

Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Además del tribunal a cargo del juicio, la inspección se hizo además con la presencia del fiscal Néstor Mastorchio y los familiares de las víctimas, que ingresaron por primera vez a la dependencia desde el día del hecho
Los magistrados que juzgan a seis policías bonarenses por la muerte de siete presos durante un incendio en una comisaría de la ciudad de Pergamino en 2017, constataron durante una inspección ocular a esa dependencia que los agentes podrían haber extinguido rápidamente el fuego y que los gritos de los detenidos se escuchaban con claridad, informó hoy la Comisión Provincial por la Memoria (CPM).
El organismo presidido por el Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, que interviene como querellante en la causa, había solicitado a los jueces del Tribunal Oral Criminal (TOC) 1 de dicha localidad que se efectuara un reconocimiento de la escena y de los calabozos, según indica en un comunicado.
La visita del tribunal, integrado por Guillermo Burrone, Danilo Cuestas y Miguel Gaspari, "permitió corroborar espacial y materialmente lo declarado por los sobrevivientes en las audiencias" previas del juicio que se le sigue al teniente primero Sergio Rodas, los oficiales Alexis Eva y Matías Guillieti, el sargento César Carrizo, la ayudante de Guardia Carolina Guevara y el comisario Alberto Sebastián Donza, iimputados por “abandono de persona seguido de muerte”.
La CPM explicó que la inspección se hizo además con la presencia del fiscal Néstor Mastorchio y los familiares de las víctimas, que ingresaron por primera vez a la dependencia desde el día del hecho, junto a sus abogados y los representantes de los acusados, quienes decidieron no asistir.
La semana pasada, ocho de los doce sobrevivientes declararon ante los jueces y coincidieron en que los agentes "tenían visión del sector" donde se originó el incendio, en el pasillo adyacente a la celda 1, y que "resultaba imposible" que no hayan oído los gritos de auxilio "desde cualquier rincón de la dependencia".
Uno de ellos explicó: "Desde el primer momento se pudo apagar el fuego, era muy menor y estábamos todos encerrados", mientras que otro agregó que "el imaginaria lo tenía a dos metros y era un pedazo chico de colchón", por lo que "lo podría haber apagado tranquilamente".
LE PUEDE INTERESAR
Sancionan a Nahir Galarza por subir a Facebook fotos que se sacó con un celular en prisión
LE PUEDE INTERESAR
Marcha en defensa del acusado de atacar a su ex con una trincheta
"En resumen, todas las personas que estaban detenidas coincidieron en señalar que los policías de servicio tuvieron la capacidad y el tiempo para intervenir pero no hicieron nada", escribió la CPM, y añadió que "el reconocimiento del espacio no hace más que reforzar el testimonio de los sobrevivientes".
Además, aseguraron que los pedidos de ayuda se escuchaban "incluso desde el despacho del comisario Donza", quien huyó tras el hecho y se entregó en mayo del año pasado, "sin que los funcionarios hicieran nada para socorrer" a los detenidos.
"El espacio mantiene aún las marcas del horror: se pudieron reconocer ropas y zapatillas que pertenecieron a los jóvenes que allí fallecieron. Para las madres, el dolor de esta jornada no hace más que revalidar la necesidad de conseguir justicia que las impulsó desde el primer momento", destaca el comunicado de la Comisión.
En ese sentido, el organismo explica que "ese mismo deseo fue parte del proyecto colectivo" que permitió la desafectación de la comisaría y la creación en ese lugar de un espacio de memoria, ya que además el lugar fue un centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico-militar.
El hecho ocurrió durante la tarde del 2 de marzo del 2017, luego de que dos presos iniciaran una pelea por la venta de unas facas que derivó en la quema de un trozo de colchón en la zona de calabozos de la comisaría, situada en Dorrego 654, donde había un total de 19 detenidos.
Por esa situación, los policías encerraron a todos los presos en la misma celda y, a partir de esto, se dio "una escalada de hechos" que terminó en el incendio que provocó la muerte de Sergio Filiberto (27), Federico Perrota (22), Alan Córdoba (18), Franco Pizzarro (27), John Mario Chillito Claros (25) -de nacionalidad colombiana-, Juan Carlos Cabrera (23) y Fernando Emanuel Latorre (24).
De acuerdo con los médicos forenses que practicaron las autopsias, todos murieron por inhalación de monóxido de carbono y sofocación a raíz de la presencia del fuego.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí