
Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país: qué pasará en La Plata
Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país: qué pasará en La Plata
En vivo | Tensión en Diputados: se levantó la sesión en medio de un escándalo
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Tesla: caen las ventas mientras crece el rechazo hacia Elon Musk
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Detuvieron a una concejala kirchnerista de Quilmes por el ataque a la casa de Espert
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
VIDEO. Humo y tensión por el incendio del puesto de diarios de la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
JORGE ELÍAS
Por JORGE ELÍAS
El primer ministro británico, Boris Johnson, se salió con la suya. Obtuvo la venia de la reina Isabel II para clausurar las sesiones del año parlamentario en la segunda semana de septiembre y estrenar el siguiente apenas dos semanas antes del Brexit. El 31 de octubre, la fecha clave, coincide con Halloween.
En la Noche de Brujas, según la creencia celta, los espíritus salen de los cementerios para resucitar en los cuerpos en vida.
No habrá esta vez truco o trato (traducción mañosa de trick or treat), sino truco. El truco consiste en recortar el tiempo del debate en Westminster para evitar una salida caótica de la Unión Europea.
La prórroga, término oficial de la suspensión de las sesiones parlamentarias, debe ser aconsejada por el primer ministro y aprobada por la reina. La reapertura, en la Cámara de los Comunes, está signada por el Discurso de la Reina, íntegramente redactado por el gobierno de turno cual plan de acción. Johnson aprovechó esa veta legal, como su antecesora, Theresa May, en 2017, para crear aquello que la oposición denuncia como una “crisis constitucional” en un país que se rige por una constitución no escrita. Las leyes permiten cierta flexibilidad, pero pueden tornarse desventajosas en situaciones excepcionales.
La audaz maniobra de Johnson dejó de piedra a la oposición, sorprendida por su falta de vocación democrática al rehuir al debate de la decisión adoptada en el referéndum de 2016. El divorcio, varias veces postergado, tiene fecha y hora. La imprevista estrategia de choque, más allá del efecto bumerán reflejado en la unión de los críticos de Johnson al margen de sus colores partidarios, no se sale de los canales institucionales. Se trata de un procedimiento estándar en el Reino Unido, aunque nunca haya sido tan extenso. Solía ser de tres semanas, no de cinco.
En ese lapso, el gobierno continúa en funciones y los legisladores concurren a sus despachos, pero no sesionan. La artimaña nació en 1626, cuando el rey Carlos I disolvió el Parlamento. Supone un debilitamiento de la oposición. En la historia hubo varias prórrogas controvertidas. La de 1948, cuando el gobierno laborista de Clement Attlee alentaba la nacionalización del acero y del hierro, y la de 1997, cuando el del conservador John Major sorteó la acusación contra dos legisladores de su partido de haber recibido sobornos a cambio de hacer preguntas en los Comunes. El actual período de sesiones es el más largo desde la guerra civil inglesa, entre 1642 y 1651.
LE PUEDE INTERESAR
Un alivio para Bolsonaro
LE PUEDE INTERESAR
La inequidad en el reparto de los fondos federales
La ex primera ministra May tiró la toalla después de tres intentos fallidos de convencer a los suyos de los acuerdos alcanzadas en Bruselas. Los acuerdos distaban de las promesas engañosas del antecesor de May, David Cameron, y derivaron en el ascenso de Johnson. Un demagogo de manual que gobierna por un pacto partidario, no por haber sido elegido en las urnas, y sin mayoría parlamentaria. El empeño en el Brexit por las buenas o por las malas, al cual contribuyó con su euroescepticismo el líder laborista, Jeremy Corbyn, derrapó en una curva autocrática que socava el control parlamentario y diluye el peso de la monarquía.
Raro en el Reino Unido. Tan raro, quizá, como el millón de firmas de ciudadanos con la petición de “defender la democracia”. Una de las democracias más prestigiosas del mundo que irradia, ahora, un ejemplo para los mandatarios inescrupulosos que vulneran la división de poderes para lograr sus fines.
Durante la prórroga, los parlamentarios británicos no podrán intervenir en las negociaciones de Johnson con la Unión Europea en las vísperas de una celebración tan arraigada en la cultura anglosajona como Halloween. Más inquietante que otras veces la de este 2019, tal vez el año bisagra de la historia británica y europea.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí