

las cianobacterias pusieron el río verde y llegaron para quedarse por un largo rato/ el dia
Karina suma a Santiago Caputo a la mesa de campaña bonaerense
El PJ bonaerense libra otra batalla: la lista de diputados nacionales
Docentes de la UNLP anuncian una semana de paro en el regreso de las clases
Placa negra y desgarrador mensaje a los Yankelevich en Telefe Noticias, tras la muerte de Mila
Alarma de tsunami en Chile tras un terremoto de magnitud 8,8 con epicentro en Rusia
El Cartonazo quedó vacante y acumula un pozo de $3.000.000: cuándo sale la tarjeta
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Un motociclista voló por los aires tras un choque con un auto en Ensenada
En agosto vuelve a aumentar el transporte en el Gran La Plata: cuánto costará el boleto de micro
Eduardo Domínguez, elegido como el mejor DT de la tercera fecha de la Liga Profesional
La Reserva del Lobo venció 1 a 0 a Independiente y obtuvo su primera victoria
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de julio en Provincia
La casa de Barreda: piden excluir de la herencia a familiares de la suegra
El platense Tomás Etcheverry venció a Griekspoor en Toronto y sigue a paso firme
Apareció Brian Fernández sano y salvo: qué le pasó, dónde estaba y la decisión sobre su carrera
VIDEO. Escándalo con un ex jugador Pincha: lo detuvieron al pelearse con agentes viales
Supervisan importante obra hidráulica que beneficia a Sicardi y Garibaldi
Horror en Berisso: se recupera el hombre que asesinó a su pareja y podría ser indagado por la fiscal
Suspendieron la cremación de la "Locomotora" Oliveras: cuáles son las razones
Llanto, aplausos y dolor: así fue el último adiós a Alejandra “Locomotora” Oliveras
¡Sorpresa!: Flavio Azzaro será padre y aseguró que el bebé "llegó rápido"
25 años sin Favaloro: un corazón delator que aún acecha a los políticos de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La sugerencia la realizó el investigador de la CIC Ricardo Echenique. También pidió no comer lo que se pesca en la zona afectada
las cianobacterias pusieron el río verde y llegaron para quedarse por un largo rato/ el dia
El científico Ricardo Echenique, experto en cianobacterias, recomendó que “no se utilice agua de red para cocinar o tomar una infusión, porque el hervor no esteriliza el líquido y puede potenciar las células tóxicas. Como así tampoco se debe utilizar lavandina”.
Las declaraciones de Echenique, miembro de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), se contraponen con las realizadas por Luis Bruzzone, Jefe de Calidad de Aguas Bonaerenses (ABSA), quien dijo que “el agua que sale de aquí (de la planta) no es peligrosa para la salud, ya que el agua que sale de la planta es potable.
Echenique dijo ayer a este diario que “las cianobacterias no son inocuas porque tienen capacidad para producir diversas toxinas. Hepatotoxinas (que pueden producir diarreas, gastroenteritis y hepatoenteritis); neuro toxinas,que afectan al sistema nervioso central; y dermatoxina que provocan consecuencias en la piel, irritación en mucosas y afectar el oído (otitis). También pueden provocar conjuntivitis”.
“En el caso de lo que se supone que está en el río, las preponderantes son las hepatotoxinas”, agregó.
Al consultarlo por el consumo de agua que se hace a través de infusiones (te, café, mate), el investigador resaltó que “el hervor no mata las toxinas. Incluso en algunos casos las potencia, principalmente para aquellas personas que tienen problemas hepáticos, en niños y adultos mayores. Puede producir diarrea o gastroenteritis”.
Y remarcó que “hay que evitar el uso de lavandina, si o si no hay que ponerle nada al agua. Aquel que pueda tomar agua envasada que lo haga. Si se puede evitar el uso del agua de red para usar en las comidas o bebidas calientes que lo hagan”.
También indicó que “las zonas que tienen agua de pozo no tienen este problema, tienen otros”.
Pidió el investigador que “se realicen estudios de tipo analítico, más científico en la planta potabilizadora y en la red”.
Para Bruzzone (ABSA), “el agua no es peligrosa para salud, ya que sale de la planta potabilizadora. Las cianobacterias sí son peligrosas», remarcó el profesional de la distribuidora de agua.
Otras recomendaciones que realizó el científico Echenique es “no se ingrese al río para nadar, porque al hacerlo se puede consumir el agua de manera directa, de a sorbos, mecánica que es casi inevitable”.
También pidió que los chicos no jueguen en la arena en la cercanía del río porque “suelen tocarse la cara con las manos o meterlas en la boca y eso luego puede traer consecuencias para su salud”.
A los pescadores Echenique les recomendó que “no consuman los pescados porque también pueden ser vectores de alguna enfermedad”.
“Bajo ningún punto de vista es recomendable usar lavandina en el agua para tomar”
“Aquellos casos que no tienen otra posibilidad de consumir los pescados porque es su modo de alimentarse, que lo hagan con extremos cuidados, sacándoles la piel, escamas. Si pueden evitar consumirlos, mejor”.
Las cianobacterias o algas verdes azuladas, son los primeros organismos fotosintetizadores del planeta y se cuenta con registros fósiles de ellas de hace 3.000 a 3.500 millones de años. Hay alrededor de 2.400 especies, algunas de las cuales pueden causar problemas en el agua al producir toxinas y afectar a personas, animales domésticos, ganado y aves acuáticas.
El doctor Echenique tiene su línea de trabajo y es “Cyanobacteria roxígena en cuerpos de agua continental de la provincia de Buenos Aires”.
Para el profesional, el desarrollo de las cianobacterias se ve favorecido por los nutrientes de tipo nitrógeno y fósforo, la materia orgánica y la temperatura. Todo combinado, en este caso particular por la baja en los niveles de los ríos tanto el Paraná como el Uruguay, más los aportes de todos los agroquímicos, y también lo que genera las cenizas de los incendios de la zona de las islas. Todo esto es algo que ha favorecido el desarrollo de las cianobacterias”.
“Los perros, debido a su comportamiento, son muy susceptibles a la intoxicación por cianotoxinas, ya sea por tomar agua, comer matas flotantes o mordisquear o jugar con ellas, o por exponer la piel a las toxinas disueltas en el agua. Frente a cualquier sospecha no hay que permitir que los y las niñas jueguen con ellos y hay que llevarlos al veterinario/a”, agregó el investigador.
También advirtió que “pueden durar mucho tiempo porque las condiciones óptimas para el desarrollo están dadas por ser el período primavera-verano, con una mayor temperatura del agua y un tiempo solar mucho más amplio, lo que favorece significativamente junto a la materia orgánica, la presencia de estas algas. Una vez que desaparezcan como evidentes en el agua, puede ser que estén en menor densidad y sueltas en la columna de agua e incluso queden retenidas por mucho tiempo en lugares reparados, como por ejemplo los sectores periféricos a las orillas o dentro de las mismas arenas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí