

Exclusivo: la secuencia completa del accidente en el que murió el repartidor en La Plata
Cuando la sociedad se convierte en rehén de la violencia política
Atención Pinchas y Triperos: para agenda, días y horarios de las fechas 8, 9 y 10
Se acerca la Tormenta de Santa Rosa a La Plata: cuándo llegan las lluvia intensas
"Tiene 23 años": Gimena Accardi estaría iniciando un romance con un joven más chico que ella
Uno por uno, los cierres y desvíos desde esta tarde en la Autopista La Plata
Ivo Mammini fue operado en Barcelona: “La cirugía salió perfecta”
¿Sendas peatonales 3D? Cómo es el proyecto que busca implementarlas en La Plata
Bombazo de Juana Repetto al anunciar que está embarazada: ¿Quién será el padre?
En La Plata, alumnos plantaron decenas de ejemplares para celebrar el Día del Árbol
Allanamientos de la Policía Aeroportuaria en la zona oeste de La Plata: ¿qué pasó?
Micros, prepagas, colegios privados y más: todos los aumentos que se activan el próximo lunes
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Fotos | Así quedó el Parque San Martín tras la primera etapa de obras
La URBA confirmó que las finales del rugby se jugarán en cancha de La Plata RC
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Día de la Abogacía: el CALP realizó el acto con fuerte presencia de funcionarios y distinciones
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nora Gómez
Desde hace algunos días la costa bonaerense presenta una fisonomía bastante distinta a la habitual. Como es sabido, una combinación de factores ambientales como la disminución del caudal del Río Paraná, las altas temperaturas, los efectos del fenómeno de La Niña y las consecuencias de la contaminación –que aporta materia orgánica y nutrientes– propició el desarrollo de la floración de las cianobacterias observada en el Río de la Plata. Estas microalgas, emparentadas con las bacterias, son capaces de realizar fotosíntesis a través de pigmentos que le confieren la coloración verdeazulada que en los últimos días tiñó el agua y las arenas de la costa. Los ancestros de este grupo algal fueron los primeros microorganismos en producir oxígeno, a través de la fotosíntesis, favoreciendo así el desarrollo de una atmósfera oxigénica y consecuentemente facilitando el desarrollo de la vida. La presencia de estas algas en bajas concentraciones no implica por sí sola un riesgo para la población. De hecho, forman parte de estos ecosistemas naturalmente, y cumplen su rol captando carbono y produciendo oxígeno, por ejemplo.
El problema se presenta cuando, como ocurre en la actualidad, se dan algunas condiciones ambientales que empiezan a desequilibrar el sistema, y ellas son muy hábiles para aprovechar eso. Entonces cuando los ambientes están muy cargados de nutrientes, hay altas temperaturas y condiciones atmosféricas favorables, se reproducen muy rápidamente. El mayor riesgo es que pueden llegar a generar unas toxinas, denominadas cianotoxinas, que son peligrosas para el ambiente, como así también para los seres humanos y animales. Dependiendo del grado de concentración de cianobacterias en el agua, la ingesta puede provocar entre otras cosas alteraciones gastrointestinales o hepáticas, o daños en la piel, como distintos tipos de dermatitis.
Las autoridades deben prohibir el acceso a estos cuerpos de agua cuando el nivel de concentración de bacterias es tan alto. Y la gente debe evitar el contacto con el agua y la arena, particularmente los niños y niñas, porque suelen jugar y llevarse las manos a la boca, y las algas quedan en ese sedimento cargadas de toxinas.
Toda la costa del Río de la Plata es muy vulnerable a estos procesos. Fundamentalmente, por la alta contaminación, que produce un efecto que se conoce como eutrofización, es decir el enriquecimiento excesivo de nutrientes y materia orgánica, que es su alimento. Entonces, cuando están los inóculos de estas algas y las condiciones son favorables como ahora, se desarrollan.
Predecir cuándo bajará la concentración de algas en la costa bonaerense es difícil, y dependerá de que cambien las condiciones ambientales. Una orientación distinta en la dirección del viento, la llegada de las lluvias y un descenso de temperatura pueden contribuir a ese proceso, aunque seguramente van a estar todo el verano.
Estas circunstancias no hacen más que demostrarnos que hay cosas que no estamos haciendo bien, y si bien todos los veranos hay problemas relacionados con esto, se van profundizando por no atenderlos en tiempo y forma. Por un lado, es necesario mejorar el tratamiento de efluentes cloacales para que la concentración de nutrientes y materia orgánica disminuya. Los procedimientos actuales no son del todo adecuados. En el mismo sentido, hay que controlar la actividad de las industrias y sus desechos. Las leyes están, hay que controlar más. Por otra parte, y fundamental, hace falta mayor educación ambiental. Ciudadanos bien educados en el tema van a contribuir mejor a que esto se cumpla, porque van a exigirlo, y sabrán qué cosas hacer desde lo cotidiano para contaminar menos.
LE PUEDE INTERESAR
Lo que hay que saber del fenómeno que puso en jaque a la provisión de agua
LE PUEDE INTERESAR
En 7 y 50, banderazo de hinchas del Lobo para homenajear a Diego
Hay que ocuparse, no preocuparse. No entrar en pánico, ni asustarse. Sí cuidarse, como aprendimos a hacer con relación al coronavirus. Así como nos acostumbramos al uso del tapabocas y otras medidas de higiene preventivas, con este tema tenemos que tomarnos en serio no estar en contacto con el agua y la arena. Es un fenómeno que ya va a pasar.(*) Investigadora principal del CONICET y directora del Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” de La Plata (ILPLA, CONICET-UNLP-asociado a CICPBA).
“Predecir cuándo bajará la concentración de algas en la costa bonaerense es difícil”
“Hay que ocuparse, no preocuparse. No entrar en pánico, ni asustarse. Sí cuidarse”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí