Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Reunión con representantes de las Cámaras de Seguridad Privada y Tecnológica

Reunión con representantes de las Cámaras de Seguridad Privada y Tecnológica
8 de Agosto de 2019 | 08:26

El presidente de la Comisión de Seguridad de Diputados, Matías Ranzini, y el diputado Guillermo Bardón  se reunieron con empresarios del sector para avanzar en la modificación de la ley de seguridad privada. Desde la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, a través del impulso del oficialista Guillermo Bardón, y el acompañamiento del presidente de la Comisión de Seguridad, Matías Ranzini se pretende convertir en ley un proyecto que regula el trabajo de las Empresas de Seguridad Privadas. 

El servicio que ofrecen muchas de las empresas de seguridad privada llega hasta la instancia en que suena la alarma y no se verifica el por qué, de esta manera el aviso llega tanto al propietario como a la policía, siendo la fuerza de seguridad la encargada de ir hasta el domicilio a constatar el motivo de la alarma . Es importante destacar que de las más de 700 mil llamadas que recibe la Central de Emergencias 911, al menos la mitad de las mismas arrojan resultados negativos en la inspección , es decir que por algún agente externo se “dispara” la alarma.

El diputado Matías Ranzini afirmó que “la idea es avanzar hacia una nueva ley moderna y versátil donde se optimice los recursos del Estado y que las empresas de Seguridad Privada brinden un mejor servicio”

El autor del proyecto, Guillermo Bardón, aseguró que “el proyecto tiene que ver con regular los llamados que se hacen al 911, ya que más del 50 por ciento de estos llamados tienen que ver con falsos disparos de las alarmas”. Y agregó: “Se mal utilizan recursos públicos. Por eso es que nos reunimos con las principales Cámaras de Seguridad Tecnológica para poder resolver y que haya un control por parte de las empresas privadas que cobran por realizar este servicio, que no sea el Estado quien deba acudir ante una falsa alarma”.

Para finalizar, Enrique Greenberg, presidente de CASEL uno de los representantes empresarios resaltó: “Las Cámaras queremos revisar ese y otros puntos que exceden a las falsas alarmas. En la Ciudad de Buenos Aires, venimos realizando un trabajo que logró reducir en un 35 o 40 por ciento los falsos llamados. La idea es lograr algo así en la Provincia”. Las cuatro cámaras empresariales de seguridad privada tecnológica que participaron de la reunión fueron CASEL, CAESBA, CAESI y CEMARA.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla