Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |32ª EDICIÓN

La Argentina, presente en la Semana Negra de Gijón

La Argentina, presente en la Semana Negra de Gijón
7 de Julio de 2019 | 10:51
Edición impresa

Con el espíritu que la convocó desde el primer día, lograr la mejor edición del género negro en español, esta semana regresó la Semana Negra de Gijón en su 32° edición y lo hace de la mano de seis argentinos, entre ellos el escritor Enzo Maqueira y el ilustrador Iñaki Echeverría.

En esta edición convergen, en el mismo predio y con el mismo rótulo de Semana Negra, el parque de diversiones y la feria de literatura policial -con sus carpas, libros, mesas, lecturas- donde subirse a la montaña rusa, pensar si las novelas de género sirven para narrar la realidad o conocer obra de autores como Carlos Salem, Darío Adanti, Eduardo Goldman y Fernando López, los argentinos que completan la nómina de invitados 2019, son parte de la misma proposición.

Son nueve días, hasta el 14 de julio, en el viejo astillero asturiano, adonde Maqueira asistirá como finalista, con “Hágase usted mismo”, del premio Silveiro Cañada a la mejor primera novela negra en español publicada en 2018.

El lema que cobija este año al festival, “Imaginario colectivo”, habla un poco de lo que es la Semana Negra, “algo colectivo que crea una ciudad a partir del imaginario, los deseos y los sueños perseguidos desde su fundación, hace más de tres décadas, con Paco Taibo II a la cabeza”, aseguró el director.

“La mejor novela negra que se está haciendo en español se está haciendo en la Argentina, con autoras como Gabriela Cabezón Cámara o Tatiana Goransky, entre tantas otras”, remarcó al explicar la ausencia de nombres femeninos entre la participación argentina. Y acotó: “Esperemos que el año próximo sean más escritores los que participen del festival”.

Esa escena, para Maqueira, es muy heterogénea: “Somos muchos los autores que no pertenecemos estrictamente al género pero que coqueteamos con él, como Claudia Piñeiro o Guillermo Martínez, cuando no escribe policiales clásicos”. Echeverría presentará las novelas gráficas “Lo que la noche sabe”, que hizo sobre cuentos de Salem, y “ESMA”, realizada con el cronista Juan Carrá a partir de la Megacausa Esma, “con entrevistas a sobrevivientes y una crónica del juicio sobre los hechos ocurridos en el mayor campo de exterminio, torturas, desaparición de personas y robo de bebés de la última dictadura argentina”, resumió el ilustrador.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla