
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
Así quedarían los sueldos docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
Canarios de oro: se cumplen 30 años del histórico campeonato de La Plata Rugby Club
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
El hermano de Rojo explicó por qué no hubiese ido a UNO si se concretaba la vuelta a Estudiantes
A pura ilusión, Estudiantes emprende el viaje copero: ¿cómo le fue en Paraguay?
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
VIDEO. Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Habló la mamá del platense Ian Moche y le dio duro a Milei: "El límite está en agredir”
Avanzan las obras del acueducto sobre Avenida 32 para mejorar el servicio de agua en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI activó este martes una de las promos más esperadas en La Plata
Plazos fijos: banco por banco, cuánto gano si deposito $1.000.000 a 30 días
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
VIDEO. La versión de un tema de Miranda! que hicieron en La Voz Argentina y que es furor
Sospechan que detrás del fentanilo adulterado “hay actores ocultos”
El Día del Hijo del Medio: ¿El gran olvidado en las familias platenses?
Martes primaveral en La Plata, aunque asoma el frío extremo: ¿cuándo llega?
Qué se sabe de la vuelta del plan canje de autos, con el que se busca estimular la venta de 0km
Fátima Flórez y Javier Milei, ¿reconciliados? Habló la humorista y tiró una bomba
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La participación de funcionarios nacionales para apoyar las tomas de tierras en un campo de Entre Ríos –denunciadas por uno de sus propietarios, el ex ministro nacional de Agricultura Luis Miguel Etchevehere- y en la usurpación de parcelas ubicadas en El Foyel y en Villa Mascardi, en Río Negro, que generó la protesta de la Gobernadora por esas mismas presencias, debe ser investigada y eventualmente sancionada, por tratarse de actitudes que evidencian el no acatamiento al ordenamiento constitucional y legal de nuestro país, agravada por la condición de agentes públicos de los denunciados.
En el caso de Entre Ríos el ex Ministro denunció la toma de un campo en la zona de Santa Elena, al señalar que “el gobierno nacional apoya con funcionarios a Grabois en la usurpación de tierras” en esa provincia. Se preguntó “¿qué hacían Donda y Verón en audiencia de partes? El Director de Econ Popular Sebastián Correa anoche durmió en la toma! Bordet deja pisotear el federalismo”, expresó Etchevehere en su cuenta de Twitter. En otro tuit añadió que Gabriela Carpinetti, del ministerio de Derechos Humanos, también durmió en la toma para concluir expresando: “Fuerte apoyo de Alberto Fernández a Grabois para la toma de tierras”.
Cabe señalar que la directora del Instituto Nacional contra la Discriminación, Victoria Donda, alegó que la toma del campo en Entre Ríos se había concretado en apoyo de Dolores Etchevehere, hermana del ex ministro, que mantienen una situación litigiosa con su hermano. La funcionaria dijo que “estamos defendiendo la propiedad privada de una mujer que ha sido privada sistemáticamente y por medios violentos y fraudulentos de su propiedad”. Aún si fuera así, no se entiende el motivo de la presencia activa de funcionarios nacionales en una cuestión de índole familiar, sometida a consideración de la Justicia. Está claro que no existe explicación ni justificación alguna para esas presencias porque en todo caso si existiera un conflicto de ese tipo el mismo debe dirimirse judicialmente.
Un caso similar, que marcó también la participación de funcionarios públicos, ocurrió con las tierras tomadas en la provincia de Río Negro. La gobernadora Arabela Carreras acusó a autoridades de un organismo nacional de financiar las tomas de tierras en Río Negro y reiteró que un sector del Gobierno apoya la ocupación ilegal por parte de comunidades mapuches.
La Gobernadora apuntó así contra el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) por el papel que jugó en las usurpaciones de tierras, poco después de que se hubiera reactivado la tensión por las tomas de terrenos ocurridas en El Foyel y Villa Mascardi.
De sobra se conoce el contexto que acompaña a estos episodios, con tomas de tierras en decenas de lugares en la provincia de Buenos Aires y en el resto del país, agravado en los últimos días con las ocupaciones de dos sedes municipales en el distrito bonaerense.
LE PUEDE INTERESAR
Miedos por el virus y un proyecto que da miedo
LE PUEDE INTERESAR
EE UU y el acecho de los hackers
Se ha señalado siempre que son los organismos de los tres poderes del Estado los que deben evitar estos desbordes, cada uno de ellos en la esfera y en la oportunidad que les corresponde. No hacerlo sería incumplir con precisos mandatos constitucionales y legales. Pero además, las autoridades debieran tomar conciencia de que siempre serán negativas para todos, inclusive para los propios ocupantes, las consecuencias sociales de las usurpaciones de tierras. Desde luego que uno de los derechos esenciales, como el de la propiedad, se encuentra conculcado en estos episodios.
No hay dudas de que el Estado se encuentra en deuda con quienes sufren con la falta de una vivienda propia y ese problema debería ser resuelto a la brevedad, mediante planes crediticios y de promoción de las obras correspondientes que deberían impulsarse. Pero esa injustificable mora no debiera verse compensada con la luz verde que parece habérsele dado a quienes han montado el negocio -económico y político- de la toma de tierras que no les pertenecen. En estos momentos que el país requiere inversiones de argentinos y extranjeros es doblemente necesario crear las condiciones para que tenga plena vigencia el derecho de propiedad.
En cuanto a la eventual presencia de funcionarios nacionales avalando estas usurpaciones, ya sea por su sola presencia o ejerciendo determinadas presiones, le incumbe al Gobierno impedirlas en forma tajante e inmediata, pues reflejan un verdadero extravío institucional. Se supone que la función pública se ejerce para que se apliquen la Constitución y las leyes, no para que dejen de aplicarse.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí