
Fentanilo mortal: gerenta del laboratorio Ramallo se negó a declarar en La Plata
Fentanilo mortal: gerenta del laboratorio Ramallo se negó a declarar en La Plata
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
Nuevos audios de Spagnuolo salpican a las ministras Sandra Pettovello y Diana Mondino
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
El empresario Jonathan Kovalivker se presentó en la Fiscalía, dejó su celular y se fue
Gimnasia abonó los sueldos adeudados tras varios días de reclamo de los trabajadores
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estudiantes presenta nueva camiseta por los 120 años: cuánto cuesta y dónde se consigue
L-Gante habría sufrido un terrible atentado en su casa: extraño silencio y a quién apuntan
La Libertad Avanza busca seguir con la campaña en la Provincia
Las fuerzas platenses aceleran el ritmo de campaña en la recta final
San Antonio de Areco: identificaron a la pareja hallada asesinada en un auto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En junio había previsto que la caída de la economía iba a ser del 9,9%. Pero vaticina un crecimiento del 4,9% para 2021. Inflación y déficit fiscal quedaron sin pronóstico
El Fondo Monetario Internacional proyectó una caída de 11,8 por ciento del Producto Interno Bruto de Argentina para 2020, por encima del 9,9 por ciento previsto en junio, mientras el país negocia un nuevo acuerdo crediticio con el organismo.
La cifra es similar a la contracción de 12,1 por ciento prevista en el proyecto de presupuesto del gobierno del presidente Alberto Fernández, pero indica una recesión más profunda de lo esperado en la última estimación de la entidad multilateral.
Según el FMI, la economía argentina experimentará una recuperación de 4,9 por ciento en 2021.
Una misión del Fondo estuvo la semana pasada en Buenos Aires, en su primera visita exploratoria. La delegación debe regresar a mediados de noviembre para comenzar las discusiones finales.
En sus proyecciones, el FMI estimó que el desempleo cerrará en 11 por ciento este año y se ubicará en 10,1 por ciento en 2021. El desempleo fue de 13,1 por ciento en el segundo trimestre de 2020, de acuerdo con las cifras oficiales.
En sus proyecciones, el FMI se abstuvo de indicar sus estimados de inflación y déficit fiscal debido a que forman parte de las metas que deberá acordar con Argentina para el nuevo programa crediticio.
LE PUEDE INTERESAR
El dólar “blue” tuvo una leve baja, pero subió el CCL, que opera en la Bolsa
En su proyecto de presupuesto -que avanza lento en la Cámara de Diputados-, el gobierno argentino calculó la inflación de 2021 en 29 por ciento y el déficit fiscal primario (antes del pago de intereses de la deuda) en 4,5 por ciento, al que se suma otro 1,5 por ciento del PIB contabilizando el pago de intereses de la deuda pública. También previó un crecimiento de la economía de 5,5 por ciento para el año próximo
Argentina registró una inflación de 40,7 por ciento en 12 meses a agosto según los datos del Indec.
El Fondo Monetario Internacional proyectó el martes una recesión del 8,1 por ciento para Latinoamérica este año debido a la crisis generada por la pandemia del COVID-19.
México, según el informe del Fondo Monetario sobre Latinoamérica, presenta una de las proyecciones más desfavorables para este año, con una contracción del 9 por ciento, según el organismo, que incluyó en su reporte las cifras de sólo algunos países.
Según el Fondo, mientras, Brasil tendrá una caída del Producto Interno Bruto de 5,8 por ciento. Pero el próximo año las cosas mejorarán algo para México y Brasil: la proyección de crecimiento es del 3,5 por ciento para el primero y 2,8 por ciento para el segundo.
Para Latinoamérica en general, el Fondo Monetario Internacional prevé en 2021 un crecimiento del 3,6 por ciento. Cifras más específicas para la región serán anunciadas la semana que viene.
El informe de este martes destacó que los pobres son cada vez más pobres y que se espera que cerca de 90 millones de personas caigan este año en situación de extrema pobreza.
“El camino cuesta arriba para superar este desastre será largo, desigual y muy incierto. Es fundamental que, en la medida de lo posible, el apoyo fiscal y monetario no se retire prematuramente’’, señaló el reporte.
El FMI ha proporcionado financiamiento a 81 países miembros desde el inicio de la pandemia.
El Banco Mundial dijo la semana pasada que Latinoamérica es la región más castigada por la pandemia del nuevo coronavirus y que la contracción de su economía en 2020 será mayor de lo que se había previsto inicialmente, con Argentina y Perú como los países que más sentirán los efectos.
Latinoamérica atraviesa una desaceleración desde 2012, que se profundizó con una contracción en 2015 y 2016. En 2019 la economía se mantuvo estancada y se esperaba que empezara poco a poco a recuperarse en 2020, pero el panorama cambió con la pandemia.
El coronavirus ha provocado más de un millón de muertes en el mundo y casi 38 millones de contagios. Y arrastró a las economías, sin importar su tamaño.
En Estados Unidos, la primera economía mundial, el PIB caerá 4,3 por ciento contra el 8 por ciento estimado en junio, según el FMI, mientras que la Zona Euro cederá 8,3 frente al 10,2 por ciento previsto anteriormente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí