
Axel Kicillof: “Le pedí a Milei que levante el teléfono para que tengamos una reunión”
Axel Kicillof: “Le pedí a Milei que levante el teléfono para que tengamos una reunión”
Milei convocó a los gobernadores a una mesa política nacional tras la derrota en la Provincia
Fentanilo mortal: las familias de las víctimas denunciaron un bloqueo en la investigación política
Conmoción tras la muerte de una auxiliar en un jardín de las afueras de La Plata
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
¡Bombazo! Marianela Mirra y José Alperovich estarían esperando un bebé juntos
Argentina visita a Ecuador en el cierre de las Eliminatorias: quién usará la camiseta 10
VIDEO. Los robarruedas atacaron de nuevo, esta vez en Villa Elvira
Jujuy: el acusado de cuatro crímenes se sometió a nuevas pericias psiquiátricas
El dramático relato de Lissa Vera, la ex Bandana: “Intentaron secuestrarme”
Vico D'Alessandro y Zaira Nara estarían viviendo un apasionado romance: la foto que los delata
A los 43 años murió Juan Ortelli, ex director de la revista Rolling Stone y difusor del freestyle
Duro comunicado del plantel de Independiente tras la sanción de Conmebol: “Acá perdió el fútbol”
VIDEO. Chocó y escapó en Lisandro Olmos: dejó a un motociclista tendido en la calle
El arquero platense que discutió con un futbolista por los resultados de las elecciones
El gesto de Mauro Icardi para Wanda Nara mientras posa enamorado con la China Suárez
Marchas en 20 ciudades contra las denuncias falsas y La Plata se suma al reclamo
Desgarrador mensaje de Benjamín Vicuña para recordar a su hija Blanca
Robado por nazis: encuentran un Stradivarius valuado en más de 8,5 millones de euros
Juicio a La Toretto de La Plata: se confirmó cuando será la audiencia preliminar
Francia: destituyeron al Primer Ministro tras los recortes presupuestarios
La extraordinaria vida de Carlo Acutis, el primer santo milenial
Las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos en la Provincia
"Hay una distancia entre lo que la gente opina y lo que el Gobierno propone como política"
Scaloni habló de Messi y si irá al Mundial: "Se va a tomar este tiempo con tranquilidad"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esta noche, cerrando el festival, se proyectará la mítica cinta de Hugo Santiago en su 50° aniversario
“Invasión”, primera película de Hugo Santiago Muchnik, se proyectará esta noche, a las 20, en el Cine Select
“Invasión” cumple este año 50 temporadas desde su estreno: la primera película de Hugo Santiago Muchnik, que se proyectará esta noche, a las 20 en el Cine Select, a modo de homenaje, aniversario y cierre del 15° FestiFreak, contaba con un guión firmado por Borges y Bioy Casares, pero aún así no alcanzó para que el público y la crítica la celebraran: fue un fracaso, luego olvidada y finalmente prohibida, antes de resurgir como una cinta de culto, fundamental, vanguardista, en la historia del cine nacional.
¿Cómo se constituyó este “ovni” cinematográfico de 1969? A continuación, repasamos varias historias en torno a la vida de “Invasión”.
Hugo Santiago Muchnik era joven y poco ilustre cuando, con apenas 23 años, convenció a Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares de realizar una película con él. Había vivido en Francia desde 1959, becado por el Fondo Nacional de las Artes, donde por tesón llegó no solo a conocer a su ídolo, Robert Bresson, sino a oficiar de asistente de dirección en “El proceso de Juana de Arco”.
A Bresson lo conoció en una cena en la casa de Jean Cocteau. El escritor y cineasta le dijo a Bresson que un joven poeta había venido desde el otro lado del mundo solo para conocerlo. Bresson se acercó a Muchnik y charlaron, aunque el argentino apenas sabía el idioma. “Bresson no sabía qué hacer conmigo, pero comprendió que no se libraría de mí fácilmente: terminó aceptándome como uno de sus tres asistentes”, contaba Hugo Santiago en una entrevista.
Aristas del cine puro de Bresson, hecho de gestos, sonidos, materia cinematográfica (en oposición al “qualité”, a las adaptaciones literarias de guiones psicologistas, grandilocuentes y artificiales que eran norma en la industria francesa) empaparía “Invasión”, pero también el cine que estallaba en aquellos años en Francia: la nouvelle vague le mostraría a Santiago que la cámara puede más que solo retratar, que también puede bailar y jugar con sus personajes y sus planos.
“Alphaville”, de Godard, sería una influencia totémica de su ópera prima, junto con la concepción del fantástico de los guionistas, Borges y Bioy. Cómo convenció Muchnik, de 30 años, a estos dos consagrados escritores a escribir una película sin un solo crédito como cineasta es un enigma. Y la dupla incluso intentó bajarse tras escribir el resumen del filme. Pero Santiago perseveró y no solo consiguió a las dos plumas, sino también, de paso, a Aníbal Troilo, para que compusiera el tema central de la banda sonora, “Milonga de Manuel Flores”, con letra de Borges.
LE PUEDE INTERESAR
Highclere, un castillo emblemático y famoso
LE PUEDE INTERESAR
La foto de la reina Isabel que se viralizó en las redes sociales
Santiago, Borges y Bioy escribieron un guion sumamente borgiano, en una Buenos Aires ficcionada y orillera (“Aquilea”) donde se dan cita dos fuerzas. Los habitantes de Aquilea, con aire de compadrito y verba pulida, resisten la invasión. “Luchan hasta el fin, sin sospechar que su batalla es infinita”, dice la sinopsis. Al enemigo se lo intuye, pero no se sabe quién es. Ese ha sido eje de arduo debate en la cinefilia.
Y también lo era, entonces, de los actores, que nunca entendieron la película. A Olga Zubarry, que protagoniza el filme junto a Lautaro Murúa, le preguntaron muchas veces sobre el plano final del filme: ella se burlaba y afirmaba que seguramente su rostro reflejaba una ambigüedad siniestra “porque yo no entendí una sola palabra de lo que estábamos haciendo”. Zubarry solía enviar a quienes la consultaban por el significado de “Invasión” a “solicitarle alguna respuesta a Santiago, que se internó en París”.
Es qué, ¿contra qué era la resistencia? ¿Era una película contra las fuerzas del progreso del siglo XX? ¿Contra el embate colonizar que bajo el nombre de la modernización viene a reemplazar a la vieja ciudad? Hay máquinas y sonidos del invasor que abonan a la teoría, y estábamos en pleno gobierno de de Onganía. Y los “agentes Smith” que persiguen a nuestro protagonista bien podrían referenciar la deshumanización, la falta de individualidad de un invasor, por ejemplo, soviético (estamos en plena Guerra Fría), pero también de la pérdida de individualidad en el feroz capitalismo.
¿O es esta una historia contra el avance de una otredad ominosa, quizás incluso sobre el avance del populismo, alineada a ficciones como “Casa Tomada”, alineado con la visión antipopular que suele endilgarse a los guionistas? Si el filme tenía un significado político intencional, disparaba además otra discusión, sobre el cisma entre las vanguardias políticas y estéticas. Pero Borges dijo que ubicó la acción en 1957 porque para él no remitía a ningún acontecimiento histórico… aunque aquel año era plena presidencia de facto de Aramburu, y la película se estrenó durante otro gobierno de facto. Muchos críticos llegaron a señalar, incluso, que supo anticipar el clima de época, las persecuciones y la lucha en tiempos de la dictadura cívico-militar que comenzó en 1976.
La falta de un sentido claro, la falta de un referente para aquel contenido, puede haber obstaculizado el éxito inicial de la película: también, su calidad de artefacto extraño, entre el cine clásico y las vanguardias francesas, sin género, con unos diálogos estilizados y unos personajes tipo, sin la clásica “evolución” de índole psicologista. Y un uso de la cámara y el montaje de vanguardia. Y, además, jugando grado cero del cine, al objeto cinematográfico puro, que evita justamente realizar conclusiones acerca de quién invade, y por qué.
Por todos estos factores, la película fue un fracaso comercial: se estrenó el 16 de octubre de 1969 en el desaparecido cine Hindú de Buenos Aires, y a la salida de su primera función Bioy retrató las impresiones de sus colegas: nadie estaba entusiasmado. “’El bodrio del año’, afirma tristemente un desconocido”, escribió en su diario.
La crítica fue dura con “Invasión”, y nadie fue a verla. Pasaron años, y llegó la dictadura cívico-militar del 76: Muchnik ya estaba en Francia otra vez cuando la película fue prohibida. En 1978 desaparecieron ocho de las doce bobinas del negativo de “Invasión”: Santiago nunca dudó que fuera obra de la dictadura.
“Nos dijeron que robaban los negativos para sacar las sales y el nitrato de plata y la plata, pero resulta que después de la Guerra Mundial los negativos no son más como eran antes, no se puede hacer eso. Otros decían que era para fundirlos y hacer peines. No: fue un operativo. Vinieron y los robaron”, contó al diario Página/12.
Una nueva copia sería ensamblada en Francia, a partir de copias que habían sobrevivido, a principios de siglo. El mito se ponía en pantalla, casi un milagro. Y sin dudas, una victoria de la resistencia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí