En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Marc Arcas
San Francisco
EFE
Cuando sólo falta poco más de una semana para las elecciones presidenciales en Estados Unidos, la alerta en las agencias de seguridad y empresas tecnológicas ante posibles ataques informáticos por parte de hackers extranjeros es máxima, y se teme una repetición de lo ocurrido en 2016.
LE PUEDE INTERESAR
Por la brecha cambiaria hay un mercado paralelo de proyecciones para 2021
LE PUEDE INTERESAR
Renovado reclamo por el auge de la venta informal
En los comicios de hace cuatro años, piratas informáticos rusos lograron intervenir de forma camuflada en el debate político de EE UU para influir en los resultados electorales, una actuación que según los demócratas ayudó al presidente Donald Trump a ganar los comicios.
Este año, y según alertó la Casa Blanca, Irán está tratando de influir en el sentido opuesto, es decir, en contra de Trump, mediante el envío de correos electrónicos a votantes demócratas haciéndose pasar por el grupo ultraderechista Proud Boys y amenazando para que voten por el republicano.
Fue el propio director de la Inteligencia Nacional de Estados Unidos, John Ratcliffe, quien explicó que tanto Irán como Rusia ya han logrado obtener información de votantes estadounidenses, aunque por el momento sólo se tienen pruebas de que se haya usado esa información para influir en la opinión pública en el caso de Teherán.
Por su parte, tanto el FBI como el Departamento de Seguridad Nacional también han avisado de que hackers con origen en Rusia, China e Irán están buscando fórmulas para sembrar el caos, deslegitimar el proceso democrático y ahondar en las divisiones sociales.
“Estados-nación como China, Rusia e Irán tratarán de usar capacidades cibernéticas para atacar infraestructuras relacionadas con la elección presidencial en EE UU, agravar las tensiones sociales y raciales, dañar la confianza en las autoridades públicas y criticar a nuestros representantes electos”, indicó el último informe del Departamento de Seguridad Nacional publicado en octubre.
Desde el Gobierno estadounidense pusieron especial énfasis en Moscú, y alertaron de que el “principal objetivo” del Kremlin es aumentar su influencia mundial mediante el debilitamiento de EE UU dentro y fuera de sus fronteras, para lo que buscan sembrar discordia y contribuir a la formación de la opinión pública.
Más allá de las alertas, el Buró Federal de Investigación (FBI) y la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de las Infraestructuras (CISA) ya llevan meses identificando y actuando contra distintas redes con origen en el extranjero que persiguen este fin.
Al margen de las agencias de seguridad, las propias empresas tecnológicas desempeñan un papel crucial para luchar contra las amenazas cibernéticas, como prueba la actuación más relevante de los últimos meses, liderada por Microsoft a mediados de octubre y en la que se desmanteló una red masiva de secuestro de datos o “ransomware”.
La empresa del sistema operativo Windows logró eliminar la red Trickbot, en la que hackers profesionales venden sus servicios a criminales y estados para lanzar operaciones de “ransomware” y que en los últimos cuatro años ha infectado más de un millón de ordenadores en todo el mundo.
Microsoft explicó que este tipo de ataques son una de las mayores amenazas al proceso electoral, puesto que pueden usarse para infectar los ordenadores en los que se guardan las listas de electores o desde los que se informa de los resultados tras los comicios, robando los datos y generando una situación caótica.
Si hay dos compañías a las que se responsabilizó de la propagación de desinformación e injerencias extranjeras en 2016, esas fueron las redes sociales Twitter y, sobre todo, Facebook, que en esta ocasión han optado por una actuación mucho más agresiva para evitar que se repitan los errores de hace cuatro años.
Así, ambas empresas llevan informando periódicamente desde hace meses de operaciones de desmantelamiento de redes con origen fuera de EE UU (especialmente en Rusia e Irán) que se hacen pasar por estadounidenses para influir en la opinión pública.
Uno de los casos más sonados de las últimas semanas fue la eliminación por parte de Facebook de una pequeña red de trece cuentas y dos páginas con origen en Rusia que se dedicaba a reclutar periodistas estadounidenses para que escribiesen historias desde un prisma progresista con el ánimo de influir en la opinión pública de Estados Unidos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí