

Conmoción: se tomó el micro en la Terminal de La Plata y llegó muerto a Pehuajó
Campañas localistas: los intendentes peronistas, radicales y libertarios exigen ser escuchados
Investigan una brutal agresión en un evento en UNO: le cortó el cuello con una copa rota
El boleto del micro vuelve a aumentar en La Plata: los nuevos valores y desde cuándo
Una biblioteca de La Plata saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo se esperan chaparrones y cómo sigue el tiempo?
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Música, teatro, shows y más: la agenda de espectáculos para este finde
Estudiantes vs Flamengo: el Pincha va al Maracaná por tercera vez, ¿cómo le fue?
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Locos por Shein en Argentina: el truco para comprar con envío gratis y todo lo que hay que saber
Aumento a jubilados bonaerenses: el IPS salió a aclarar desde cuándo se paga
Un concejal K cercano a Espinoza pidió más mano dura y criticó a la policía de Kicillof
Tini Stoessel y Rodrigo De Paul: confirmaron cuándo y dónde será su casamiento
Todos los detalles de la obra de la bajada de la Autopista en City Bell: cuándo estará lista
Onda verde en el Camino Centenario: ¿a cuánto hay que circular para que no te frene la roja?
Los números de la suerte del viernes 22 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Una por una, las medidas para las Pymes que anunció la Provincia
Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
Mario Pergolini intenta reparar la relación con Susana Giménez: “Tiene derecho a estar enojada”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El “contado con liqui” llegó a venderse a más de $150, superando al blue. Para la agencia Moody’s, hay desconfianza ante las últimas medidas del BCRA. Subió la Bolsa
Tras las nuevas medidas del Banco Central para fijar una volatilidad en el mercado cambiario, las cotizaciones del dólar que opera en Bolsa se siguieron reacomodando para arriba aunque al fina de la rueda tuvieron un recorte.
En este marco, el dólar Contado con Liquidación (CCL) subió $3,80 (2,6 por ciento) a $149,55 una nueva marca récord, con lo cual la brecha con el precio del oficial avanzó hasta el 94,2 por ciento. Llegó a pasar los $150 superando a la cotización de la venta en las “cuevas” del blue o informal, que terminó igual que el viernes ($150).
El MEP ascendió $2,64 (1,9 por ciento) hasta ubicarse en $140,79, también en un precio máximo.
Mientras, la cotización del dólar para la venta al público cerró ayer en $82,64 en promedio, con una suba de 20 centavos con respecto al cierre del viernes.
En el segmento mayorista, la divisa estadounidense avanzó seis centavos y finalizó la rueda en $ 77,01.
Así, el dólar con el recargo de 30 por ciento -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $107,43 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35 por ciento sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $136,35.
El jueves el Banco Central anunció que dejará moverse el valor del peso bajo una flotación administrada para adecuar los niveles acorde a las necesidades de la coyuntura y tratar de frenar la fuga de reservas. Ayer realizó ventas por U$S 10 millones.
“Aún ante los repuntes del norte, en medio de un clima de mayor volatilidad, los activos domésticos no logran acoplarse a dichas mejoras, toda vez que la crisis de confianza sigue a la orden del día entre los inversores y ello les impide retomar con decisión apuestas, ni siquiera tras el fuerte castigo que acumulan en sus valuaciones”, apuntó este lunes el economista Gustavo Ber.
Añadió que “la atención se concentra” en la misión del Fondo Monetario Internacional que tiene previsto visitar Argentina en los próximos días, para “aportar mayor previsibilidad y así calma al actual incierto contexto”.
Dentro de este contexto, la agencia Moody’s señaló ayer que las recientes medidas anunciadas por el Gobierno de Alberto Fernández para aumentar las reservas en moneda extranjera en el país “no tendrían suficiente impulso para cambiar el actual humor del mercado” y seguirán cayendo los depósitos en dólares “dada la falta de confianza existente en el mercado”.
“El flujo actual de retiro de depósitos en moneda extranjera continuará, dada la falta de confianza existente en el mercado. Sin embargo, prevemos que los actuales niveles de liquidez existentes en las entidades abastecería dicha demanda sin inconvenientes”, señaló la calificadora estadounidense en un comunicado.
El 1 de octubre pasado, el Gobierno anunció una batería de medidas económicas para los sectores de la industria, del agro y de la construcción con el fin de potenciar la producción y las exportaciones y “acumular reservas”, según explicó el ministro de Economía, Martín Guzmán.
“Al 29 de septiembre los depósitos a la vista y cajas de ahorro en dólares totalizaron la suma de 13.335 millones de dólares, un 7,6 por ciento (1.100 millones) menos desde la implementación de las últimas restricciones cambiarias”, señala Moody’s en el informe.
Es así que las últimas medidas para frenar la caída de las reservas del Banco Central “no tendrían suficiente impulso para cambiar el actual humor del mercado”, según la agencia.
Las nuevas medidas disponen, por ejemplo en el rubro agroindustrial la reducción de las alícuotas de forma transitoria tanto para las ventas al exterior de grano de soja como para sus principales derivados, y en el industrial se modificará el esquema de derechos y reintegros a la exportación.
Asimismo, en la construcción, entre otros aspectos, se trabaja en dos proyectos de ley: uno de beneficios impositivos para estimular la inversión en proyectos nuevos y otro para mejorar la sustentabilidad y la cobertura del sistema de créditos hipotecarios.
Estas medidas se producen pocas semanas después de que el Ejecutivo anunciara un nuevo impuesto del 35 por ciento a la compra de dólares para los ciudadanos, un endurecimiento de las restricciones cambiarias que ya existían para frenar la caída de reservas monetarias en el país, que lleva más de dos años en recesión, con alta inflación y devaluación.
El índice S&P Merval, por su parte, subió ayer 1,42 por ciento, en tanto el riesgo país cedió 0,1 por ciento hasta los 1.349 puntos básicos.
Las ganancias de las acciones que componen el panel líder fueron encabezadas por Loma Negra (+4,68 por ciento); Holcim (+3,57 por ciento); Ternium (+3,41 por ciento); YPF (+3,39 por ciento); y BYMA (+2,57 por ciento).
En tanto, los retrocesos correspondieron al Grupo Supervielle (-3,43 por ciento); Grupo Financiero Galicia (-1,51 por ciento); Banco Macro (-1,17 por ciento); Edenor (-1,07 por ciento); y Grupo Financiero Galicia (-0,69 por ciento).
Por su parte, los papeles de empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York finalizaron la sesión con mayoría de verdes liderados por Globant (+4,7 por ciento); Ternium (+2,8 por ciento); YPF (+2,8 por ciento); Banco Francés (+2,7 por ciento); y Telecom Argentina (+2,4 por ciento).
En el mercado de deuda pública, los bonos en dólares cerraron sin tendencia definida, donde los Globales quedaron sin cambios y los Bonares anotaron pérdidas en torno a 20 centavos de dólar en promedio.
La deuda en pesos finalizó con pérdidas de entre 0,10 por ciento y 1 por ciento en promedio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí