Kicillof encabezó el cierre de campaña de Fuerza Patria en PBA: "Se está timbeando el país"
Kicillof encabezó el cierre de campaña de Fuerza Patria en PBA: "Se está timbeando el país"
Milei cerró la campaña en Rosario: “A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”
Extienden el alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegan y hasta cuándo lloverá
La Coalición Cívica y la UCR cerraron la campaña bonaerense con un acto en Magdalena
VIDEO. María Eugenia Talerico cerró la campaña de Potencia en La Plata
Le gusta a $1.500: Luis Caputo, cómodo con el dólar en esa cotización
Revuelo y protesta en el Nacional por la denuncia de un estudiante
Se define en La Plata: un caso de eutanasia podría resolverse en la Suprema Corte
Encontraron a Lourdes de Bandana: estaba en el departamento de su pareja, a quien detuvieron
¡Bombazo en las elecciones! Wanda Nara, convocada a ser presidenta de mesa: su tajante postura
VIDEO.- Conflicto por la paralización de la fábrica Acerías Berisso: qué dijo la empresa
El dolor de Tini Stoessel, previo a su show: “Ojalá esta historia hubiese sido distinta”
Tragedia en la Panamericana y al menos cinco muertos: choque múltiple entre camiones y autos
Golpe delictivo en City Bell: delincuentes asaltaron dos viviendas en el barrio Los Fresnos
¿Vuelve la MSN?: el "dream team" que planea el Inter Miami tras la renovación de Messi
Avanza la "bomba de frío", el fenómeno climático que hará bajar la temperatura 20 grados en La Plata
En el día de su casamiento por civil: el mensaje de Matías Alé a su novia Martina Vignolo
Denuncian nuevo ataque al comité de la UCR en La Plata: daños y mensajes violentos
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Guerra de actores: Diego Peretti apuntó sobre los dichos del Puma Goity
Los abogados de Fabiola Yañez concretaron su renuncia en causas contra Alberto Fernández
Es oficial: el piloto argentino Nico Varrone saltará a la Fórmula 2 en el 2026
La AFA confirmó el cronograma de partidos reprogramados en el Torneo Clausura
El "Melli" Guillermo Barros Schelotto se llevó el premio a Mejor D.T de la fecha 13
“Dos dedos de frente”: Mariana Brey apuntó contra Nancy Pazos tras la denuncia judicial
Chocaron dos trenes del Ferrocarril Urquiza en el partido de San Miguel: hay al menos 12 heridos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Advierten sobre “dificultades legales” de los inversores para aceptar una propuesta en ese sentido. Ven más viable estirar vencimientos
Diversos analistas coinciden en que la oferta de reestructuración de deuda externa que haga el Gobierno tendrá más difícil aceptación si está basada en fuertes quitas de capital y, en cambio, ven más viable una propuesta con mayor incidencia de estiramientos de plazos y recortes en el interés que pagan los bonos.
Las dificultades legales de grandes fondos de inversión para aceptar fuertes quitas de capital y su ineficacia para reducir el porcentaje total de deuda sobre el Producto Bruto Interno (PBI) son elementos que, según economistas, empujarían a buscar otras alternativas para alcanzar un acuerdo de deuda “sustentable y pagable”.
“Por la complejidad que le pone al proceso, quizás no sea conveniente una quita de capital como elemento crucial en la negociación. Tampoco es necesario. La deuda con el sector privado es del 27% del PBI y una quita sobre esa parte no solucionará el ratio total de deuda sobre el Producto”, afirmó Martin Kalos, economista jefe de la consultora Elypis.
Al respecto, aseguró que el problema de la deuda “no está en su tamaño, sino en la agenda y capacidad de repago”, y que forzar una fuerte quita de capital “sólo retrasaría la llegada a un acuerdo”.
“La responsabilizad patrimonial que (los fondos) tienen con sus inversores y con sus reglamentos internos hace que no sea tan fácil aceptar una quita de capital”, advirtió Kalos. Aún así, afirmó: “No es una renegociación imposible. Existen puntos intermedios”.
En esa línea, dijo que en Elypsis simularon distintas reestructuraciones y encontraron “muchas combinaciones de plazos, interés e incluso quita que son compatibles con la sostenibilidad y capacidad de pago de la Argentina y que, también, dan a los acreedores resultados beneficiosos”.
LE PUEDE INTERESAR
El Presidente abre las sesiones del Congreso: reforma judicial, economía y aborto, ejes del discurso
LE PUEDE INTERESAR
Reestructurar, primer paso para proyectar el crecimiento
“Lo importante -aseguró- es que ese acuerdo lleve a la deuda a ser sustentable, sin exigir un crecimiento imposible de lograr y que permita un acuerdo de pagos cumplible”.
Por su parte, para el analista financiero Chiristian Butteler, que “el FMI o el G20 hayan apoyado a la Argentina le da al Gobierno la sensación de respaldo como para avanzar con una oferta más agresiva, pero las quitas de capital pueden traerles problemas a los fondos con sus clientes”.
En ese sentido, dijo que “una propuesta con quitas de entre el 10% y el 15% podría llegar a ser analizada por los bonistas”, pero que mayores recortes la harían “realmente difícil de cerrar”.
“Todo dependerá de la Argentina y de su propuesta”, aseguró.
Según Butteler, el cronograma anunciado por el Gobierno -de dos semanas entre anuncio de la oferta y cierre de adhesiones- es “muy corto”, y “no da tiempo como para poder negociar”.
Por eso, dijo que fue “muy positivo” que el ministro de Economía, Martín Guzmán, se haya reunido personalmente con acreedores en los Estados Unidos, ya que “si de ahí sale una oferta aceptable, hay chances de cerrar un acuerdo”.
“Es necesario entender que un acuerdo no traerá una lluvia de inversiones, pero es vital para ordenar la economía y despejar el panorama financiero, necesario para pensar en la inversión real a mediano plazo”, afirmó.
Para Leandro Marcarian, economista del Instituto de Investigación en Ciencias Económicas de la Universidad del Salvador, las chances de llegar a un acuerdo dependerán “de cuántas ganas tengan los bonistas de esperar o cuántas de cobrar”.
“El gobierno está jugando fuerte con mucho riesgo. Se está dando poco tiempo a los bonistas para definir y eso, o sale muy bien o muy mal”, sostuvo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí