
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Trump le echó la culpa a la Reserva Federal por los problemas económicos y la inversión de la curva de rendimiento. Dijo que es “más peligrosa que China” y que “no tiene idea” de lo que está haciendo
En medio de la incertidumbre, Wall Street sufrió una fuerte caída. Crece la Tensión en los mercados / AFP
Nueva York
AFP
Wall Street sufrió una fuerte caída ayer en medio de un clima de incertidumbre sobre la economía mundial, después de que los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos se invirtieron brevemente, acentuando los temores de una próxima recesión.
LE PUEDE INTERESAR
Voluntaria, a juicio por la muerte de 105 chicos
El presidente Donald Trump culpó una vez más a la Reserva Federal (Fed, emisor) por los problemas económicos y la inversión de la curva de rendimiento, diciendo que es una amenaza mayor que China y que no tiene “ni idea” de lo que está haciendo.
El Dow Jones Industrial Average, principal índice de la Bolsa de Nueva York, terminó con una caída del 3,05%, o alrededor de 800 puntos en 25.479,42.
El índice S&P 500, considerado el más significativo de la situación real del mercado, cayó un 2,93% a 2.840,60, mientras que el índice compuesto Nasdaq, de empresas de tecnología y electrónica, cayó un 3,02% a 7.773,94.
La liquidación de acciones se produjo luego de que, por primera vez desde 2007, el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años se ubicó temporalmente por debajo del rendimiento del bono a dos años, una dinámica vista como presagio de una recesión.
A esta inquietud se sumaron resultados económicos malos de China, donde el crecimiento de la producción industrial cayó en julio a mínimos de 17 años, y de Alemania, donde la actividad económica se contrajo en el segundo trimestre. La intensificación de la guerra comercial de Estados Unidos con China es un factor clave en las preocupaciones sobre la desaceleración de la economía mundial, pero poco después de que el Dow Jones tocara fondo, Trump renovó sus ataques contra la Reserva Federal y su presidente Jay Powell, a quien él mismo designó. “China no es nuestro problema. Nuestro problema es con la Fed”, tuiteó Trump, culpando a Jerome Powell, jefe de la Fed y a toda la Fed de no tener “ni idea”.
La Fed “recaudó demasiado y demasiado rápido. Ahora es demasiado lenta para recortar ... ¡Alemania, y muchos otros, están jugando el juego! ¡LOCA CURVA DE RENDIMIENTO INVERTIDA! Deberíamos estar cosechando grandes recompensas y ganancias, pero la Fed nos está frenando”, aseguró.
El fenómeno conocido como la “inversión de la curva de rendimiento”, particularmente temido por los mercados, refleja la diferencia de rendimiento otorgada por el gobierno de Estados Unidos a los inversores que apuestan por su deuda a corto o largo plazo.
La última recesión en 2009, tras el estallido de la burbuja inmobiliaria causada por la proliferación de préstamos de alto riesgo, fue precedida por una inversión de la curva de rendimiento. La de 2001, después de la explosión de la burbuja de internet, también. La consultora Oxford Economics afirmó que sus modelos de predicción de una recesión señalaban “alerta máxima”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí