Estados Unidos anunció un acuerdo comercial y de inversiones con Argentina: los puntos claves
Estados Unidos anunció un acuerdo comercial y de inversiones con Argentina: los puntos claves
Presentarán pedidos de juicio político contra los jueces Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso
Paro por tiempo indeterminado en Gimnasia: el plantel no entrenó y se espera una reunión en Abasto
Continúa el conflicto en la acería de Berisso: protesta y movilización este viernes en La Plata
Otra muerte por el tránsito en La Plata: una mujer perdió la vida tras un choque de motos
El Gobierno evalúa eliminar el monotributo y ajustar el piso de Ganancias
Otro golpe al bolsillo: Absa aumenta la tarifa del agua en La Plata desde diciembre
Nuevo paro en la UNLP la semana próxima complicará las clases en facultades y colegios
Benjamín Vicuña estalló tras el posteo de la China Suárez: “Si no hablo soy…”
Santilli dijo que los empresarios son “centrales” y pidió un diálogo “maduro” con el sindicalismo
Documental por el crimen de Báez Sosa: los condenados hablaron por primera vez desde la cárcel
La Noche de los Museos: cómo son los circuitos para visitar en la Región y los traslados
Comenzó la inscripción para las becas estudiantes 2026 de la UNLP: cómo postularse
VIDEO. El dramático relato de la familia que vivió el terror en su casa de La Cumbre
Banco Nación relanza una línea de créditos para autos 0km y usados: todos los detalles
Es lo más importante que está pasando en la economía argentina y nadie habla de eso
Argentina vs Angola en el último partido del año: Scaloni duda entre históricos y la sangre joven
El Centro de Día Siluva de Villa Elisa inaugurará mañana su espacio de Hidroterapia
Dolor en la TV argentina: de qué murió Jorge Lorenzo, el actor de El Marginal
Allanaron la casa de Cristian Tarragona en búsqueda de material de abuso sexual infantil
Confirman el asueto del 19 de noviembre en La Plata por el aniversario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de un sector platense que administrativamente se unificó en 1992 con una delegación municipal, pero que está formado por distintos barrios que poco tienen que ver entre sí y por sectores rurales
La parroquia “Nuestra Señora de Fátima”, un punto de referencia del barrio altos de san Lorenzo, en las calles 22 y 75 / Demian alday
El 10 de agosto de 1992 mediante la Ordenanza 7.888, el Concejo Deliberante de La Plata aprobó una iniciativa del Ejecutivo comunal, por la cual se creó la delegación municipal de Altos de San Lorenzo cuya jurisdicción administrativa abarca la zona comprendida por las calles 13 a 137 y 72 a 640.
Por eso, desde ese entonces, cada 10 de agosto, en Altos de San Lorenzo se festeja el “aniversario” del lugar; este año se cumplió el 28°. Claramente este es un dato que en nada se corresponde con la realidad, porque esa zona de nuestro partido fue poblándose de maneras muy distintas, en tiempos diversos y por vecinos del más variado origen y procedencia.
En 1992 se tomó el nombre de Altos de San Lorenzo en función de la denominación que se le dio a un loteo realizado en 1943 y que abarcó a unas pocas manzanas de un sector rural ubicado en las inmediaciones de las actuales calles 25 y 90. El nombre del predio loteado fue tomado de manera antojadiza, sin que guardase relación alguna con la historia del sector.
Pero lo cierto es que los primeros pobladores de esa zona llegaron en la segunda mitad del siglo XIX, y eran propietarios de chacras con producciones de cereales, hortalizas, ganado bovino y de tambo.
Por esa razón, cuando se trazó el tendido ferroviario entre La Plata y Magdalena, la primera estación que se fijó fuera del casco fundacional de nuestra ciudad fue la de Elizalde, en 30 y 79, la que se inauguró el 15 de mayo de 1887, fecha de habilitación de aquel servicio ferroviario.
Y como suele pasar en estos casos, con el tiempo, en torno a la estación ferroviaria, en donde se cargaban y descargaban mercaderías para los pobladores y la producción de los establecimientos de éstos, se formó un incipiente núcleo urbano que lentamente se fue desarrollando.
LE PUEDE INTERESAR
Ángel Etcheverry: el ministro de Obras Públicas récord y gran innovador
LE PUEDE INTERESAR
Arana: la localidad que rinde homenaje al incansable político bonaerense
Se le dio el nombre de Elizalde a esta estación en homenaje al político que había fallecido algunas semanas antes de la inauguración de la línea férrea.
Rufino Jacinto de Elizalde nació en Buenos Aires el 16 de agosto de 1822 y falleció en esa ciudad el 13 de marzo de 1887; fue un dirigente político de vasta y variada actuación, además de diplomático; se desempeñó como de Relaciones Exteriores de los presidentes Bartolomé Mitre y Nicolás Avellaneda. Elizalde fue candidato a Presidente de la Nación en las elecciones de 1868 en las que se impuso Domingo Faustino Sarmiento.
Hijo del militar Rufino José de Elizalde y de Petrona Beláustegui, se graduó de abogado en Buenos Aires en 1846, costeándose los estudios con distintos trabajos; y políticamente dio sus primeros pasos en el rosismo, como diputado provincial, y en el plano social, era habitual asistente a las tertulias que organizaba Manuelita, la hija del Gobernador, en la mansión de Palermo.
De la mano de su hermano Francisco de Elizalde, Rufino comenzó a frecuentar a algunos dirigentes unitarios como José Mármol y Esteban Echeverría.
La historia cuenta que tras la caída de Rosas en la batalla de Caseros, en 1852, felicitó al general Urquiza, y se convirtió en uno de sus contertulios habituales durante el tiempo en que el entrerriano permaneció en Buenos Aires. En esa época fue designado asesor general y Defensor de Pobres y Ausentes.
Rufino de Elizalde fue también uno de los fundadores del reducto unitario llamado Club del Progreso, del cual fue presidente durante cuatro períodos seguidos.
Posteriormente fue teniente de Guardias Nacionales en la defensa de la ciudad de Buenos Aires contra el sitio al que la sometió el general Hilario Lagos y luego fue elegido nuevamente diputado provincial, para luego ser designado como Fiscal de Estado, cargo desde el que se ocupó en cerrar seis diarios opositores.
Después del Pacto de San José de Flores fue convencional constituyente en 1860 y, como firme aliado de Bartolomé Mitre, lo acompañó como ministro de Hacienda en su gobernación.
Tras la batalla de Pavón, fue elegido senador nacional, pero no ocupó el cargo por mucho tiempo. En 1862, al asumir la presidencia, Mitre lo nombró su ministro de Relaciones Exteriores y en esa condición, Elizalde firmó con los representantes de Brasil y Uruguay el Tratado de la Triple Alianza declarando la guerra al Paraguay.
Muchos dirigentes políticos de la época, dentro del mismo partido político oficialista, criticaron a Elizalde porque se sabía que privadamente, no estaba en nada de acuerdo con llevar la guerra a una nación hermana.
En ese momento y por esa razón, el hombre perdió muchos aliados políticos, pero reforzó sus ya de por sí estrechos vínculos con la elite gobernante, especialmente con la figura de Bartolomé Mitre.
En 1868, Elizalde fue el candidato de Mitre en las elecciones presidenciales, en que su opositor más destacado era el gobernador de la provincia de Buenos Aires Adolfo Alsina, pero como éste no contaba con un apoyo importante en las provincias del interior, aceptó ser candidato a vicepresidente de Domingo Faustino, a la postre ganador del comicio.
Tras ejercer el cargo de presidente del Ferrocarril Oeste, en julio de 1877 Rufino de Elizalde fue nombrado ministro de Relaciones Exteriores del presidente Nicolás Avellaneda, pero renunció en octubre de 1879, para ocupar una banca en la Cámara de Diputados de la nación.
En aquella época, se unió a la revolución porteñista de Carlos Tejedor en 1880, y fue expulsado del Congreso, con lo que terminó su actuación pública.
Falleció en Buenos Aires el 13 de marzo de 1887, poco antes de la inauguración de la estación ferroviaria platense que lleva su nombre, lo mismo que la populosa barriada que con las décadas se formara allí.
En la zona que comprende el Centro Comunal de Altos de San Lorenzo hay numerosos barrios, la mayoría sin nombre, otros con curiosas denominaciones, como Villa Piraña (23 a 21 bis y de 78 a 90), Puente de Fierro (inmediaciones de 90 y 29), el “Barrio de los peruanos” (19 y 90).
En todo el amplio sector de Altos de San Lorenzo hubo una gran cantidad de loteos y muchos de los adquirentes no pudieron escriturar debido a que habían dejado de pagar las cuotas de sus terrenos. Por esa razón, un número importante de solares fueron ocupados de hecho o por la llamada “posesión veinteañal”.
En la mayoría de los casos no hubo reclamos de los supuestos propietarios, pero todavía en la actualidad, en esa zona de nuestro partido, no son pocas las propiedades que siguen “flojas de papeles”.
Lo cierto es que, de acuerdo a un relevamiento realizado por la comuna en 1999, en Altos de San Lorenzo, existe “un área en la que se verifica la mayor ocupación de las parcelas, conformadas por un tejido compacto y homogéneo (comprende una franja que va desde avenida 72 a calle 76 y que se intensifica sobre las calles 13, 14, 22 y 27). El segundo sector, presenta grandes vacíos urbanos que interrumpen la trama, lo que provoca serios inconvenientes en la dinámica local en relación con la desconexión inter e intrabarrial resultantes. El tejido residencial es más abierto que el descripto anteriormente, con un elevado número de parcelas vacantes, y comprende el espacio delimitado entre la calle 76 a la avenida 90 y desde avenida 13 a la 137. El tercer sector puede caracterizarse como típicamente rural y comprende el ámbito definido desde avenida 90 a calle 640 y desde avenida 13 hasta 137.
De acuerdo a un estudio encabezado por el Dr. Ramiro Segura, miembro del Núcleo de Estudios Socioculturales de la UNLP y del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad de San Martín, sobre la complejidad social y urbanística inter barrial de todo el sector que abarca Altos de San Lorenzo, la zona “comenzó a poblarse lentamente a partir de los años 1940 y 1950, producto de los primeros loteos, adquiridos, fundamentalmente, por empleados del ferrocarril (hasta la década de 1970, adyacente a la localidad, funcionó la Estación Central del Ferrocarril Provincial), trabajadores de los frigoríficos de Berisso y diversos cuentapropistas. Con la crisis del ferrocarril y los frigoríficos, la zona se estancó y, recién a partir de los años 90, su población y su entramado urbano se expandieron, fundamentalmente por la creación de asentamientos y barrios precarios”.
La parroquia “Nuestra Señora de Fátima”, un punto de referencia del barrio altos de san Lorenzo, en las calles 22 y 75 / Demian alday
Fátima, Una figura venerada por los fieles / Demian Alday
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí