

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Boggiano arriesgó una quita de 50% a los privados y Buteler dijo que el FMI ajusta a los privados pero no a sus propias cuentas
El mercado operó con mejoras ayer, atento a las señales del FMI en el último día de reuniones entre funcionarios del Gobierno y del organismo.
A la vez, los bonos soberanos en el mercado extra bursátil mejoraron en promedio 0,8 por ciento, aunque en lo que va del año acumulan una pérdida del 4 por ciento.
En tanto el índice Merval de la bolsa porteña mostró una suba de 0,6 por ciento, a 38.391 puntos, encabezado por la mejora anotada en acciones financieras y energéticas, principalmente de Macro (3,3 por ciento). Mientras que las pérdidas fueron lideradas por Ternium (3 por ciento) y BYMA (1,5 por ciento). En lo que va del 2020, la bolsa arrastra una caída del 6,8 por ciento.
En Wall Street, las acciones de las empresas argentinas se mostraron en verde con subas de hasta 4,3 por ciento encabezadas por Macro. Las únicas bajas significativas fueron de Irsa (1,2 por ciento) y Ternium (1,7 por ciento).
“Las miradas se concentran en las futuras negociaciones con el FMI luego de que haya finalizado la primera misión de la era Fernández. En lo internacional, las noticias desde China calman a los mercados bursátiles”, dijeron desde Portfolio Personal Inversiones.
“Creemos que las negociaciones con el FMI van hacia buen puerto. Ahora bien, distintas son las reglas de juego con los tenedores de bonos soberanos con legislación extranjera, que si bien no se esperan noticias importantes para lo que queda de febrero, ya en la primera semana de marzo, según el cronograma del Ministerio de Economía, se anunciaría la oferta de la reestructuración”, agregó la consultora.
LE PUEDE INTERESAR
Un fuerte respaldo, pero con obligaciones
Para el economista y columnista de EL DIA, Martín Tetaz, la medida implica un “apoyo al Gobierno”. A través de su cuenta Twitter dijo que ”el FMI dice que ´la deuda argentina no es sostenible...´El superávit primario que se necesitaría para reducir la deuda pública y las necesidades de financiamiento...no es económica ni políticamente factible”. Y agregó que esto es “luz verde para propuesta de canje con fuerte quita en VP”.
En cambio el financista Christian Buteler opinó: “Te lo traduzco, el FMI dice que hay que sacarle a los inversores privados para que ellos puedan cobrar el 100 por ciento”.
“Obvio- le respondió José Luis Espert- Cuanta más quita a los acreedores privados, más fácil será para el FMI cobrarse lo que le debemos”.
El economista entrerriano Fernando Marull destacó una lectura política que hizo la misión del Fondo que visitó nuestro país: “El shock de las PASO 2019 hizo que la deuda sea sostenible con baja probabilidad a no sostenible...eso dice el FMI”.
En tanto Miguel Boggiano, anticipó una propuesta de quita a los privados de hasta el 50 por ciento. “El FMI no quiere quita. A la Anses no le harían quita. Al Banco Central no le harían quita. Entonces la única solución es masacrar a los privados con quita jugosa, 50 por ciento al menos”, razonó en su cuenta también en Twitter el economista neoliberal.
Martín Tetaz
Christian Buteler
Miguel Boggiano
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí