
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Fentanilo mortal: el fuerte cruce entre Furfaro y la madre de Renato Nicolini
No repunta: el consumo masivo de julio reflejó una nueva caída con respecto al año pasado
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Dalila confirmó que es “amiga con derechos” de El Polaco y fue lapidaria con Barby Silenzi
Sábado fresco, húmedo y con probabilidad de lluvias: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
“Los bonaerenses no van a permitir que Milei siga ajustando”, dijo Kicillof
“Un salario mínimo de $2 millones financiado con impuestos a grandes fortunas”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tabaré Vázquez, quien falleció hoy a los 80 años de edad a causa de un cáncer de pulmón, fue una de las principales figuras de la escena política de Uruguay de los últimos 30 años, período en el cual ocupó la presidencia del país en dos mandatos (2005-10 y 2015-20), y un emblema de la centroizquierda en la región.
Junto con José "Pepe" Mujica (presidente entre 2010 y 2015) y Danilo Astori integró el trío de líderes del Frente Amplio, herederos del general Liber Seregni, fundador de la alianza de centroizquierda que gobernó Uruguay a partir de 2005 y hasta marzo de este año.
Médico oncólogo, de origen socialista, Tabaré (como se lo conocía popularmente en Uruguay, por su nombre de pila) mantuvo a pesar de la responsabilidad que tuvo como jefe del Estado algunas horas semanales para dedicarse a su profesión y atender a sus pacientes.
Nació el 17 de enero de 1940 en el barrio montevideano de La Teja e inició su carrera política en 1983, cuando ingresó al Partido Socialista, en el que militó hasta que pidió su desafiliación en 2008, luego de su veto a la ley de aborto que había votado la bancada frenteamplista durante su primer mandato.
Primer intendente de izquierda de Montevideo entre 1990 y 1995, ya había sido proclamado como candidato a la Presidencia de la República por el Frente Amplio en los años 1994, 1999 (cuando fue derrotado en segunda vuelta) y 2004, cuando venció en primera vuelta.
En aquella oportunidad logró 50,45% de los votos, aventajando al candidato del Partido Nacional, Jorge Larrañaga (34,30'%) y a Guillermo Stirling. del Partido Colorado (10,36%), entre otros.
LE PUEDE INTERESAR
Murió el expresidente uruguayo Tabaré Vázquez tras luchar contra una dura enfermedad
LE PUEDE INTERESAR
Crece el desempleo en EE UU de la mano de la suba del COVID
En 2014 volvió a ganar la Presidencia, pero esta vez en balotaje frente al actual mandatario, Luis Lacalle Pou, a quien se impuso con 53,48% de los sufragios, frente a 41,17% del candidato del Partido Nacional.
Casado el 23 de octubre de 1964 con María Auxiliadora Delgado -quien falleció el 31 de julio de 2019-, tuvo tres hijos: Álvaro, en 1966; Javier, en 1967, e Ignacio, en 1970, además de un hijo adoptivo, Fabián Barbosa.
Integrante de la Logia Artigas de la masonería uruguaya y amante de la pesca, en 1979 incursionó en la presidencia del Club Atlético Progreso, que desempeñaría por 10 años, y durante su gestión el club se consagró por primera y única vez campeón de la Primera División uruguaya de fútbol.
En varias oportunidades fue firme candidato a ocupar la presidencia de la Asociación Uruguaya de Fútbol, pero nunca logró el consenso necesario para acceder al cargo.
Vázquez se convirtió en un personaje vastamente conocido por el pueblo argentino -y cuestionado por una parte de él- en su primer mandato presidencial, cuando permitió que en territorio uruguayo, pero a la vera del río Uruguay, se estableciera una planta pastera llamada Botnia.
Ambientalistas y pobladores de la ciudad de Gualeguaychú, ubicada del otro margen del cauce hídrico, denunciaron que la papelera podía llegar a contaminar las aguas del río de jurisdicción compartida, pero el presidente uruguayo mantuvo la construcción, primero, y el funcionamiento de la polémica industria, después.
Vázquez empezó a tener problemas de salud el año pasado. Todavía en el Gobierno, anunció el 20 de agosto de 2019 que le había sido detectado un tumor en su pulmón derecho.
Dos días después se internó en un hospital de la capital para practicarse estudios adicionales que confirmaron la presencia de un tumor maligno y en septiembre terminó con éxito la radioterapia con radiocirugía para combatirlo.
"La ciencia permite que el cáncer sea una de las enfermedades que más se cura", dijo meses después, y manifestó el deseo de "poder ponerle la banda presidencial al próximo presidente", lo que hizo el 1 de marzo de este año al pasarle el mando a Lacalle Pou.
La última revisión a la que fue sometido en mayo de este año dio "resultados excelentes" al no presentar actividad tumoral.
Sin embargo, algunos allegados afirmaron al diario El País que el exmandatario sufrió algunas recaídas de su enfermedad, la última de ellas pocos días antes de las elecciones regionales del 27 de septiembre pasado.
Asimismo, Vázquez fue operado en junio pasado de un tumor benigno en la próstata que no tenía relación con su cáncer, y por el que solo estuvo internado un día.
A principios del mismo junio dio negativo a una prueba de coronavirus a la que se sometió tras haberse reunido con Lacalle Pou, quien había estado en contacto con personas infectadas pero también dio negativo.
La prensa local destacó que tras dejar la presidencia, Vázquez se mantuvo muy activo en las cuestiones políticas del país, en particular en las gestiones del Frente Amplio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí