
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El informe oficial revelador de que en las pasadas vacaciones de invierno fue numerosa la concurrencia de visitantes a las veintisiete reservas naturales de la provincia de Buenos Aires -entre ellas la Selva Marginal de Punta Lara y el parque Pereyra Iraola- que realizaron recorridos educativos en donde se los informó sobre las distintas características de cada predio, constituye un dato alentador en la medida en que así pueden difundirse principios que hacen a la mejor preservación de los recursos naturales.
El trabajo realizado por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) dejó establecido que fueron miles las personas que pudieron conocer, por ejemplo, en la Selva Marginal de Punta Lara, el ambiente de la selva más tropical del mundo, así como el pastizal pampeano.
Otras opciones fueron la reserva natural de Mar Chiquita, el parque provincial Ernesto Tornquist y la reserva natural Sierras Grandes, ubicadas en la localidad de Sierra de la Ventana, donde están las picos más altos de la Provincia. Entre otros predios que recibieron a centenares de turistas figuró la isla Martín García, con contingentes que provinieron del puerto de Tigre.
De sobra se conoce la suma de factores negativos para el medio natural -tales como el aumento poblacional y la serie de actividades que afectan, directa o indirectamente, a la naturaleza- que explican que muchas especies animales y vegetales se encuentren en nuestro país en peligro de extinción, en un riesgo que también se presenta para los valiosos humedales existentes en el territorio bonaerense.
Se está, sin dudas, frente a procesos negativos que es preciso detener. En el caso de la fauna cobran vital importancia las acciones de rescate de ciertas especies animales, como la del ciervo de los pantanos. Se trata de un mamífero nativo de nuestro país y del ciervo más grande de Sudamérica, que vive en lagunas, esteros, orillas de arroyos y de ríos, o en lagunas del interior de islas y que, en nuestro país, habitaba la zona comprendida desde el sur de Misiones, Corrientes, este de Formosa y de Chaco, Santa Fe, oeste y sur de Entre Ríos y noreste de Buenos Aires, siguiendo la cuenca de los ríos Paraguay y Paraná, del bajo Uruguay y en los esteros del Iberá. Como causas de la disminución, se mencionó que es cazado por la carne y la piel, aunque también lo matan los cazadores deportivos, como trofeos.
Sobran ejemplos demostrativos del enorme riesgo que enfrentan hoy los recursos naturales. De allí la importancia esencial que tienen las áreas protegidas que, pese al valioso servicio que prestan, son muy escasas y representan sólo algo más del 2 por ciento del territorio de nuestro país. Es preciso que tanto las reservas provinciales como los parques nacionales y otras áreas se multipliquen y puedan concentrar la mayor biodiversidad.
LE PUEDE INTERESAR
Puerto Rico, ante la encrucijada
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Se conoce que existen grandes extensiones del territorio sometidas a las demandas de poblaciones cada vez más pobres, con gravísimos problemas socio-económicos que, como es natural imaginarlo, ejercen una creciente presión sobre el medio.
Pero además de ello, deben computarse los problemas que se derivan de los cambios climáticos, que originan modificaciones en el ambiente. Esto viene causando trastornos en el reino vegetal -sometido, asimismo, a destructivos programas de desforestación- y en el reino animal, muchos de sus ejemplares se ven obligados a migrar, ya que su sobrevida se encuentra hoy cada vez más complicada y puesta en riesgo por las modificaciones de los entornos naturales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí