

“Un caballo hace vibrar a la fiesta”, de Denisse Van der Ploeg y Juan Francisco Raposeiras, realizada en el Hipódromo, se proyectará el sábado a las 21 en Estación Provincial
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Temporada alta de reservas: el dólar no golpea el interés por ir afuera
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con cuatro países de Europa
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
La pelea de un club: le dieron tierras, lo denunciaron y buscan desalojarlo
Advierte que hay un árbol a punto de caer en 26 entre 495 y 496
Lleva meses pidiendo por la reparación de un caño de agua en su vereda
Denuncia que los pozos en calles de San Carlos generan riesgo vial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con la incertidumbre manejando los hilos de esta edición hasta último momento, finalmente la pandemia no pudo con este evento cultural que se adapta al contexto con una versión híbrida
“Un caballo hace vibrar a la fiesta”, de Denisse Van der Ploeg y Juan Francisco Raposeiras, realizada en el Hipódromo, se proyectará el sábado a las 21 en Estación Provincial
La quinta edición del Aúra Festival, una edición extraordinaria que llevó a sus organizadores a repensar su espíritu con la creación de un lenguaje híbrido que se adapte a este presente pandémico, se desarrolla en la Ciudad hasta el domingo con una serie de actividades con las que se busca explorar las relaciones entre las artes escénicas, el espacio público y la virtualidad, buscando abrir preguntas sobre las nuevas formas de habitar los lugares comunes que traerá el mundo post pandemia.
Proyecciones en edificios y pantallas al aire libre, intervenciones en el bosque, composiciones interdisciplinares ad hoc en espacios naturales, performances territoriales, instalaciones sonoras y visuales en sitios específicos y rituales en plazas son algunas de las ofertas que, siguiendo todos los protocolos sanitarios, se realizarán de manera presencial.
Desde su primera edición hace cinco diciembres, Aúra se fue consolidando como una plataforma que constantemente pone en movimiento la creación, la exhibición y la circulación de producciones escénicas, un rubro particularmente golpeado por la pandemia debido a la imposibilidad de generar la presencialidad, característica esencial de las artes vivas.
“Por eso este año no podía ser la excepción, al contrario, era más que necesario que sucediera. Después de este año tan difícil, creíamos que era necesario volver a encontrarnos en el espacio público desde el arte, con todos los protocolos, para volver a mirarnos y pensar en el futuro escénico a partir de este presente en los lugares comunes. Ese fue el motor principal de hacer esta edición”, asegura Carito Sueta, directora del festival, en diálogo con EL DIA.
Claro que la materialización no fue fácil. A pesar de las ganas del grupo de emprendedores y creativos que están detrás de este evento, la realidad siempre iba un paso más adelante y quedaron a merced de la incertidumbre, el mayor desafío que debieron sortear para programar esta edición.
Con la despedida del ASPO y la bienvenida del DISPO, finalmente se volcaron a programar este evento algo que los retó a “imaginar un nuevo festival porque era imposible proyectar lo que hacíamos habitualmente”, entre grandes escenarios y convocatorias masivas.
LE PUEDE INTERESAR
César Palumbo: “Hace 24 años que corremos detrás de las ideas”
Asegura Carito que hacer el Aúra exclusivamente online nunca fue una opción porque “sucede en diciembre y no veíamos que a esta altura la gente esté con ganas de seguir viendo en sus casas”. Por eso se lanzaron a pensar un nuevo lenguaje que hizo que “el festival fuera tomando nuevos sentidos por las preguntas que nos fuimos haciendo durante este tiempo, en relación a las artes escénicas, a los formatos híbridos que empezaron a aparecer en este contexto y también con el espacio público que, si bien es algo que nosotros hacemos habitualmente, este año cobra otra potencia, abre otras preguntas”.
En la programación conviven 23 actividades atravesadas por interrogantes comunes que, por ahora, no tienen respuestas. “Seguramente, las encontraremos más adelante en la calle pero, para eso, necesitamos estar en sintonía con lo que nos está pasando como sociedad, desde el sector cultural, ahora: cómo queremos volver al espacio público, cómo encontrarnos, cómo mirarnos, cómo ficcionalizar, qué nuevas narrativas aparecen en esos lugares que antes no lo veíamos como escenario posibles de acción”, agrega Sueta.
Y aunque las certezas no fueron protagonistas esta temporada, los chicos de Aúra sí tienen una: “Vemos que acá se está gestando algo distinto que, claramente, fue como una bisagra la pandemia”. Y, sobre esto, el festival indaga a través de un formato que relaciona el espacio público y la virtualidad “tomando este escenario para producir nuevos relatos para el futuro”.
Para Carito, en este sentido, “el festival habita estos interrogantes”, con cuestiones que tienen que ver “con la contemplación, con la exploración, con hacernos preguntas sobre el lugar en el que vivimos, sobre cómo vivimos, qué experiencia extraordinaria queremos tener, cómo imaginamos la utopía, qué mundo queremos. Preguntas sin respuesta pero está bueno habitarlas para construir un nuevo futuro”.
Esta edición extraordinaria tendrá varias activaciones en el espacio público como “Monumentos en acción” de Lucía Natch, una performance territorial que explora los diferentes relatos en torno al hecho histórico de “La Noche de los Lápices” en la Plazoleta homónima.
También se podrá ver “Proyecto Puentes” una muestra visual y sonora que recupera diálogos entre académicos y agentes barriales en torno a temáticas clave para nuevas convivencias, impulsada junto a la Prosecretaría de Políticas Sociales de la UNLP y el proyecto global Inside Out.
En el terreno virtual, se estrenarán 4 proyectos de creación site specific que surgieron de Plantel, residencia artística virtual impulsada por Mula Cultura junto a Roseti, Plataforma LODO y otras organizaciones federales, con el apoyo del Centro Cultural Recoleta: Dichas intervenciones sucederán en distintos territorios de Argentina y serán retransmitidos a través de Youtube.
En este marco, además, se realizará el Laboratorio de Los Imposibles a cargo del español Sergi Estebanell, impulsor del manifiesto de artes de calle, que se impartirá por primera vez en Argentina, junto al Centro Cultural de España en Buenos Aires, CCEBA. Este espacio explorará los límites entre lo que se puede y no se puede hacer en el espacio público en estos tiempos, y cómo podemos usar el arte de calle para transformar la sociedad.
La grilla completa de actividades y condiciones de acceso pueden consultarse en Twitter: www.aurafestival.com.ar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí