

Otra vez fuego y pánico en el Centro de La Plata: las hipótesis detrás del incendio en 6 y 44
Arrancó otro paro de 48 horas en facultades y colegios de la UNLP: esperan "alto acatamiento"
Avenidas, protagonistas del plan de dinámica urbana para La Plata
Tras el incendio del depósito, el barrio céntrico intenta recuperarse
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
En el día de su cumple número 25, Nicky Nicole blanqueó con Lamine
Fuerte caída de acciones y bonos; el dólar oficial se volvió a disparar
Los detalles el revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
La teoría de la “mano negra” en la trama del fentanilo contaminado
Los números de la suerte del martes 26 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Ensayan trasplante inédito: un pulmón de cerdo en un ser humano
Presencia platense en el Congreso de Educación Privada, con foco en la IA
La Andis desde adentro: “motosierra”, desfinanciamiento y “exceso” de tareas
Quejas por el servicio de luz “que va y viene” en un sector de Los Hornos
Reclamo por una pérdida de agua que “cumplirá un año y mata árboles”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras el levantar el corte que impedía la circulación del Metrobus, los representantes reclaman ser recibidos por la titular de la cartera, Carolina Stanley,
Movimientos y organizaciones sociales resolvieron hoy acampar hasta mañana a las 10 frente al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en esta capital, para pedir que los reciba la titular de la cartera, Carolina Stanley, tras marchar por el centro porteño en reclamo de la sanción de una Ley de Emergencia Alimentaria.
Los manifestantes decidieron como "gesto de buena voluntad" levantar el corte que interrumpía la circulación del Metrobús, y según fuentes de la Policía de la Ciudad no serán desalojados debido a que hay menores de edad.
Voceros de Desarrollo Social explicaron que "no hace falta declarar la 'emergencia alimentaria' ni una ley específica ya que ello está incluido en la de Emergencia Social, promulgada en 2016, además de que ya se han reforzado los planes de asistencia a los sectores más vulnerables".
Además del Polo Obrero, Barrios de Pie, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el Frente Popular Darío Santillán y la Corriente Nacional-MTD Aníbal Verón son otras organizaciones que mantenían la protesta en esta zona del centro porteño.
En la declaración firmada por estas agrupaciones explicaron que "ante esa falta de respuesta por parte de los funcionarios, las organizaciones decidimos quedarnos y realizar un acampe hoy frente al Ministerio de Desarrollo Social".
"Llamamos a todas las organizaciones sociales, sindicales y políticas en la más amplia unidad, para lograr trabajo para todos y una suba real del salario que frene este saqueo a la población".
Los integrantes de estos grupos permanecían en las inmediaciones del Ministerio de Desarrollo Social, en avenidas 9 de Julio y Belgrano, ante una fuerte dispositivo policial, y sin que haya habido incidentes.
Desde horas de la mañana la protesta provocó el corte total de varias avenidas, por lo que hubo complicaciones en el tránsito y una interrupción en el recorrido del Metrobús.
Las organizaciones iniciaron la concentración a las 10 en el cruce de las avenidas San Juan y 9 de Julio, próximo a la estación Constitución, desde donde se dirigieron a Desarrollo Social.
En tanto, la CTEP (de Juan Grabois), Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa marcharon directamente al Congreso y a su paso provocaron cortes temporarios en el cruce de las avenidas Entre Ríos y Rivadavia, una de las esquinas del Parlamento.
El grupo que decidió concentrarse frente a Desarrollo Social exige "la apertura de programas sociales, aumento de los salarios sociales y más y mejores alimentos para los comedores populares".
En tanto, miembros de Barrios de Pie, CTEP, la Corriente Clasista y Combativa y el Frente Darío Santillán estuvieron en el Salón Delia Parodi de la Cámara de Diputados, donde distintos bloques los recibieron para hablar sobre la emergencia alimentaria.
Según voceros de las organizaciones que fueron al Congreso, representantes de los bloques de los legisladores de la oposición les dijeron que iban a pedir "una sesión extraordinaria" para tratar el proyecto de emergencia alimentaria.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí