Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Se pagaría antes de fin de año

Por la eliminación del IFE, en la Provincia analizan un refuerzo de la ayuda social

Buscan compensar en parte la reducción de ese ingreso en sectores vulnerables. También, que no haya desbordes sociales

Por la eliminación del IFE, en la Provincia analizan un refuerzo de la ayuda social

Kicillof, el ministro de Desarrollo Andrés Larroque y la titular de la Anses, Fernanda Raverta / Web

9 de Diciembre de 2020 | 04:43
Edición impresa

El gobierno nacional ya anunció que no se pagará un cuarto Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Con la idea de ir achicando los gastos del Estado, esa reducción va en sintonía con la reducción de otras ayudas que venían por caso recibiendo las empresas por el programa ATP.

El IFE tuvo como objetivo compensar la pérdida de ingresos de aquellos sectores sociales que perdieron el trabajo en el marco de la pandemia y que desempeñaban tareas informales, con un aporte de 10 mil pesos. Esa ayuda alcanzó a 9 millones de personas, buena parte de ellas de la provincia de Buenos Aires.

En el gobierno de Axel Kicillof se viene analizando esa situación desde hace algunas semanas. Y ayer se confirmó que la Provincia tiene resuelto disponer una serie de medidas tendientes, al menos en parte, a compensar la desaparición de ese programa nacional.

“Se están analizando varias alternativas”, dijeron en el gabinete bonaerense. La mira está puesta, además, en tratar de evitar cualquier desborde social hacia fin de año.

Si bien en el gobierno provincial dicen que no hay recursos para compensar en su totalidad la caída del IFE, la idea es establecer alguna ayuda por alguna vía que se está definiendo por estas horas y que podría anunciar el propio Kicillof.

En ese marco, aún no se sabe el universo de alcanzados por el refuerzo de la ayuda social que anunciará la Provincia. Y eso tiene que ver con que si la medida alcanzará a jubilados, pensionados, niños o desocupados.

Además, de acuerdo con esta información se repartirán un millón de canastas navideñas en los 1800 barrios populares de la Provincia, con productos alimentarios para el festejo de las fiestas de fin de año.

Por su parte, el Gobierno nacional focalizará las políticas de asistencia social y ampliará su cobertura en los sectores más vulnerables. En este marco, destinará dentro del programa de Asignación Universal por Hijo (AUH) $22.000 millones para el pago del 20% acumulado del beneficio contra presentación de certificado de vacunación y escolaridad, que en esta oportunidad se da por cumplida en el marco de la emergencia.

A su vez, con la ampliación de la AUH, se incorpora a las familias que no pudieron realizar los trámites por falta de documentación y otras cuestiones vinculadas con su situación de vulnerabilidad. Se sumarán entre 700.000 y 1.000.000 de niños y niñas.

En diciembre se dispondrá de un refuerzo de la Tarjeta Alimentar que duplicará el monto de la tarjeta que alcanza a más de 1,5 millones de familias con más de 2 millones de beneficiarios (niños y niñas de 0 a 6 años, embarazadas y personas con discapacidad) en situación de vulnerabilidad.

Asimismo, se distribuirán 1,7 millones de cajas navideñas con 5 productos, para alrededor de 7 millones de personas y se dispondrá de $15.000 millones en refuerzos alimentarios para municipios y comedores sociales y escolares para la compra de alimentos.

En lo que respecta a la asistencia para empresas, el programa Potenciar Trabajo asignará $9.400 mensuales extra en diciembre, y en este sentido, se realizaron 83.000 altas para absorber parte del trabajo del mercado informal que aún no ha podido recuperar su actividad.

En ese marco, ayer el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, indicó que en los sectores populares se comienza a ver que se genera una leve reactivación de ocupación “en changas y en las obras de construcción”. Ese es uno de los motivos -más allá del vinculado a reducir gastos en el Estado- que determinó el final del IFE.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla