
Los libertarios, el recuerdo de 2009 y una interna peronista contenida para no generar olas
Los libertarios, el recuerdo de 2009 y una interna peronista contenida para no generar olas
La comuna platense que marcó una era e iluminó el rock nacional
Los mensajeros, la selva que llama y el Curupira que camina al revés
Traslados mascoteros: guía pet friendly para viajes en la Ciudad
La otra pasión: subirse a los rollers para recorrer la Ciudad de noche
Ocurrencias: los que fueron llegando y los que se están yendo
La Provincia lidera el uso de IA, según el primer informe de OpenAI sobre el país
Dos fotos que alimentan rumores sobre el gabinete del Gobernador
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Las “zonas oscuras” de las inversiones chinas en la Argentina
La “asociación estratégica” con China deja a la Argentina en una nueva forma de dependencia
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
La trama china de los Macri y el dato discursivo tras el rescate de EE UU
El amigo Bessent, la “construcción del milagro” mileísta y el fantasma de 2018
El salvataje de Trump a Milei, tan sorprendente como lleno de polémica
Desigualdad: mejora la estadística, deterioro real en las condiciones
VIDEO. “La quisieron matar”, denunció la mamá de la adolescente golpeada
“Los dólares o no la contás”: otro jubilado blanco de un salvaje asalto
“MasterChef Celebrity”: Wanda vuelve a alborotar las cocinas
“El verano en que me enamoré”: un romance convertido en fenómeno de redes
Adiós a Diane Keaton: una actriz legendaria, ganadora del Oscar y musa de Woody Allen
El arte que late en el subsuelo de la “Catedral de las Pampas”
Federico Axat: el platense que pasó de la ingeniería civil al thriller
Cambio de era en Luxemburgo: Guillermo V, el nuevo gran duque de Luxemburgo
Bandidos en la Patagonia: las andanzas de Butch Cassidy y Sundance Kid
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Juntos por el Cambio prestó los votos para que se sancione el proyecto enviado por Kicillof, pero no ahorró cuestionamientos
Las sesiones en las que la Legislatura bonaerense sancionó el proyecto de Presupuesto y la Ley Fiscal 2021 del gobernador Axel Kicillof se extendieron hasta la madrugada de ayer y dejaron un capítulo de cruces entre el oficialismo y la oposición.
Fue una jornada larga y atípica. Por primera vez, la “ley de leyes” provincial fue tratada con sistemas mixtos entre presenciales y virtuales. Las sesiones habían sido convocadas para el martes al mediodía, luego de que el lunes por la noche los principales negociadores de los bloques de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos alcanzaran un principio de acuerdo general por los proyectos.
Pero la “rosca” por la letra final del acuerdo (que se basó en el reparto entre intendencias peronistas y opositoras de 12 mil millones de pesos) se demoró hasta bien entrada la tarde. Recién a las ocho de la noche comenzó el tratamiento formal en el recinto de Diputados.
Durante el paso de los proyectos por el Senado, Juntos por el Cambio le introdujo modificaciones haciendo uso de la mayoría en la Cámara alta. La bancada conducida por Roberto Costa tocó el artículo 66 del proyecto, que establecía una nueva tasa del 4 por ciento a cobrarse con el servicio de gas, e hizo que ese nuevo tributo sea del “0 por ciento”. También quitó el artículo 132 de la Ley Fiscal (la adhesión al acuerdo de Nación con las provincias por temas impositivos) y agregaba una compensación por la tarifa eléctrica en General Pueyrredón.
Por eso, el proyecto debió volver a Diputados, un movimiento que se dio ya pasada la medianoche. En la Cámara baja, el Frente de Todos y sus aliados rechazaron los cambios y refrendaron el texto original.
En las sesiones, Juntos por el Cambio y el bloque que reúne a monzoístas y possistas en Diputados lanzaron fuertes críticas al proyecto enviado por Kicillof y destacaron las modificaciones. Hubo un capítulo especial en torno a La Plata, ya que legisladores de la Ciudad como Guillermo Bardón y Daniel Lipovetzky cuestionaron el rechazo de la Provincia al proyecto que pedía incorporar por ley la tasa de capitalidad al Presupuesto. Por ese concepto (que engloba los gastos que el Ejecutivo bonaerense cubre por el uso de edificios públicos en La Plata), la Provincia le debe al Municipio unos 1.200 millones de pesos.
LE PUEDE INTERESAR
Carlos Telleldín absuelto: el atentado a la AMIA sigue sin culpables 26 años después
LE PUEDE INTERESAR
Llega fin de año con una interna desatada en el Frente de Todos
En los cuestionamientos opositores hubo argumentos técnicos (por ejemplo la baja en la participación en el Presupuesto de áreas como Salud, Educación y Seguridad) y políticos. “Hay una memoria selectiva que cree que los infortunios que tuvo nuestra Provincia nacieron en 2015 y terminaron en 2019”, disparó en el Senado el “lilito” Andrés De Leo, uno de los principales negociadores de la oposición junto al radical Agustín Máspoli.
Además, De Leo cuestionó el “sesgo discrecional y arbitrario en materia de obra pública” del Presupuesto.
Durante las sesiones hubo un capítulo especial en torno a La Plata por la tasa de Capitalidad
También Máspoli disparó contra el endeudamiento pedido por Kicilllof, de unos 65 mil millones de pesos para el 2021. “El endeudamiento que toma este gobierno es el mismo que tomó la gobernadora Vidal en 2019. Y en materia impositiva, nos hubiera gustado un apoyo a los sectores más castigados por la pandemia”.
Después, el Frente de Todos salió a rechazar las críticas. Aunque destacó el “debate respetuoso”, el presidente de Diputados, Federico Otermín, afirmó que “Buenos Aires no es inviable, lo que es inviable es la desigualdad”, en alusión a los argumentos de Cambiemos.
Desde el sector de los intendentes, la diputada Marisol Merquel defendió que “este es un presupuesto sólido, que tiene como objetivo generar una reactivación económica luego de años de recesión” y que “contempla un plan de obras” que redundará en “un aumento concreto del empleo y la actividad”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí