
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
Dólar bajo presión: el mayorista a sólo $6 del techo de la banda
VIDEO. A dos meses del incendio Diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Vecinos en vilo por los combates a tiros entre bandas motorizadas
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: qué funciones asumirán
Brutal asalto a mano armada a una jubilada en una zona de Ringuelet
Sacó el celular en el tren para responder y se lo arrebataron
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Como consecuencia de la crisis económica que se vio agravada por la pandemia, se estima que el Gobierno recaudará entre $ 540.000 millones y $ 600.000 millones menos en todo el año, lo que equivale a más de 2,2% del PBI, lo que contribuyó a que se profundice aún más el déficit fiscal primario.
Según publica El Cronista, Esta proyección, a un mes de que termine un año en el que la economía argentina caerá entre 11% y 12% del PBI, surge de contrastar las previsiones de fines de 2019 por parte de la Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC) con los pronósticos actuales de las principales consultoras y centros de estudios.
En su informe del 28 de diciembre de 2019, con la Ley de Solidaridad ya sancionada, la OPC auguró que la recaudación de todo el año alcanzaría los $ 7,14 billones, cuando todavía nadie imaginaba que el año estaría atravesado por la propagación a escala global del virus chino. En contrapartida, los ingresos tributarios terminarán entre $ 6,55 y $ 6,6 billones, según las estimaciones privadas, lo que arroja un saldo negativo resultante de entre $ 540.000 millones y $ 600.000 millones.
Al mismo tiempo, el crecimiento nominal del 36,7% de la recaudación tributaria de noviembre se explica "por el gradual aumento del nivel de actividad", pero principalmente "por el ingreso de facilidades de pago correspondientes a los vencimientos de Ganancias y Bienes Personales que este año operaron en agosto", destacó esta semana y la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).
El órgano legislativo agregó que en el mejor desempeño tributario, que en el mes pasado ascendió a $648.976 millones, "incidió positivamente el ingreso de la segunda percepción de Ganancias por las operaciones alcanzadas por el impuesto PAIS", sobre la compra de divisas.
La variación real de la recaudación "fue de 0,1% interanual en el penúltimo mes del año, y la tercera registrada en lo que va de 2020", agregó el análisis.
LE PUEDE INTERESAR
"En pandemia se perdieron un poco más de 1 millón de puestos de trabajo”
LE PUEDE INTERESAR
Qué es el Censo Económico que exigirán para poder seguir operando con bancos
Ese repunte reflejó, en parte, "las modificaciones en el calendario de vencimientos impositivos, la flexibilización del aislamiento social y una menor base de comparación respecto de noviembre de 2019".
En términos absolutos, detalló la OPC, los impuestos que más contribuyeron al aumento nominal de la recaudación en noviembre fueron Ganancias (aportó 39% del incremento), y el Impuesto al Valor Agregado (28,6% del crecimiento de los recursos).
Le siguieron luego el Impuesto sobre los Bienes Personales (10,6%) y los recursos de la Seguridad Social (12,5%).
En tanto, el Impuesto PAIS vio reducida su participación "debido a mayores restricciones aplicables a las operaciones gravadas", por lo cual aportó al fisco sólo $8.480 millones, concluyó la Oficina del Presupuesto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí