Elecciones UNLP: primeros resultados tras el cierre de comicios en las 17 facultades
Elecciones UNLP: primeros resultados tras el cierre de comicios en las 17 facultades
El jury a la jueza Makintach en La Plata: falta de luz y goteras en el segundo día de audiencias
Más gremios de estatales piden reabrir las paritarias en la Provincia
Empujones y corridas en una facultad durante las elecciones de la UNLP
La crisis profunda de Tinelli: se despidió de la lujosa mansión de Punta del Este
La final por un nuevo título para La Scaloneta ya tendría fecha y sede
Empleados de Gimnasia reclamaron en la sede: algunos no cobran desde septiembre
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
El desafío a Máximo Kirchner de una intendenta cercana a Cristina
Un taxi ardió en pleno Centro y generó alarma entre los vecinos
En Nueva York, Milei se reunió con inversores antes de cerrar su visita a Estados Unidos
Los millones de dólares en coimas que la Justicia le atribuye a Cristina Kirchner
Este viernes en La Plata: la Noche de las Librerías llega con vermú, café y charlas de figuras
VIDEO. Dos mecheras infraganti en un local de Adidas en La Plata
Investigan el femicidio de una estudiante que cayó desde un balcón: su novio fue detenido
Se conoció el primer dato oficial de precios que anticipa el número del Indec
"Firmado y sellado": Alpine confirmó la renovación de Franco Colapinto en Fórmula 1 2026
Colapinto y un año más de F1: "Esperamos poder brindarles un motivo para sonreír y celebrar"
Los 10 reyes del tiro libre: cuando el balón obedece a los genios
Milei habló del "riesgo kuka", bromeó con Messi y hasta bailó sobre el escenario
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
El plantel de Gimnasia y una nueva medida de fuerza: viernes sin entrenamiento previo a Vélez
El Gobierno inicia ronda de reuniones con gobernadores en busca de acuerdos
Rige sorpresivo paro de micros en el AMBA: ¿afecta a los usuarios de La Plata?
NINI festeja su 69º aniversario con NINI PALUZA: ahorro, juegos y mucha diversión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Colina (*)
www.eleconomista.com.ar
Las economías en desarrollo tienen una estructura dual. Esto es, hay un sector moderno con mucha inversión en infraestructura, tecnología, equipamiento y capital humano, y, en paralelo, otro sector más atrasado en el que la infraestructura es decrépita, la tecnología artesanal, el equipamiento obsoleto y bajos niveles de capital humano. El primero, es el sector formal. El segundo, el informal.
En Argentina, se estima –a grandes rasgos– que aproximadamente el 65% del PIB sería formal y el 35% informal. En términos de empleo, los que trabajan en la parte formal son los profesionales y técnicos independientes, los asalariados privados registrados y los empleados públicos; los que trabajan en la parte informal son los cuentapropistas de baja calificación, los asalariados privados no registrados y el servicio doméstico. Esto hace que el 55% de los ocupados esté en empleos formales y el 45% en los informales.
Adviértase que si en la formalidad está el 65% del producto y el 55% del empleo, mientras que en la parte informal está el 35% del producto y el 45% de los empleos, el sector formal tiende a tener mayor productividad que el informal.
Esta es un conformación estructural y no cambia con factores coyunturales, como podría ser una bonanza de precios internacionales, como la que ocurrió entre 2004 y 2012, o una lluvia de inversiones, que nunca sucedió. Porque, en definitiva, la bonanza o la lluvia de inversiones tiende a colocarse en el sector formal de la economía.
Es por eso que los economistas que estudian el desarrollo hablan de que para lograr una economía que tienda al 100% formal hace falta un “cambio estructural”. Buscando en qué consiste ese cambio estructural, es como los economistas se rompen la cabeza y no encuentran respuestas, al menos, unificadas. Un interesante libro que es un clásico en la materia, con un recuento de lo que piensan los economistas al respecto, se llama “La elusiva búsqueda del crecimiento” de William Easterly, escrito en prosa y muy accesible al entendimiento de público no especializado en economía.
LE PUEDE INTERESAR
Los nuevos desafíos de Guaidó
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
A que cuando se está en una economía dual, es muy difícil –si no imposible– cambiar los planes asistenciales en empleos de calidad.
La razón es simple. Comparando el perfil educativo de la gente que recibe planes asistenciales con el de los que trabajan como asalariados registrados en empresas privadas surgen con claridad estos dos mundos paralelos: el formal y el informal.
El 45% de los asalariados registrados en empresas privadas tiene estudios superiores, mientras que los beneficiarios de planes asistenciales sólo el 4% tiene este nivel de estudio. En el otro extremo, de los asalariados registrados en empresas privadas sólo el 25% tiene la secundaria incompleta, mientras que entre los beneficiarios de planes asistenciales el 60% no terminó la secundaria.
Como se dijo al inicio, para entrar a la parte formal de la economía se necesita capital humano, que tiene como condición de base la educación formal, esto es, la escuela primaria, el colegio secundario y los institutos técnicos superiores o la universidad. Muchas veces se propone que para dar capital humano a los beneficiarios de planes hay que capacitarlos. La capacitación en oficios sirve, pero para desempeñarse mejor en la parte informal de la economía, no para abrir las puertas a la parte formal.
Por esta razón, la compartida aspiración de cambiar planes por empleos de calidad es una tarea de largo plazo. Básicamente implica que los hijos de los que viven del asistencialismo vayan a la escuela y aprendan. Para ello, hay que mejorar sustancialmente la calidad educativa en las escuelas estatales y garantizar que los niños y jóvenes asistan a ellas.Para que vayan a la escuela, hacen falta dos cosas. La primera, modernizar el obsoleto método que usa la Anses para el control de asistencia escolar de la AUH (subir por internet una vez al año una foto del certificado correspondiente al año anterior emitido por la escuela). El control de escolaridad lo debe hacer cada municipio contando con un sistema digitalizado de alerta temprana para actuar apenas un niño o joven entra en irregularidad. Con un sistema digitalizado, además, se podría publicar información sobre la gestión de cada intendente en el control de la escolaridad. Esto facilitaría a la comunidad el control social de lo que hace su intendente en materia educativa.
Lo segundo, es concientizar en la idea de que los menores no deben ser llevados a las marchas “piqueteras”. En este marco, se debería prohibir la presencia de menores en protestas reclamando por planes asistenciales, tal como se hace con la compra de tabaco, bebidas alcohólicas, la conducción de autos o el voto.
(*) Economista jefe de Idesa
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí