
Octubre con subas: los diez aumentos que regirán a partir de mañana
Octubre con subas: los diez aumentos que regirán a partir de mañana
VIDEO. Otra vez largas colas para hacer la VTV en La Plata y crece el hartazgo
Conmoción en pleno centro de La Plata: una mujer murió al caer al vacío desde un piso 16º
En moto y baldazos de pintura: así vandalizaron los murales de Maradona y Favaloro en el Bosque
Con sed de revancha, Estudiantes visita a Newell’s: formaciones, hora y TV
El abogado de Morena Rial, polémico tras la detención: "Estaba haciendo todo bien"
Milei confirmó otra reunión con Trump en la Casa Blanca: será el 14 de octubre
Estela de Carlotto, internada en La Plata: qué se sabe sobre su salud
Gobernadores, muy duros contra Javier Milei: “Nos lleva al abismo”
Lo "indebido" de De Vido: 4 años de prisión por pagos irregulares y a “poner” US$ 5,5 millones
En Ruta 2, un camión frigorífico despistó, chocó contra un árbol y los ocupantes quedaron atrapados
Triple crimen de Florencio Varela: ¿Realmente fue transmitido en vivo o fue todo un invento?
¿Quién es Zoe Bogach? Beboteo con Leandro Paredes y mensajitos con Mauro Icardi
ANMAT: cuáles son las dos marcas de aceite de oliva que prohibieron en Argentina por "apócrifas"
Peajes más caros a partir de mañana: las nuevas tarifas en la Autopista y hacia la Costa
Sorpresivo beneficio para 7 millones de jubilados de Anses: descuentos, topes y rubros
La Alfombra Roja de los Martín Fierro: glamour, emociones y protestas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un club de la Región se viste de rosa para concientizar sobre la lucha contra el cáncer de mama
Microbiota, vegetarianismo y dietas restrictivas: mitos y verdades de la alimentación infantil
Peregrinación a Luján 2025: habrá gran operativo sanitario, con participación desde La Plata
Sube la cuota para colegios de La Plata y la Provincia: cuánto aumenta a partir de octubre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo aseguró la secretaria general de la Feb, Mirta Petrocini. Hoy se reanuda la negociación y mañana empiezan a discutir salarios
Díaz (Udocba), Baradel (suteba) y petrocini (feb) en gobernación / d. alday
“El inicio de las clases va a depender del resultado de la paritaria”, advirtió ayer la secretaria general de la Federación de Educadores Bonaerenses (Feb), Mirta Petrocini.
Se refería, de ese modo, a las negociaciones que los gremios nucleados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (Fudb) y el Gobierno provincial inauguraron el lunes. En ese primer encuentro, tal como publicó este diario, no se habló de números. Pero se acordó continuar con el diálogo: hoy, mañana -para empezar a discutir salarios- y el viernes.
“La reunión de ayer [por el lunes] fue buena, pudimos plantear todas nuestras demandas y requerimientos”, subrayó Petrocini en declaraciones a la prensa, mientras recordó el pedido de los sindicatos al gobierno bonaerense: “Solicitamos un incremento salarial que consolide el salario y el básico”.
La dirigente gremial señaló que también pidieron “una no distorsión de la escala salarial que les llegue a los jubilados y un mecanismo de actualización para no perder contra la inflación porque está muy difícil controlarla y desacelerarla”.
El lunes “se planteó el trazo grueso de la paritaria”, aunque “aún no hay definiciones de números ni de cláusula gatillo”.
Precisamente, ese fue uno de los reclamos que los gremios docentes llevaron hasta la Gobernación: un mecanismo de actualización automática del salario por inflación -similar al que se acordó en la paritaria 2019 y que, como admiten fuentes sindicales, permitió que los docentes no perdieran contra el alza de precios-. Pero eso es algo que, por ahora, la administración de Axel Kicillof descarta. Pues, argumentan, la situación financiera de la Provincia es “compleja y delicada”.
LE PUEDE INTERESAR
Sanatorios bonaerenses dicen que llevan acumuladas pérdidas promedio del 48%
LE PUEDE INTERESAR
Barrios platenses bajo una densa nube de humo por un incendio en Berisso
“Una alternativa es llegar a un acuerdo parcial ahora, por tres o seis meses, para sentarnos a discutir más adelante”, decían cerca del Fudb al término de la primera paritaria. Y avisaban: “Lo que no nos pueden ofrecer es una suma fija”.
Del encuentro inaugural los gremios se llevaron las fechas para los próximos encuentros: hoy, cuando se reunirán para definir el reintegro de un pago adeudado de la cláusula gatillo 2019 que los docentes debían cobrar este mes y se pospuso para marzo. Sobre esa cuestión, Petrocini indicó que “falta la fecha para el pago del remanente que quedó pendiente. La respuesta nos la van a dar mañana [por hoy]”. Mañana, en tanto, empezarán a discutir salarios en el marco de la comisión técnica salarial y de condiciones laborales. Mientras que el viernes tendrá lugar la comisión de salud laboral.
“También se habló [en la paritaria] de la infraestructura y sumarios”, detalló Petrocini, y destacó que “fuimos escuchados por el gobierno bonaerense, se tomó nota de nuestros requerimientos”.
No obstante, evitó ponerle la firma al comienzo del ciclo lectivo 2020, con línea de largada para el 2 de marzo (el 9, en los secundarios). “El inicio de las clases va a depender del resultado de la negociación. Estamos en el día uno. Ahora cada comisión comienza la discusión, habrá propuestas y contrapropuestas”, explicó la líder de la Federación de Educadores Bonaerenses, y agregó que “cuando se llegue a la última instancia se pondrá a consideración de los docentes, que son quienes deciden si aceptan o no el resultado de la negociación o lo ofrecido por el gobierno”.
Del lado de la Provincia, el ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López, dijo que, aunque todavía no se habla de números, se trabaja “para darle certezas a los trabajadores en un contexto de incertidumbre”, mientras sostuvo que el objetivo “es que no tengan pérdida del poder adquisitivo del salario”.
López, que durante la reunión con los gremios trazó un diagnóstico de la “delicada y compleja situación financiera de la Provincia”, detalló que “hoy no solo tenemos el problema de la deuda en moneda extranjera, que representa el 84% del total de la deuda pública, y por eso se decidió avanzar en una reestructuración de la misma, sino que también hay una caída de la recaudación tributaria, lo cual dificulta el panorama económico provincial”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí