Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Salarios por el piso

Argentina está a precio de ganga en dólares y creen que bajará más

Argentina está a precio de ganga en dólares y creen que bajará más
6 de Diciembre de 2020 | 06:08
Edición impresa

Argentina tiene los salarios más bajos de Latinoamérica, medidos en dólares tanto al tipo de cambio oficial como al de contado con liquidación, mientras que los haberes más altos se encuentran en Uruguay seguido por Chile, México y Brasil.

“Esto pareciera que empeorará y Argentina por lo menos por un tiempo seguirá siendo muy barata en dólares”, comentó al respecto Ivana Thornton, Directora de Career de Mercer, quien publicó la Total Remuneration Survey 2020.

Con el fin de referenciar la capacidad de compra de dichos salarios tomamos el índice de costo de vida de las ciudades elaborado por Mercer para expatriados. En función de esto, la mejor relación entre costo de vida y salario se observa en Montevideo, seguido por Santiago. Menos favorable es la relación de salarios y costo de vida que se presenta en Buenos Aires.

Respecto a los incrementos salariales para este año, han estado todos unos décimos por encima de la inflación, excepto Brasil. “Las proyecciones para el año que viene hay que tomarlas con cautela ya que las compañías informan estos datos en función de presupuestos que están revisando periódicamente en función de la evolución del negocio y las previsiones para el año que viene”, comentó Valeria Bohórquez, Líder de Career Products de Mercer para Latinoamérica.

Con relación a la brecha de género en las empresas de Latinoamérica, se observa que la representación femenina subió del 32 por ciento en 2013 al 38 por ciento en 2020. La brecha salarial en 2020 se redujo un 3 por ciento respecto al 2015 en el nivel de profesionales; un 2 por ciento en el nivel de Gerentes y un 6 por ciento en el nivel de Ejecutivos. “Si bien aún existe, se observa como tendencia que la brecha se está cerrando”, expresó Bohórquez.

Asimismo, en Latinoamérica la brecha salarial de género en el nivel de Ejecutivos es del 15 por ciento.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla