 
					
					
				De quinteros a verduleros: Bolivianos al mando del rubro que explotó
Tras la pista del capo del Comando Vermelho: ¿puede venir a Argentina?
Fresco amanecer este viernes en La Plata pero con regreso de la primavera: sube la temperatura
En la Ciudad “llueven” pedazos de hierro, mampostería y balcones
Abel Pintos: “Empezó a importarme lo que podía decir, no cómo lo iba a decir”
Para gambetear la intervención, la UCR bonaerense llamó a elecciones
Kicillof dijo que Milei “le da pena” por no aceptar críticas
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
La CGT resolvió que va a “plantarse” contra la reforma en el trabajo
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
La medida del Central para favorecer la liquidez y bajar las tasas de interés
Cuenta DNI del Banco Provincia: viernes de descuento en un supermercado de La Plata
Macri con Milei y un aviso: “El PRO está más vivo que nunca”
El Concejo votó la exención fiscal para el frigorífico Gorina
El Club Caminos sueña en grande con apoyo de futuros arquitectos
Usa silla de ruedas y denunció que le negaron el acceso al colectivo
 
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alejandro Castañeda  
 Alejandro Castañeda
1.- Las letras sueltas ocuparon el centro de la escena. Nunca había sucedido. Siempre fueron las palabras las que importaban. Pero ahora algunas letras ganaron presencia. Mientras la realidad se va afeminando, la “o” fue eclipsada por una “a” cada vez más altanera. La “o” se ha vuelto sospechosa para los apóstoles de lo inclusivo. Y sueñan con una “a” generalizada que borre todo resto masculino. La otra letra reivindicada es la “ñ”. Gracias a dos primeras damas, la pobre “ñ”, ninguneada hasta en algunos teclados, ahora disfruta de una fugaz fama. La presidenta que asumió en Bolivia es Jeanine Añezy la primera dama de aquí, Fabiola Yáñez. Las dos ganaron preponderancia al mismo tiempo. La ñ boliviana aspira a seguir ascendiendo desde La Paz, esa ciudad tan empinada que inspira a las señoras, con Ñ o sin Ñ, a seguir subiendo. Y Fabiola, la Cenicienta de un príncipe inesperado, la muchacha que sólo deseaba seguir junto a Dylan en Puerto Madero, ahora regentea Olivos y limpia y ordena todas las cuchas oficiales. Su “ñ” por lo menos le dio algo de extravagancia a ese par de Fernández que confunden y comparten poder a la sombra de un apellido vulgar y duplicado.
2.- Fue un enero con dólares sucios. El taquillerazo “Robo del siglo” fue eclipsado por esos diez mil verdes que un funcionario apurado olvidó en su escritorio. El país tiene una tradición de funcionarios desmemoriados que reciben tanto vuelto todo el día que a la tardecita ya ni se acuerdan donde dejaron algunos fajos. Ahora fue un alto funcionario de Macri, Rodrigo Sbarra, como alguna vez lo fue Felisa Miceli, ministra de Economía de Kirchner, que, coqueta al fin, dejó 100 mil dólares al lado del espejo del baño, el mejor lugar para comprobar que los dólares siempre favorecen cualquier maquillaje, por dentro y por fuera. Sbarra habría dejado esos verdes para que los del recambio no digan que la gente de Macri vació todo. Su olvido parece ser la coartada gravosa de un funcionario codicioso que en la despedida decidió hacer un aporte inicial a una caja chica venidera que ya tendrá oportunidad de aprovechar futuras gentilezas.
3.- La palaba “diez” sonó fuerte. Mientras los empleados encontraban esos diez mil verdes, China aprovechaba su nuevo virus para mostrarse en toda su magnitud. Largó una epidemia que tiene a medio mundo con miedo y barbijo. Y enseguida, en diez días, para lucir su poderío, levantó dos hospitales inmensos en terrenos baldíos. Se imaginan, aquí todavía estaríamos ajustando el llamado a licitación. Y después, a la hora de la entrega, los muchachos del sobreprecio, con o sin barbijo, empezarían a repartirse hasta los enfermeros.
4.- Primera visita presidencial a un Papa que estrenó media sonrisa con el flamante inquilino de Olivos. Francisco estuvo cuarenta y cuatro minutos con un Fernández que trajo un mate y un proyecto para legalizar el aborto. Un dulce y un amargo. El Papa lo recibió amablemente, le dio un respaldo explícito para ir a rezar al Concilio del FMI y abrió alguna puerta para que el Santo Padre de la Casa Blanca bendiga con alguna quita la penitencia de un país que no se cansa de pecar. De a poco con una térmica desorbitada vamos cruzando en puntas de pie por un campo con precios cuidados y vecindario descuidado. La inseguridad mantiene su alto nivel de efectividad y de violencia para no desentonar con un verano donde las manadas y los doble pisos le sumaron tragedias a una zona costera sobrada de lágrimas y peritajes.
5.-Capacitan a jubilados para que aprendan a controlar los precios en las góndolas. El Gobierno les enseña cómo patrullar entre productos que solitos se remarcan. A los nuevos vigiladores se les cae la baba cuando deben inspeccionar el valor de la verdura o el café. Acarician el peceto como si fuera una novia y de noche sueñan con manjares entrevistos. Pero dicen que están perfectamente preparados para poder atravesar sin pestañar cualquier mesa de quesos fuera de presupuesto. El Gobierno les da la chance de controlar algo y hasta tocar esos sabores que el paladar extraña y el bolsillo niega. Y les propone un itinerario sarcástico: mirar y no comprar.
A los jubilados que controlan góndolas el gobierno les propone un itinerario sarcástico: mirar y no comprar
LE PUEDE INTERESAR
 
          El iceberg más grande del mundo, a punto de entrar a mar abierto
LE PUEDE INTERESAR
 
          Murió otra nena wichi y ya son siete en lo que va del año
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
 
			 
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
 
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					
				
Para comentar suscribite haciendo click aquí