

El 90 por ciento de los casos de mal aliento se originan en la boca / EFE
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El 90 por ciento de los casos de mal aliento se originan en la boca / EFE
NOELIA IZQUIERDO ROMERO
Despertarse y tener la sensación de que “nos canta el aliento”. Esta es una de las diversas situaciones que viven los afectados por halitosis (mal aliento), un problema bucodental que genera rechazo y vergüenza, explica la doctora Silvia Roldán, profesora de Periodoncia en la Universidad Complutense de Madrid.
“Es el conjunto de olores desagradables u ofensivos que emanan de la cavidad bucal independientemente de cuál sea su origen“, detalla la doctora Roldán.
El mal aliento tiene su origen en la boca: la retención de microorganismos y restos de comida en las glándulas de la lengua, aclara la experta, es una de las principales causas que se asocian con esta afección, junto con problemas de encías.
“En la halitosis intervienen tres componentes: las bacterias, que en su metabolismo procesan una serie de sustratos proteicos, con cuyos aminoácidos se producen los compuestos volátiles sulfurados que generan el mal olor al volatilizarse“, apunta. Por lo que, tanto el problema como la solución se hallan en la cavidad bucal.
Según la doctora Roldán, la halitosis es una condición relativamente frecuente, cuya aparición tiene relevantes consecuencias, no solo en la salud, sino también por las posibles repercusiones a nivel psicológico. De esta manera, el mal aliento puede llegar a afectar tanto a nivel social y emocional, como profesional.
Existe un “breve porcentaje” de casos en los que el mal aliento no existe, pero el paciente cree que lo tiene constantemente.
LE PUEDE INTERESAR
Señales y técnicas para prevenir alteraciones visuales infantiles
LE PUEDE INTERESAR
Los bilingües: están más protegidos contra el Alzheimer
Esta situación se da en ocasiones cuando el afectado asocia de forma “totalmente errónea” síntomas de la boca con una halitosis inexistente.
Según Roldán, los síntomas pueden ser una sensación de boca seca o mal sabor de boca, además de condicionantes psicológicos o malinterpretar los comportamientos de otras personas.
Dentro de la halitosis, asegura Roldán, se da una paradoja: “Muchas personas que tienen mal aliento no son conscientes de su problema y hay otras que viven obsesionados con una halitosis imaginaria que no puede ser objetivada”.
Para tratar el mal aliento, según la doctora, se debe detectar su origen y si existe alguna patología en la boca, dientes y/o encías.
“Una vez que el problema es localizado, contamos con recursos terapéuticos suficientes para mantener controlada esta condición“, explica.
El mal aliento, no es una patología en sí misma, pero puede desembocar en “complicaciones” según las condiciones de la causa.
“Es el caso de la patología periodontal (gingivitis y/o periodontitis), que en sí mismas son un problema de salud que debe ser tratado para evitar sus consecuencias tanto en la boca como en el resto del organismo”.
De igual manera, algunos alimentos como el ajo, la cebolla o las plantas crucíferas fomentan el mal aliento; que al ingerirlos, producen unos compuestos volátiles malolientes parecidos a los sulfurados.
“Más que avivar, estarían modificando/empeorando la calidad de nuestro aliento. Como ocurre con el tabaco“.
La doctora Silvia Roldán garantiza que el cepillado de dientes después de cada comida ayuda a reducir la cantidad de bacterias productoras de mal olor y previene de enfermedades de la boca como caries y enfermedades periodontales.
Sin embargo, para evitar generar mal aliento se recomienda mantener sanas las encías.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí