

Los festejos por “ZOOM” fueron este año para muchos la Única opción
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
En La Plata, Los Pumas vs Inglaterra: lo que hay saber del duelo en UNO
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Agenda de espectáculos: qué ver este sábado y domingo en La Plata
Actividades en La Plata: danzas, cuento gauchesco, presentación de un libro, circo
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Una guía que califica a locales gastronómicos por la "onda" de sus clientes desató la polémica
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La amenaza viral obligó a millones de personas a vivir el día a día de una manera completamente distinta para seguir adelante
Los festejos por “ZOOM” fueron este año para muchos la Única opción
Sanitizar, Wuham, tres gotas de lavandina en un litro de agua, alcohol al 70%, adenovirus, “zoompleaños”, tasa de letalidad, muertos por millón, ASPO, DISPO... la lista de cosas nuevas incorporadas y aprendidas en este 2020 de pandemia es interminable y la mayoría de ellas difícilmente serán olvidadas.
El 19 de marzo los argentinos quedaron congelados frente al televisor. La imagen que avanzaba desde Europa llegaba al país y ahora era el presidente Alberto Fernández quien anunciaba el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio” (ASPO), segundo aprendizaje después de Wuham, la ciudad remota de la China donde todo comenzó. Argentina, como el resto del mundo vivía en una película de ciencia ficción.
“Todos tuvimos que empezar a gerenciar el impacto que la pandemia nos provocó, tuvimos que aprender a hacer teletrabajo, la escuela de los chicos... quienes tienen más recursos tuvieron más colchón, es cierto, pero lo que ocurrió con el coronavirus nos afectó a todos”, reflexiona la socióloga Silvina Arrosi, investigadora del Conicet.
Hubo que aprender a adivinar sonrisas tras los barbijos, a querer sin besos, a matear en soledad
La cuarentena golpeó de entrada especialmente a los comerciantes. “Al principio fue duro, no sabíamos qué hacer, había que pagar el alquiler, los empleados entonces se nos ocurrió abrir la verdulería”, cuenta Luis Navarro, un ex pizzero que por la pandemia pasó de vender 300 pizzas por día a menos de 10.
LE PUEDE INTERESAR
Nuevo contratiempo para la llegada de la vacuna rusa
LE PUEDE INTERESAR
Un infectólogo pide redoblar esfuerzos sin caer en pánico
Como solía comprar los insumos para hacer sus pizzas y empanadas en el Mercado Central, a Luis se le ocurrió ampliar la lista y empezar a vender verduras. Así, en el pequeño espacio frente al local donde antes se amontonaban a comer los clientes, ubicó los cajones. “Ahora se reactivó un poco más, no es lo que era, pero vamos tirando y no tuvimos que cerrar”, se consuela.
Pasado el entusiasmo de los primeros días de ordenar hasta el último cajón al ritmo marcial impuesto por los tutoriales de Marie Kondo, la certeza de que el ASPO se había convertido en parte la vida cotidiana hizo lugar a la realidad. Ya no sólo había que preocuparse por sanitizar verduras y leer el tarro de lavandina para hacer la dilución correcta. ¿Acaso alguien había leído antes las instrucciones del tarro de lavandina? También hubo que aprender a adivinar sonrisas detrás de los barbijos, a querer sin besos ni abrazos o tomar mate en soledad.
“Una pandemia nos cambia la vida, con todas pasó lo mismo, en el comienzo del VIH había mucho temor, pero después aprendimos a incorporar al preservativo y hoy se avanzó tanto que parejas en las que uno es positivo y el otro no, pueden tener relaciones sin riesgo de infectarse porque se logró bajar la carga viral a niveles indetectables”, opina Omar Sued, presidente de la Sociedad Argentina de Infectología.
Para Sued, el coronavirus es también la oportunidad de replanteos. “Se ha revalorizado el rol del sistema de salud, de la importancia de que en cada ciudad tiene que haber alguien que se encargue de seguir a los enfermos, de hacer vigilancia epidemiológica, y también, a nivel mundial hay que revisar los sistemas de alerta. Vamos a volver a tomar mate y a poder abrazarnos pero hay otras cosas que no van a desaparecer, como el teletrabajo o la telescuela”, señaló.
“No me puedo imaginar cómo va a ser el regreso a clases pero sí que va a ser difícil, no poder abrazar a los chicos cuando lloran, pedirles que se mantengan lejos y lo más terrible, enseñarles que ahora no pueden compartir, toda una vida enseñándoles que tienen que prestar ...”, se lamenta Alejandra López directora de una escuela donde la mayor parte de los alumnos carece de conexión a internet.
“La mayoría tienen que compartir un celular con los hermanos y por lo general tienen planes prepagos”, explica Alejandra que pasó buena parte de la cuarentena sentada frente a la impresora de su casa armando los cuadernillos en papel para que los alumnos no se demoren en la tarea.
“Claramente la pandemia afectó el sistema educativo, profundizando la brecha educativa previamente existente. Tuvimos un 20% aproximado de estudiantes con acceso a educación sincrónica, es decir que cuentan con internet alta velocidad y un dispositivo para trabajar con sus docentes varias horas. Un 70% o 75% aproximadamente trabajó asincrónicamente, a través de WhatsApp o Facebook o a distancia intercambiando tareas en los tiempos de entrega de bolsones de comida”, indicó la pedagoga Silvina Gvirtz.
La pandemia afectó de manera significativa a los niños. “Desde un deterioro en las condiciones de vida para un número importante de chicas y chicos hasta una menor actividad física e incremento de tiempo frente a las pantallas. También sufrieron mayor ansiedad o depresión o miedos por el aislamiento social. Si esta pandemia va a generar una oportunidad para la mejora del sistema no lo sabemos todavía”, sintetiza la pedagoga.
También Arrosi, quien lideró una investigación del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes) sobre cómo impactó el coronavirus en la vida cotidiana, cree que algunos cambios llegaron para quedarse, como la educación a distancia y el teletrabajo.
“Es cierto el debate cara a cara siempre es más interesante, pero esto también nos sirvió para darnos cuenta de que a veces no hace falta viajar una hora para una clase de inglés”, opinó Arrosi, quien si bien se muestra optimista con el futuro cree que “habrá que adaptarse a una nueva normalidad”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí