
YPF aumentó otra vez el precio de sus combustibles: cuánto sale cargar en La Plata
YPF aumentó otra vez el precio de sus combustibles: cuánto sale cargar en La Plata
Se reanuda la paritaria con docentes y estatales: el pedido de los gremios y las expectativas
VIDEO. El dólar mete presión: ya se ven “micro” remarcaciones en las góndolas de La Plata
Definen en La Plata la protesta universitaria: huelga de una semana y ¿paros rotativos?
Escape mortal en La Plata: quiénes eran las víctimas del despiste en 143 y 60
Trompadas en el fútbol infantil de La Plata: durísima sanción al club 12 de Septiembre
Leonardo Suárez firmó contrato con Estudiantes: la radiografía del refuerzo del Pincha
Mejor que sobre y no que falte: Gimnasia tiene un plantel de 40 profesionales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este martes 5 de agosto
El alpiste en la mesa: de comida para aves a “superalimento”
Se define el Súper Cartonazo de $3.000.000: los números de este martes 5 de agosto
Insólita versión de los hechos del agresor de Luis Ventura en la cancha de Central Ballester
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Qué se sabe del bebé que recibió un tratamiento con fentanilo y está muy grave
La Plata tirita de frío, aunque se espera sol radiante: el tiempo para esta semana
Autos 0 km en Argentina: cuáles son los más baratos tras el salto del dólar
VIDEO. Con grúas y robot, la demolición entró en su etapa “más delicada”
VIDEO. Tolosa, estación caos: confusión y mucho barro para llegar al tren
EE UU pedirá depósitos de hasta 15 mil dólares para ingresar al país
Los números de la suerte del martes 5 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Busca al menos emparejarle la elección al Frente de Todos. Ayer hubo un desembarco masivo de candidatos
José Picón
jpicon@eldia.com
El filón es nada menos que unos 4,4 millones de electores. Repartidos en los 24 distritos del norte y el oeste del Conurbano contenidos en la Primera sección electoral, sobre ellos está apuntada buena parte de la artillería electoral del oficialismo bonaerense. Y depositados, además, los deseos de Juntos por el Cambio de achicar la distancia que el peronismo obtendrá en las comunas del sur del Gran Buenos Aires.
Por eso no sorprendió ayer el masivo desembarco de funcionarios y candidatos en esa zona de la Provincia. María Eugenia Vidal eligió Hurlingham para llevar a los “sin tierra”, la constelación de candidatos que persigue el objetivo de desbancar al PJ de varios gobiernos municipales.
También anduvo por la zona el precandidato a vicepresidente Miguel Angel Pichetto. Junto al ministro de Seguridad de Vidal, Cristian Ritondo, realizaron un encuentro con comerciantes en General Rodríguez.
Cerca de Vidal dicen que victorias en San Isidro y V. López licuarían caídas en José C. Paz y Merlo
El propio Mauricio Macri se dio una vuelta por San Isidro y Vicente López, ambos territorios “amigos” controlados por Cambiemos.
LE PUEDE INTERESAR
Macri volvió a la Provincia de campaña sin la Gobernadora
LE PUEDE INTERESAR
El Presidente va a la Rural y refuerzan la seguridad
Todas estas actividades revelan una preocupación central: cómo compensar, al menos en parte, el resbalón electoral que todas las encuestas le auguran al oficialismo en las comunas del sur del Conurbano agrupadas en la Tercera sección.
El objetivo de mínima de Juntos por el Cambio es empatar la Primera, una sección con perfiles por demás heterogéneos. Allí conviven las coquetas San Isidro, Vicente López, Tigre y San Fernando, con distritos con amplios bolsones de pobreza como Merlo, José C. Paz o Moreno.
Esa dicotomía bien marcada pone por un lado en aprietos al oficialismo pero por el otro lo entusiasma. En las elecciones de 2017 Cambiemos logró derrotar al peronismo, pero ahora la realidad económica impone una vara mucho más alta.
Las dos “joyas” oficialistas son los distritos que justamente ayer recorrió Macri: San Isidro y Vicente López. Allí gobiernan Gustavo Posse y Jorge Macri. Sobre la performance electoral de esas dos comunas se asienta buena parte de la estrategia oficial. “Creemos que hoy estamos en un 55 por ciento. Si subimos a 60/62 por ciento en octubre, podemos compensar los resultados de Merlo y José C. Paz”, dicen operadores de Juntos por el Cambio en la sección.
Según las mediciones oficiales, el intendente peronista Mario Ishii (José C. Paz) estaría cerca de los 60 puntos. En Merlo existe una interrogante. El jefe comunal Gustavo Menéndez no tendría una alta ponderación pública. Sin embargo, la que registra muy buenos apoyos es Cristina Kirchner.
Hay otros distritos que el oficialismo considera “muy difíciles”. Uno de ellos es San Fernando, donde el intendente massista Luis Andreotti tendría una imagen positiva de casi 70 puntos. En el caso de Tigre ven una elección difícil pero con chances de no quedar tan lejos.
Otras tres comunas de la Primera podrían arrojar sonrisas al oficialismo. Una de ellas es San Miguel, donde gobierna Jaime Méndez, el delfín que dejó el actual ministro de Gobierno de Vidal, Joaquín De la Torre.
También prevén triunfos en Tres de Febrero (donde gobierna Diego Valenzuela) y Morón, donde el intendente es Ramiro Tagliaferro, ambos de Cambiemos.
Ven un escenario complicado en Pilar, donde el intendente oficialista Nicolás Ducoté tendría dificultades para reelegir. Esperan en cambio, una derrota amplia en Escobar frente al alcalde peronista Ariel Sujarchuk.
En Juntos por el Cambio creen que puede haber una disputa cerrada en San Martín, donde va por la reelección el peronista Gabriel Katopodis, desafiado por el ministro provincial Santiago López Medrano. Y prevén un escenario parejo en Hurlingham e Ituzaingó.
En el Frente de Todos ven un escenario distinto. “En el global, estamos entre 5 y 8 puntos arriba”, le dijo a este diario uno de los intendentes del peronismo. “En la última semana el crecimiento de Macri se estancó y nosotros estamos homogeneizando la boleta”, describen para indicar que Axel Kicillof no está perdiendo tanto en relación a la fórmula presidencial.
Cerca de Vidal se ilusionan con al menos empatar en esta sección clave en las Paso y pasar al frente por ventaja mínima en octubre. La premisa es achicar la distancia de la Tercera y emparejar con los votos del Interior.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí