
Presupuesto 2026: Milei terminó de grabar la cadena nacional en Casa Rosada y viaja a Paraguay
Presupuesto 2026: Milei terminó de grabar la cadena nacional en Casa Rosada y viaja a Paraguay
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
JOAN CWAIK (*)
Por una resolución del Ministerio de Desarrollo Productivo, han sido suspendidos a partir del primer día de este año y sin plazo los beneficios impositivos para las empresas del sector de la economía del conocimiento. De esta manera se anulan dos resoluciones del gobierno de Mauricio Macri que ponían en marcha el régimen de incentivos, dirigido principalmente a empresas del sector informático.
LE PUEDE INTERESAR
Justificada alarma por el avance del coronavirus
LE PUEDE INTERESAR
Cae el crecimiento de Estados Unidos
Si bien el gobierno de Alberto Fernández aclara que tiene una opinión positiva de la ley y la medida es provisoria hasta decidir cuál será su implementación, dicha actitud genera incertidumbre entre las empresas del sector. ¿Cuándo y de qué manera será implementada la ley, y de qué manera impactará en su negocio? Estas incertidumbres sin dudas retrasarán decisiones de inversión de casi medio centenar de empresas.
La economía del conocimiento cuenta con la capacidad de generar 400.000 empleos en los próximos diez años y es actualmente uno de los principales sectores exportadores del país generando US$ 5.300 millones en 2018, superado solamente por los sectores agropecuario y automotriz, según datos de la entidad que reúne al sector, Argencon. En tiempos de recesión, falta de dólares y desempleo, es interesante pensar en el aporte de dicho rubro a la economía del país.
En un mundo altamente competitivo es importante tener una visión estratégica y estimular a los rubros que más nos ayudan a posicionarnos en el esquema mundial. Quitando o posponiendo incentivos a una industria no tradicional pero con cada vez mayor relevancia en el mundo, le cedemos el lugar a otros actores, corriendo el riesgo de una “fuga de cerebros”, con empresas y profesionales que se instalan en otros países. Los recursos humanos ligados a la tecnología son altamente requeridos a nivel mundial y por ello es importante crear una marco político adecuado para que continúen desarrollándose en el país.
Durante 2018, en plena crisis económica, el sector generó 5300 empleos genuinos, quedando 3000 posiciones sin cubrir por no contar con una oferta profesional suficiente.
Uno de los argumentos del Gobierno es que desea repartir los beneficios teniendo en cuenta el tamaño de la empresa en cuestión. Esto significa, a mayor tamaño de la empresa, menores beneficios, independientemente de cuánto empleo genere y de su aporte a la recaudación fiscal.
Ahora bien, dejando de lado las cuestiones políticas de cada momento, si quisiéramos que el país deje atrás su rol de productor de materias primarias, ¿no sería óptimo revisar la carga impositiva de un sector que aporta productos y servicios de gran valor agregado? ¿No sería también interesante debatir a cuestión de cómo se distribuye la carga impositiva en el total de la economía argentina? Esto parece una frase hecha, pero su sola mención nos da una idea de cuán postergado está el asunto. Los constantes vaivenes de la economía y la necesidad de recaudar por parte del Gobierno de turno puede llevarlo a tomar medidas de neto corte fiscalista, lo que puede llevar a la fuga mencionada anteriormente, ya que una de las características del rubro es la facilidad de trasladarse y realizar sus tareas desde cualquier lugar.
Vamos a estar de acuerdo en el hecho de que cada actor y cada sector debería tributar lo que le corresponde en función de su producción y/o patrimonio, pero si no establecemos de manera sostenida reglas de juego claras, muchas empresas pequeñas o medianas pueden encontrar obstáculos en cuanto a su crecimiento y su perspectiva de negocios. No es bueno meter a todos en la misma bolsa.
Desde el Gobierno aseguran que no busca perjudicar al sector, pero entiende que debe “corregir” su reglamentación. Confirmaron también que se ha reunido con los presidentes de las firmas más grandes (Mercadolibre, Globant, IBM, entre otras) para explicar que “no hay un tema puntual contra nadie”.
¿En qué consisten las medidas suspendidas desde el 1 de enero pasado? La iniciativa, aprobada el 22 de mayo del año pasado, otorga reducciones e incentivos fiscales al desarrollo de software y otras industrias vinculadas a la “economía del conocimiento”, además de incorporar rubros como servicios informáticos y digitales, producción audiovisual, biotecnología, bioquímica y microbiología. También contemplados en la misma se encuentran los servicios geológicos, nanotecnología, industria aeroespacial, satelital, nuclear, videojuegos y robótica, electrónica, comunicaciones y “todos los servicios profesionales que tengan por objeto la explotación”. Según el senador Esteban Bullrich, el costo fiscal de la ley en el corriente año será de $12.192 millones, mientras que fuentes del sector hablan de US$130 millones de costo.
La ley también crea un “régimen de incentivo para la participación privada en la financiación y sostenimiento de actividades de investigación en ciencia y tecnología aplicada a realizarse en instituciones universitarias”.
Mercadolibre, plantea “dar todas las batallas que pueda” en terminos políticos, legales y discursivos frente a este tipo de resoluciones, aunque afirman que desde la reunión entre su CEO, Marcos Galperín, y el entonces candidato Alberto Fernández, sabían que esto iba a suceder.
(*) Docente y especialista en tecnologías emergentes
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí