando en la zona de El Peligro y Abasto, a los fines de poder realizar tareas de mejorado que permitan mejorar los accesos y egresos de camiones y automóviles en la zona”. E insistieron en que “se avanzará con la Secretaría de Producción para atender la demanda en los distintos puntos del sector productivo, atento a poder mejorar la zona y potenciar con un trabajo coordinado para los próximos años”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí