Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |ESTRENO DE CINE

“Había una vez… en Hollywood”: no todo lo que brilla es oro

Llega el jueves a las salas ¿la penúltima? película de Quentin Tarantino que, protagonizada por Leo Dicaprio y Brad Pitt, muestra que no todo es color de rosas en la industria del cine

“Había una vez… en Hollywood”:  no todo lo que brilla es oro

Leo Dicaprio y Brad Pitt, por primera vez juntos en el cine gracias a Quentin Tarantino que los reunió para “Había una vez...”

19 de Agosto de 2019 | 01:52
Edición impresa

Finalmente, y después de un estreno en Estados Unidos que no estuvo exento de polémica, aunque con coincidentes críticas que remarcaron en lo “nostálgica”, “melancólica” y “emotiva” de la historia, las salas locales recibirán este jueves la esperada “Había una vez… en Hollywood”, la cinta que podría ser la penúltima de su director, Quentin Tarantino, quien logró juntar por primera vez delante de las cámaras a dos galanes maduros, Leonardo DiCaprio y Brad Pitt.

Y la cinta, que según admitió el afamado realizador llega con muchos toques personales, traerá una mirada diferente a la que todos tenemos sobre la industria del cine, una mirada al cine de los 60 donde no todo es tan bonito y brillante como parece.

“No es un Hollywood todo de color rosa. La película muestra una industria en cambio constante, muestra una industria que puede tener mala memoria y que puede juzgar duramente”, aseguró Tarantino en uno de los cientos de encuentros con la prensa que precedieron el estreno del filme, considerado como el tanque de año.

“Y también muestra una ciudad (Los Ángeles): una ciudad y una industria trabajando codo con codo. Muestra una ciudad que suena como una gran ciudad en la que me encantaría vivir, pero en la que luego tienes gente como ‘la Familia Manson’ de los que no tienes ni idea...”, añadió.

En la actual era triunfal del cine de superhéroes, las secuelas y los “remakes”, muy pocos directores pueden presumir de que sus estrenos sean todavía acontecimientos mundiales. Tarantino es uno de ellos.

Presentada con todo lujo y parafernalia en el pasado Festival de Cannes de la mano de un impecable reparto que también incluye a la ascendente Margot Robbie y al inmortal Al Pacino, “Había una vez… en Hollywood” es un viaje sentimental a la pasión cinéfila de Tarantino y también a sus recuerdos de niño en Los Ángeles.

De ahí que la haya definido en varias ocasiones como su “Roma” (2018) particular.

“He usado eso como ejemplo de vez en cuando porque Alfonso Cuarón realmente enfatizó cómo era una obra de recuerdos, un recuerdo de su infancia. Y esa es la mejor manera de describir esto porque viví en Los Ángeles en aquella época”, reflexionó sobre una cinta que ocurre en 1969.

No obstante, Tarantino subrayó los peligros de la memoria: “No es un registro histórico, son tus percepciones. Crees que fue un año y puede que fueran tres...”

DE QUÉ VA

La historia de un actor venido a menos de westerns televisivos (DiCaprio) y de su doble de acción (Pitt) es la excusa de Tarantino (Knoxville, EE.UU., 1963) para adentrarse en un Los Ángeles palpitante y con apasionantes cambios asomándose en cada esquina.

Así, la película sugiere en el cine la decadencia del sistema de estudios mientras se va consolidando el Nuevo Hollywood; y retrata unas calles en las que se cruzaban los sueños contraculturales de los hippies, las pesadillas de mentes diabólicas como Charles Manson y el desconcierto de gran parte de la sociedad ante tanta transformación.

“Se ha recreado esta época antes, pero pensé que sería una idea interesante abordarla y crearla con dos personajes que no son de esta cultura”, detalló Tarantino.

“Son de fuera de esa cultura y miran hacia adentro. Y no me acerco desde su perspectiva ni tampoco desde la de los hippies. Como que las pongo juntas y veo cómo lidian entre ellas”, añadió.

De Bruce Lee -cuyo personaje no le convenció a la familia, que llegó a acusar a Tarantino de haberse burlado del maestro de las artes marciales- a Steve McQueen, esta cinta metafílmica encierra cameos y secretos, entre divertidos y cariñosos, para enamorar a los cinéfilos.

Pero ninguno de esos homenajes de Tarantino tiene más miga que el importante papel que otorga en la trama a Sharon Tate, aquí interpretada por Margot Robbie y de cuyo asesinato a manos de “la Familia” se acaban de cumplir cincuenta años.

“Quizá porque está como congelada en el tiempo, debido a la tragedia de su final, pero ella es como la representante definitiva de la ‘it girl’ (chica de moda) de aquella época”, consideró.

“Está como atrapada en el tiempo en cuanto a sus vestidos, sus ‘looks’... Casi no puedes separarla de su tiempo (...). Pero lo que era más importante para mí, a falta de una manera mejor de decirlo, era traerla de nuevo a la vida, básicamente. Cuanto más averiguaba sobre ella, más angustiado me sentía porque sea una mujer definida por su trágico final”, argumentó.

TODOS SUS SELLOS

Sin renunciar a los diálogos chispeantes, la mezcla de estéticas y géneros cinematográficos y el uso de la violencia que forman parte de su identidad como director, la película deja entrever también una faceta más íntima y tierna de Tarantino, quien aceptó este punto pero cuestionó con suavidad que se trate de su filme “más personal”.

“Puede que lo sea, pero diría que todas mis películas son realmente personales: simplemente entierro eso en un género y no es tan obvio”, explicó.

“Pero el hecho de que se base en la ciudad en la que crecí, en mis recuerdos infantiles y todo eso, la hace personal. No podría haber hecho esta película así si no tuviera recuerdos de deambular por Los Ángeles. Puedo recrear Washington en 1963 mirando fotos, pero nunca sabría más que nadie...”, finalizó.

Siempre coqueteó Tarantino con retirarse con su décima película, algo con lo que volvió a insistir recientemente en su paso por Moscú, en donde insistió en que le queda por hacer una última película, “un enorme súperfilme que englobe la lógica” de toda su obra antes de retirarse y hacer teatro, y otras cosas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Leo Dicaprio y Brad Pitt, por primera vez juntos en el cine gracias a Quentin Tarantino que los reunió para “Había una vez...”

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla