
Así quedarán los sueldos de estatales y docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
Así quedarán los sueldos de estatales y docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
La "Casa de las Selecciones Nacionales": presentan el master plan del Estadio Único de La Plata
Casi 100 muertes: se dispara la cifra de fallecidos por el fentanilo
¡8 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Quién era el hombre que fue encontrado sin vida en un hotel céntrico de La Plata
EL DIA en Paraguay.- Estudiantes llegó a Asunción y tiene el último ensayo
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
Guardia alta: hay árbitro para Gimnasia vs Lanús y Banfield vs Estudiantes
El Tren Roca completa su recorrido hasta Tolosa tras accidente fatal
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
VIDEO. Accidente y milagro en Ensenada: un Focus embistió a una moto y el conductor voló por el aire
Fátima Flores recibió una advertencia de su ex marido, Norberto Marcos: “Va a terminar mal”
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
Acusan a la madre de Wanda Nara de robarle el novio a la madre de otra famosa
Almuerzo criollo y shows para todos los gustos: Bavio cumple años y lo celebra a todo ritmo
Del "Turco" García a periodistas, los famosos que confirmaron sus candidaturas en Provincia
El hermano de Rojo explicó por qué no hubiese ido a UNO si se concretaba la vuelta a Estudiantes
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hace dos semanas se reclamó en esta columna la urgente vuelta a clases presenciales de los chicos y jóvenes, en una situación que ahora, de acuerdo a definiciones formuladas desde el ministerio de Educación nacional, deja traslucir que en las autoridades educativas gana fuerza fijar la vuelta a las aulas en marzo próximo. La noticia es trascendente, toda vez que, hace algunos meses, funcionarios del área habían alcanzado a relativizar, inclusive, la posibilidad de que las escuelas abrieran sus puertas a inicios de 2021.
Tal como se informó, pese a las dudas subsistentes, desde el Gobierno nacional siguieron sumando señales de que el retorno a las aulas de millones de escolares sería en marzo. Fue el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, el que afirmó que “todas las provincias están planteando el inicio del ciclo lectivo 2021 para el mes de marzo, a diferencia de la Ciudad”, y consideró que “es una equivocación” del Gobierno porteño no dialogar con su par bonaerense para establecer “una fecha común” de comienzo de clases. Se conoce que el gobierno de la Ciudad anunció que las clases se iniciarían en febrero próximo.
Como se sabe, entre ambas jurisdicciones se originó un contrapunto por las eventuales fechas de inicio del próximo ciclo lectivo. La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, dijo que se busca un retorno a las aulas lo más pronto posible y fijó el próximo 17 de febrero como día de comienzo del ciclo “con todos los chicos y todos los días”, mientras que Trotta sostuvo que “la recuperación de la normalidad no es un tema de deseo, sino de la realidad epidemiológica”.
Ahora, sin embargo, parece haberse consolidado en el orden nacional el proyecto de volver a la escuela presencial.
Al margen de esta controversia, en los últimos días se hizo pública una declaración conjunta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la que reclamaron a los gobiernos del mundo que comiencen con la reanudación de las clases, ya que de continuar con esta tendencia podría haber consecuencias para los chicos difíciles de reparar, dijeron.
Asimismo, corresponde reseñar que desde fines de octubre pasado se dictan ya clases presenciales en escuelas de la provincia de Buenos Aires, en unos 26 distritos.
LE PUEDE INTERESAR
Pensando una nueva universidad
LE PUEDE INTERESAR
La industria pide el acuerdo UE-Mercosur
Según se dio a conocer, ante la merma de casos positivos de coronavirus, se reabrieron las escuelas en esos partidos del interior. En todos los casos, son alumnos que tuvieron poco o nulo vínculo con la escuela desde que se anunció la cuarentena. La asistencia involucra un máximo de diez chicos por aula y una frecuencia de no más de tres veces por semana.
Se ha dicho con razón que es demasiado el tiempo que ha corrido desde marzo pasado y muchos, por consiguiente, los inevitables perjuicios sufridos por alumnos que tienen dificultades de acceso a internet.
El acceso al sistema educativo en estos meses ha sido inevitablemente desigual y, por consiguiente, injusto, de modo que son demasiados los chicos y jóvenes de nuestro país que están corriendo el riesgo inminente de desaparecer de la escolarización.
Lo segundo a señalar es que la grandeza de la educación pública argentina radicó, siempre, en la igualdad de oportunidades que le ofreció a toda la población. De modo que lo que corresponde es reabrir sin más demoras, sin chicanas electoralistas o sectoriales -y con los resguardos sanitarios del caso- las puertas de todas las escuelas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí