
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
La ocupación de camas de terapia intensiva por todas las patologías se mantiene estable en todo el país en un promedio del 64% a nivel nacional aunque las provincias de Neuquén, Río Negro, Tucumán y Santa Fe superan el 80%, mientras que desde la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) advirtieron que “el personal de salud se encuentra agotado”.
“Hay tres factores que hacen que el porcentaje de ocupación nacional se mantenga más o menos estable: por un lado, como se trata de un promedio, hoy tenemos un escenario en el que la ocupación baja en AMBA (tanto Ciudad de Buenos Aires como algunos de los municipios que integran este tejido) pero sube en Río Negro o Neuquén”, afirmó la docente e investigadora Soledad Retamar.
Según el reporte nacional, la ocupación de UTI de adultos a nivel nacional ayer por todas las patologías promediaba un 64,4%; en tanto que hace un mes (el 29 de septiembre) la ocupación de esas unidades a nivel nacional era del 61,9%.
La investigadora Retamar continuó: “Otro factor es que el porcentaje que se informa contempla todos los internados, independientemente de la causa, y lo que hemos visto es que cuando los casos de Covid-19 comienzan a aumentar las jurisdicciones van reprogramando cirugías que se puede postergar para liberar camas de UTI”.
“Lo último es que el sistema de salud sigue incorporando camas de manera constante”, sostuvo Retamar, quien integra el Grupo de Investigación en Bases de Datos (GIBD) de la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
Por su parte, la médica intensivista Rosa Reina, presidenta de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) señaló que “la ocupación a nivel nacional está arriba del 60 por ciento pero hay que tener en cuenta que el número de camas sobre el que se realiza ese porcentaje contempla camas que se habilitaron para poder expandirse por la pandemia y esto es importante porque el personal de terapia intensiva no es suficiente para poder cubrir a todo”.
LE PUEDE INTERESAR
Un concurso para saber lo que se vive en un viaje al espacio
LE PUEDE INTERESAR
Aseguran que el corazón podría quedar dañado tras una infección de COVID-19
No obstante, indicó que “no hemos tenido en la SATI reportes de colegas que nos informaran que tuvieron que elegir a quién colocar en un respirador o escenarios dramáticos de ese tipo como ocurrió en Europa”. Por lo pronto, las personas con coronavirus internadas en terapia intensiva en un mes pasaron de 3.768 pacientes (reporte del 29 de septiembre) a 4.952 (reporte de anteayer), lo que representa un incremento de más del 30%.
Según datos oficiales reportados por las jurisdicciones al Sistema de Monitoreo de Recursos Críticos de Internación del Ministerio de Salud de la Nación en el día de ayer, Neuquén y Río Negro fueron las provincias con un porcentaje de ocupación más elevado (93 y 91 por ciento respectivamente), seguidas de Tucumán (84%), Santa Fe (80%), Mendoza (79%), Tierra del Fuego (78%), Córdoba (77%), Chubut (74%), San Juan (73%), Salta (72%), Santiago del Estero (71%), Ciudad de Buenos Aires (69%) y Entre Ríos (66%).
Inferior a la ocupación media nacional ayer, que fue del 64,4% se encontraban La Rioja (63%), Santa Cruz (61%), La Pampa (58%), Buenos Aires (54%), Jujuy y Misiones (ambas con 53%), Chaco (55%) y Catamarca (51%). Por debajo del 50 por ciento están Formosa (48%), San Luis (39%) y Corrientes (18%). En este registro, Chaco y Tucumán no reportaron información actualizada sobre el sector privado.
Esta información no se encuentra en los partes públicos de todas las provincias, o se presentan de manera parcial con el número de pacientes internados en UTI por Covid-19 pero sin informar el porcentaje total de ocupación por todas las patologías. Es por eso que la la médica intensivista que preside la SATI describió que “a esta altura, el personal de terapia intensiva está extenuado porque es una altísima carga horaria, sin vacaciones desde marzo, con trabajadoras y trabajadores que se contagiaron e incluso fallecieron y hay que cubrir, y con mucho nivel de presión”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí