
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
Miércoles helado en La Plata, con marcas históricas para julio: ¿cuándo afloja la ola polar?
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Fentanilo: aguardan pruebas para evaluar las imputaciones penales
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Los números de la suerte del miércoles 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
En Los Hornos, preocupan las cloacas colapsadas y baños que rebalsan
Advierte sobre el peligro que genera un pozo en la calle Arana
Suben las multas y las más caras cerca del millón y medio de pesos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Rodríguez
Sec. posgrado UADE Business School
Es un tema de debate el futuro del trabajo y los efectos que la tecnología producirá en la economía de los próximos años. Se suele asociar a la automatización con la pérdida de empleos, pero también es cierto que la misma produjo la aparición de profesiones antes desconocidas y un gran aumento de la productividad .
Bill Gates introdujo un tema de debate al considerar que el reemplazo de mano de obra por máquinas afectaría los ingresos públicos y por ende debía crearse un impuesto a los robots. El tema comenzó a estudiarse para analizar el impacto que produciría en la economía.
Aquellos que están a favor consideran que la tributación de los robots permitirá financiar la seguridad social y la capacitación de la mano de obra desplazada por la automatización. Las voces en contra de este procedimiento argumentan que los países que no graven liderarán el cambio siendo receptores de capitales y de conocimiento. La gran crítica radica en la dificultad de establecer bases imponibles equitativas que promuevan la innovación y el desarrollo, ya que no siempre se puede establecer con claridad qué trabajos han sido reemplazados por las máquinas.
El Parlamento Europeo rechazó una tasa para robots, proponiendo a cambio una regulación sobre la creación y distribución de robots en puestos de trabajos, lo que incluye multas en caso de incumplimiento. Las empresas dedicadas a la construcción de robots prefieren la idea promovida por la Unión Europea, desde luego, pero los grupos preocupados por los problemas sociales que generará la automatización y la introducción de la inteligencia artificial en más oficios se inclinan por medidas más ortodoxas.
Nuestro campo es un gran ejemplo para analizar este fenómeno. Afortunadamente todavía nadie ha propuesto un impuesto a la tecnificación del agro. Pero si analizamos la mecanización que el campo ha desarrollado en el último tiempo veremos cómo hoy hablamos de GPS, drones, tambos robots y biotecnología entre otros conceptos que décadas atrás no existían. Estos avances han producido migraciones de poblaciones rurales y por el otro lado rindes agropecuarios excepcionales a costos muy competitivos.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Donald Trump, Boris Johnson y el juego de los patriotas
El debate que como Nación debemos efectuar debe centrarse en qué tipo de formación queremos darle a nuestros ciudadanos y cómo prepararnos para la Revolución Industrial 4.0. Esa es la enfermedad de nuestros tiempos. Queda en nosotros hallar la cura para este nuevo fenómeno que ya está entre nosotros.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí