
Tensión en La Plata por un intento de toma: Traffic blanca, "prohibido pasar" y bronca vecinal
Tensión en La Plata por un intento de toma: Traffic blanca, "prohibido pasar" y bronca vecinal
Caputo aprieta a los bancos: sube encajes al límite y lanza licitación de urgencia
El temido pronóstico del tiempo para La Plata: ciclogénesis con días de lluvias intensas
A 89 años del fusilamiento de Federico García Lorca: una muerte rodeada de misterio
Un escándalo: insultos y filosa discusión entre Ángel de Brito y Yanina Latorre
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Al borde de la tragedia en Altos de San Lorenzo: le pegaron un balazo y zafó de milagro
Las sorpresas en la lista de Scaloni para los partidos contra Venezuela y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El terror de los grafiteros: la tendencia que hizo viral a Ghost Pitur, un Batman con pintura
¿Sabías que la escena clave de En el barro, serie furor a nivel mundial, se filmó en Ensenada?
Pampita y Martín Pepa ¡reconciliados! Las fotos que confirmarían la nueva apuesta por el amor
Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, las bacterias del fentanilo contaminado: qué provocan
¿Por qué ANMAT prohibió el uso, comercialización y distribución del medicamento Ozempic?
Conmoción en La Plata: un policía se resistió a un asalto y mató a un ladrón de 16 años
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este lunes 18 de agosto
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy en EL DIA
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
Julieta Prandi confesó detalles sobre el temor de sus hijos hacia su padre, Claudio Contardi
El delito no da tregua: a una jubilada le sacaron hasta la ropa
Fuerte caída de donantes voluntarios: convocan a nuevas colectas de sangre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“En los últimos meses se observan signos positivos”, resaltó el ministro Martín Guzmán, y aclaró que no va a bajar los impuestos
El ministro de Economía Martín Guzmán espera reducir la inflación para el 2021, “reducir la inflación es uno de los objetivos centrales de la política macroeconómica del Gobierno”, señaló. También destacó que el nivel de actividad se está recuperando, “en los últimos meses se observan signos positivos”, resaltó. Respecto a los impuestos, Guzmán sostuvo que “Argentina no está en condiciones de experimentar una reducción de ingresos fiscales”.
Esta semana continuaron las reuniones de los funcionarios argentinos con el FMI. Uno de los temas centrales a tratar fue la forma de financiamiento del déficit fiscal para el año que viene, que según plantea el presupuesto y también el Ministerio de Economía, el déficit previsto para el 2021 sería del 4,5 por ciento del PBI, cifra que si bien es menor a lo que se preveía anteriormente del 5,5 por ciento, todavía sigue siendo elevado.
Por otro lado, en el sector agropecuario, a pesar de la suba de precios internacionales y la reducción algunos puntos menos en las alícuotas sobre las retenciones, en noviembre los impuestos a las exportaciones cayeron un 25 por ciento en términos nominales a $40.259 millones vs $53.764 millones en noviembre del 2019, que representa una caída del 45 por ciento en términos reales. La importante caída de ingresos por esta vía se explicó por las expectativas de una devaluación del tipo de cambio oficial, que lleva a los exportadores a retrasar las ventas al exterior.
El informe del Instituto Argentino de la Energía muestra que por la caída de la demanda industrial de energía, la producción de petróleo en octubre se contrajo 8,1 por ciento interanual, mientras que en el desestacionalizado aumentó levemente un 0,5 por ciento en relación a septiembre. Por su parte, la producción total de gas (convencional y no convencional) cayó un 12,9 por ciento en relación a 2019. Mientras la producción de gas convencional se redujo 10 por ciento interanual, y la no convencional disminuyó 16,5 por ciento interanual en octubre. En base a datos del INDEC, en octubre último la producción industrial registró una contracción de 2,9 por ciento respecto a igual mes de 2019, mientras que comparado contra septiembre último cayó un 2,5 por ciento. En los primeros 10 meses de 2020 acumula una disminución de 9,9 por ciento respecto al mismo período del año anterior.
Según el INDEC, en octubre la actividad de la construcción creció un 4,3 por ciento mensual respecto a septiembre último, superando los niveles de prepandemia, mientras tanto en la variación interanual mostró una leve baja de 0,9 por ciento respecto a octubre de 2019. Con estos datos, en el acumulado de los diez meses de 2020 registra una disminución de 25,6 por ciento respecto al mismo período de 2019. Analizando por insumos, los que más subieron anualmente fueron: Cales +24,6 por ciento, Placas de yeso +16,9 por ciento, Pinturas para la construcción +15,8 por ciento, Ladrillos huecos +13,9 por ciento, y Cemento portland +12,8 por ciento. Y los que más cayeron anualmente fueron: Hormigón elaborado -33,9 por ciento y Mosaicos graníticos y calcáreos -33,9 por ciento.
Según datos de la secretaría de Energía de la Nación, en octubre las empresas generaron en total 483.377 barriles por día (+1,38 por ciento con respecto a septiembre). Sin embargo, la extracción se ubica un 7,85 por ciento por debajo de octubre del 2019 y 8,62 por ciento menor que la registrada en marzo. Entre las provincias productoras Río Negro registró la mayor caída, con una baja del 20,50 por ciento i.a. En tanto, Neuquén se convirtió en la principal productora de petróleo y gas- del país, con una generación de 155.487 barriles por día.
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
Para la consultora privada First Capital Group, en noviembre los depósitos en pesos del sector privado crecieron 1,9 por ciento respecto de octubre a $87.200 millones. Con estos datos, los depósitos totalizaron $4,76 billones en noviembre y representa una suba 86,6 por ciento interanual. La suba de depósitos en noviembre estuvo dada, según la consultora, por el crecimiento de los depósitos de cancelación anticipada, las cuentas corrientes y cajas de ahorro. Aunque, se vieron parcialmente compensados por la disminución en los plazos fijos sostuvieron en su informe.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí