
VIDEO.- Así fue el asalto armado en una farmacia de La Plata que terminó a los tiros
VIDEO.- Así fue el asalto armado en una farmacia de La Plata que terminó a los tiros
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizan en La Plata por la Noche de los Lápices
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
El legado continúa: tras años, se llevó adelante el Simposio Cardiovascular Favaloro
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El caso de los que se usan para la sedación de pacientes de terapia intensiva obligó al Gobierno a poner precios máximos
La caída de las consultas y prácticas médicas no fue el único factor que puso contra las cuerdas la economía de las clínicas de la Región. A ese desplome de ingresos por la falta de pacientes se sumó, desde que comenzó la pandemia, la disparada de los insumos sanitarios que, en el caso de aquellos vinculados al Covid-19, fue, en promedio, del 615 por ciento interanual (medido en agosto 2020), según una encuesta de una entidad nacional que nuclea a prestadores.
La escalada de precios tuvo su pico en fármacos que se emplean en pacientes que se encuentran internados en terapia intensiva, situación que llevó al Gobierno Nacional, días atrás, a ponerle precios máximos a esos insumos. Algunos habían mostrado incrementos de entre el 900 y 2.000 por ciento, lo que puso en serios apuros a los sanatorios, ante las dificultades para abastecerse.
En un reciente informe de ADECRA-CEDIM, que nuclea a clínicas, sanatorios y hospitales privados se refirieron a “los siderales aumentos de costos extraordinarios por la provisión de insumos Covid/19”. Y explicaron que “estos insumos se conforman por los elementos de protección personal (alcohol en gel, mascarillas quirúrgicas y respiratorias, batas impermeables, dispositivos oculares, etc.) y los medicamentos de terapia intensiva (anestésicos y miorrelajantes) cuyas cantidades demandadas por las áreas críticas aumentaron en 303 por ciento, aun cuando las terapias estuvieron trabajando en un 20 por ciento por debajo de su capacidad”.
Y aclararon que “el aumento se debió a los requerimientos específicos del Covid/19”.
Desde la cámara sectorial analizaron que “el aumento de la demanda, además, llevó a un incremento inusual en los precios de estos insumos”. En el caso de los elementos de protección personal, el incremento se dio sobretodo entre marzo y abril “y luego se mantuvieron en el alto nivel”. Y en el de los medicamentos para la terapia intensiva, los aumentos “se dieron con mayor intensidad en los meses de julio y agosto” que es cuando se produjo la mayor ocupación de camas críticas por Covid/19.
Desde la Federación de Clínicas, Sanatorios, Hospitales de la Provincia de Buenos Aires (Fecliba) coincidieron con el diagnóstico. Néstor Porras, titular de la entidad, explicó a EL DIA que esto “fue previo a la reciente resolución de ponerle precios máximos a los insumos sobre todo de sedación para terapia intensiva. Son importados (vienen de China, India o Brasil), y se nos estaba haciendo muy difícil conseguirlos. No solamente porque estaban en falta, sino por los valores descabellados que se pedían”.
Porras detalló que algunos de esos fármacos son: Pancuronio; Midazolam; Fentanilo; Atracurio vecorunio. “Con esta pandemia todos los insumos han sufrido y sufren aumentos. Pero fue muy notorio en el caso de los elementos de sedación” para los pacientes críticos.
Algo similar describieron desde ADECRA-CEDIM: “En el caso de los medicamentos, a los aumentos de precios, hay que sumarles la escasez que se produjo en el mercado, no por la complejidad del medicamento –que son de uso frecuente–, sino porque aumentó la cantidad consumida por paciente crítico debido a que el paciente Covid/19 permanece más tiempo promedio en recuperación en terapia intensiva” que un no-Covid/19. Esto -explicaron- hizo que, aun cuando la ocupación en terapia intensiva estuvo por debajo de lo usual, la demanda de medicamentos paliativos de las áreas críticas creció de manera inusitada”.
Y agregaron que “en palabras de los administradores de las clínicas y sanatorios, escucharon por primera vez nombres de medicamentos de terapia intensiva que nunca habían estado en falta antes, teniendo todavía camas libres de terapia”.
Porras explicó que, por ese motivo, desde Fecliba nos reunimos con el ministro de Salud (Daniel) Gollán, con las autoridades nacionales y de IOMA para plantearles esta preocupación, desde la que ya estaban al tanto”.
El dirigente explicó que, ante ese delicado panorama, “el Gobierno Nacional dictó la resolución donde puso precios máximos a estos insumos (de sedación)”.
“Las subas de precios ocurridas entre los meses de enero y octubre de 2020 no obedecen a parámetros que puedan justificarlas, aún comparándola con el resto de la canasta de productos médicos similares o con el índice de precios al consumidor, configurándose de este modo un aumento injustificado por la desproporción porcentual que representa”, justificaron desde el Poder Ejecutivo.
Como resultado, en el texto publicado en el Boletín Oficial se fijó “por 150 días corridos, precios máximos de venta institucional a los organismos de salud de los subsistemas público, privado y de la seguridad social de todo el país para los medicamentos: Atracurio - 50mg x 5ml ampolla ($511,0); Bromuro de pancuronio - 4 mg x 2 ml ampolla ($126,0); Fentanilo - 0,25mg x 5ml ampolla ($217,1); Midazolam - 15mg x 3ml ampolla ($318,2); Propofol - 200mg x 20 ml ampolla ($570,4)”.
“Ahora quedaron en un valor más razonable. Pero, en forma incipiente, han llegado algunos reclamos de prestadores que les está siendo difícil la provisión”, aunque remarcó que por el momento no se trata de una situación generalizada sino de reclamos puntuales.
Asimismo, el titular de Fecliba se refirió al resto de los insumos médicos, a los que no le pusieron precios máximos: “El resto no están ajenos a los incrementos, a la problemática que venimos teniendo, del dólar que fluctúa enormemente, ya que la mayoría son dolarizados”, expresó y reconoció que “los sanatorios están en una situación económica delicada”.
Por último, desde ADECRA-CEDIM lanzaron una advertencia: “Buena parte de este aumento extraordinario del gasto fue absorbido por la brutal caída del gasto en las áreas no-Covid/19 que estaban trabajando por debajo del 50 por ciento. Pero el dato emite una fuerte señal de alerta para la post-pandemia en el sentido de que, si la enfermedad no desaparece, y los enfermos Covid/19 tienen que convivir con los no-Covid/19, los costos en insumos médicos van a subir y se van a mantener en niveles bastante más altos que antes de la pandemia”.
“Con la pandemia todos los insumos han sufrido y sufren aumentos. Pero fue muy notorio en el caso de los elementos de sedación para los pacientes de terapia intensiva. Ahora les pusieron precios máximos”.Néstor Porras Presidente de Fecliba
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí