
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
VIDEO. No merecía un final así: Estudiantes, afuera de la Copa
Entre el virus y la alergia, guardias a tope y furor por el “tecito”
Milei ratificó su apoyo a Israel frente a Hamás al reunirse con Netanyahu
VIDEO. Polémica en el Concejo local en el marco del triple crimen de Varela
Kicillof regresa de EE UU y retoma la campaña mientras Bullrich lo crítica
Se viene otro paro docente nacional que también impactará en la Ciudad
Por condiciones climáticas, reprogramaron el “Brazilian Day” de Plaza Moreno
Corte de luz en 10 y 44: Edelap informó que hicieron maniobras
Verano y dengue: tomar los cuidados necesarios y “no volverse loco”
Sigue impune un millonario robo a una concesionaria de autos de Tolosa
Sarkozy a prisión: por financiación ilegal de su campaña en 2007
La ONU investiga las denuncias de Trump por “triple sabotaje”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministerio de la Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia informó que el producto será financiado por la cartera de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación
Científicas bonaerenses de la Universidad Tecnológica de La Plata (UTN) desarrollaron un spray que permite repeler y eliminar el coronavirus de distintas superficies, principalmente de objetos que suelen ser de uso diario en hospitales o centros de salud.
El ministerio de la Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia informó que el producto será financiado por la cartera de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación en el marco de la pandemia.
En un comunicado se consignó que el spray está pensado para ser utilizado en elementos de protección por parte del personal de salud y reducir los contagios.
La eficacia de la formulación fue probada en laboratorios certificados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
El trabajo, que se denomina “Recubrimiento biocida para elementos de protección para personal sanitario” se basa en nanopartículas que evitan la adherencia del virus en superficies y lo desactivan.
Se trata de una formulación de base alcohólica que tiene la propiedad de sanitizar y posee una mezcla de nanopartículas que cumplen dos funciones.
LE PUEDE INTERESAR
Internan en La Plata a beba de 6 meses por "botulismo del lactante"
LE PUEDE INTERESAR
Coronavirus en Argentina: 11.100 contagios en el día y 248 nuevas muertes
Por un lado, impermeabilizan la superficie ya que las microgotas que se liberan, que podrían contener partículas virales, no se adhieren al material y por otro lado, en el caso de que la carga viral sea importante, las nanopartículas desactivan al virus, lo desestabilizan y hacen que no contagie.
El proyecto estuvo a cargo de las científicas Guadalupe Canosa y Paula Alfieri, quienes reorientaron sus líneas de investigación para producir una sustancia que pueda ser utilizada por el personal sanitario para proteger materiales y evitar el contagio.
“Los médicos se podrán aplicar el spray y estar protegidos contra el coronavirus por un tiempo prolongado”, afirman las investigadoras del Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias y Tecnología de Materiales (Citema) y el Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (Lemit) -ambos centros de I+D de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).
La cartera de Producción detalló también que con respecto a la duración del producto en las prendas y a su costo las investigadoras mencionaron que es un material que no lixivia (no se quita de la superficie donde fue aplicado), que podría durar hasta seis lavados y se producirían hasta mil litros por semana con un bajo precio .
Sin embargo, se recomienda para evitar riesgos una aplicación diaria del spray para el personal sanitario y no esparcirlo sobre la piel.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí