

$10.000.000!!! El Súper Cartonazo quedó vacante y acumula un “mega” pozo
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de agosto en Provincia
Chocó Claudia Villafañe: Dalma y Giannina Maradona confirmaron cuál es su estado de salud
Guardia alta: hay árbitro para Central Córdoba vs Estudiantes y Gimnasia vs Atlético Tucumán
Ivo Mammini volvió a lesionarse y se cayó su pase a Suecia: qué se sabe de su regreso a Gimnasia
El fuerte conflicto entre Nancy Pazos y Robertito Funes: “Prefiere que le descuenten los días”
"Sin riesgo de derrumbe": hay fecha para que los vecinos vuelvan a sus casas en diagonal 77 y 48
Jésica Cirio rompió el silencio y habló sobre Piccirillo: "La pasé duro, me estoy recuperando"
Argentina declaró terrorista al Cártel de los Soles y se alineó con la estrategia de Estados Unidos
Makintach en problemas: se admitió la acusación y la "jueza de Dios" va a juicio político
Paro docente en la UNLP: se siente con fuerza en los colegios y es dispar en las facultades
¡Ta tan, ta tannnn! ¡Taylor Swift se casa con Travis Kelce! Impacto mundial swiftie
De la farándula a botinera top: la "ruta sentimental" de Nicki Nicole, de Trueno a Lamine Yamal
La política se plantea qué efecto electoral tendrá para los libertarios
El libro que aterra a la corona británica: Epstein, el príncipe Andrés y situaciones perturbadoras
Di María habló de la ayuda de la AFA a Rosario Central: “Siempre me meten en todos los quilombos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dólar oficial aumentó en diez días hábiles lo que antes del endurecimiento de la política cambiaria necesitó de 29 jornadas
Martín Barboza
En apenas diez días el dólar oficial se apreció respecto del peso lo que antes de la implementación del súpercepo necesitó el triple de tiempo. También se puede decir que después del endurecimiento de la política cambiaria anunciada por el Banco Central, el peso se devaluó con relación al dólar tres veces más rápido que antes del anuncio.
Tras varias jornadas de un virtual feriado cambiario, el lunes 28 de septiembre algunos bancos reanudaron la venta del dólar ahorro luego que el Banco Central implementara una nueva política cambiaria ante la cada vez mayor salida de dólares de sus reservas. Ese día, el dólar oficial en el Banco Nación cotizaba a $79,75, mientras que hoy, apenas diez jornadas hábiles después, ya se ubica en $82, lo que implica una suba de $2,25, lo que equivale a un 2,90%.
Antes que el Banco Central redujera drásticamente el universo de personas habilitadas para la compra de divisas con fines de atesoramiento y decidiera sumarle al dólar "ahorro" o "solidario" un 35% adicional en el precio de venta al 30 por ciento que ya se venía aplicando bajo el concepto del impuesto PAIS, tomando la cotización del Banco Nación el dólar necesitó de 29 jornadas hábiles para dar ese salto de $2,25. Eso sucedió entre el 17 de agosto, día en que cerró a $77,50, y el 24 de septiembre, que lo hizo a $79,75.
De esta manera, además del encarecimiento del dólar al que ahora muy pocos pueden acceder para resguardar sus ahorros, el valor del peso se depreció tres veces más rápido que antes que el Banco Central aplicara las medidas que endurecieron aún más el cepo cambiario.
Esto va de la mano también con el anuncio del Banco Central, Miguel Pesce, de darle una mayor "volatilidad" al dólar, lo que en la práctica no deja de ser habilitar que la suba de su cotización sea mayor a los incrementos de a 25 centavos que se venían dando los últimos meses.
Siguiendo con las mismas fechas de referencia, mientras el 17 de agosto el dólar ahorro (en ese entonces era el valor oficial más un 30%) era de $102,75, el blue se ubicaba en $132 y los bursátiles cotizaban el contado con liquidación (CCL) a $128 y el Bolsa o MEP a $124, el lunes 28 de septiembre los valores eran: dólar ahorro (cotización del oficial, más 30% del impuesto PAIS y el 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales) en $131,58, el blue a $146, el CCL $145 y el MEP $138.
LE PUEDE INTERESAR
En la Costa insisten con las vacaciones: "Habrá temporada de verano"
Mientras que hoy, antes del mediodía, los valores que operaban en la city porteña eran: dólar "ahorro" a $135,30, el blue $154 con tendencia alcista, el CCL en $152 y el MEP a $140.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí