Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |LA SANCIÓN DE LA LEY DE LEYES EN LA PROVINCIA

Cruces, chicanas y críticas opositoras en la votación del Presupuesto 2021

Juntos por el Cambio prestó los votos para que se sancione el proyecto enviado por Kicillof, pero no ahorró cuestionamientos

24 de Diciembre de 2020 | 02:27
Edición impresa

Las sesiones en las que la Legislatura bonaerense sancionó el proyecto de Presupuesto y la Ley Fiscal 2021 del gobernador Axel Kicillof se extendieron hasta la madrugada de ayer y dejaron un capítulo de cruces entre el oficialismo y la oposición.

Fue una jornada larga y atípica. Por primera vez, la “ley de leyes” provincial fue tratada con sistemas mixtos entre presenciales y virtuales. Las sesiones habían sido convocadas para el martes al mediodía, luego de que el lunes por la noche los principales negociadores de los bloques de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos alcanzaran un principio de acuerdo general por los proyectos.

Pero la “rosca” por la letra final del acuerdo (que se basó en el reparto entre intendencias peronistas y opositoras de 12 mil millones de pesos) se demoró hasta bien entrada la tarde. Recién a las ocho de la noche comenzó el tratamiento formal en el recinto de Diputados.

Durante el paso de los proyectos por el Senado, Juntos por el Cambio le introdujo modificaciones haciendo uso de la mayoría en la Cámara alta. La bancada conducida por Roberto Costa tocó el artículo 66 del proyecto, que establecía una nueva tasa del 4 por ciento a cobrarse con el servicio de gas, e hizo que ese nuevo tributo sea del “0 por ciento”. También quitó el artículo 132 de la Ley Fiscal (la adhesión al acuerdo de Nación con las provincias por temas impositivos) y agregaba una compensación por la tarifa eléctrica en General Pueyrredón.

Por eso, el proyecto debió volver a Diputados, un movimiento que se dio ya pasada la medianoche. En la Cámara baja, el Frente de Todos y sus aliados rechazaron los cambios y refrendaron el texto original.

En las sesiones, Juntos por el Cambio y el bloque que reúne a monzoístas y possistas en Diputados lanzaron fuertes críticas al proyecto enviado por Kicillof y destacaron las modificaciones. Hubo un capítulo especial en torno a La Plata, ya que legisladores de la Ciudad como Guillermo Bardón y Daniel Lipovetzky cuestionaron el rechazo de la Provincia al proyecto que pedía incorporar por ley la tasa de capitalidad al Presupuesto. Por ese concepto (que engloba los gastos que el Ejecutivo bonaerense cubre por el uso de edificios públicos en La Plata), la Provincia le debe al Municipio unos 1.200 millones de pesos.

En los cuestionamientos opositores hubo argumentos técnicos (por ejemplo la baja en la participación en el Presupuesto de áreas como Salud, Educación y Seguridad) y políticos. “Hay una memoria selectiva que cree que los infortunios que tuvo nuestra Provincia nacieron en 2015 y terminaron en 2019”, disparó en el Senado el “lilito” Andrés De Leo, uno de los principales negociadores de la oposición junto al radical Agustín Máspoli.

Además, De Leo cuestionó el “sesgo discrecional y arbitrario en materia de obra pública” del Presupuesto.

Durante las sesiones hubo un capítulo especial en torno a La Plata por la tasa de Capitalidad

 

También Máspoli disparó contra el endeudamiento pedido por Kicilllof, de unos 65 mil millones de pesos para el 2021. “El endeudamiento que toma este gobierno es el mismo que tomó la gobernadora Vidal en 2019. Y en materia impositiva, nos hubiera gustado un apoyo a los sectores más castigados por la pandemia”.

Después, el Frente de Todos salió a rechazar las críticas. Aunque destacó el “debate respetuoso”, el presidente de Diputados, Federico Otermín, afirmó que “Buenos Aires no es inviable, lo que es inviable es la desigualdad”, en alusión a los argumentos de Cambiemos.

Desde el sector de los intendentes, la diputada Marisol Merquel defendió que “este es un presupuesto sólido, que tiene como objetivo generar una reactivación económica luego de años de recesión” y que “contempla un plan de obras” que redundará en “un aumento concreto del empleo y la actividad”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla