
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
Dólar bajo presión: el mayorista a sólo $6 del techo de la banda
VIDEO. A dos meses del incendio Diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Vecinos en vilo por los combates a tiros entre bandas motorizadas
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: qué funciones asumirán
Brutal asalto a mano armada a una jubilada en una zona de Ringuelet
Sacó el celular en el tren para responder y se lo arrebataron
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA) resolvió dejar de utilizar el nivel de presentismo como variable para liquidar el premio por productividad que se abona al personal del organismo cuando se logran ciertos objetivos de gestión, como alcanzar la meta de recaudación presupuestada y cumplir con ciertos proyectos estratégicos.
El criterio de presentismo había sido instaurado en 2017 por el gobierno de María Eugenia Vidal, que estableció que los trabajadores que se tomasen licencia -por maternidad, duelo, adopción, enfermedad, cuidado de familiar- dejarían de percibir el plus por productividad que se pagaba históricamente en ARBA.
Una vez aplicada, la norma generó polémica en el organismo y fue rechazada, en especial por las mujeres que dejaban de cobrar proporcionalmente ese premio durante la licencia por maternidad. Tal fue la resistencia de las trabajadoras que, poco tiempo después, el gobierno de Vidal debió flexibilizar la medida para los casos de gestación, adopción y duelo, aunque la mantuvo para el resto de las situaciones.
Ayer, el director ejecutivo del organismo, Cristian Girard, resolvió derogar completamente esa normativa, haciendo hincapié en que se basaba "en criterios injustos, carentes de solidaridad y equidad". El funcionario de Axel Kicillof recordó que durante el macrismo "se deducían del cálculo del incentivo los días en uso de la licencia por enfermedad o por cuidado de un familiar enfermo, entendiendo que ello afectaba a la productividad y, por lo tanto, debía ser penalizado. Esas pautas generaban injusticias y resultaban poco adecuadas".
En una nota enviada a las trabajadoras y los trabajadores de la ARBA, destacó que "es preciso recuperar criterios de solidaridad entre quienes formamos parte del organismo, para que el redireccionamiento de la política tributaria contemple, también, la necesidad de reconocer a quienes cada día hacen posible obtener los recursos para que el Estado pueda reparar las injusticias que tanto aquejan al pueblo de la Provincia". De aquí en más sólo se excluirá del cobro del premio a los trabajadores que tengan ausencias injustificadas o presten servicios en dependencias ajenas a la Agencia de Recaudación.
Además de derogar la normativa respecto de las licencias, Girard anunció que "las políticas positivas en materia de mujeres, géneros y diversidades serán un eje central en nuestra gestión". En ese sentido, ARBA creará un espacio institucional de reflexión y debate que aconsejará en todo lo referente a promoción de derechos y prevención, erradicación y protección contra la violencia y el acoso laboral, especialmente con base en el género, la identidad o la orientación sexual.
Al cabo de tres meses, ese cuerpo asesor deberá presentar un protocolo de actuación para prevenir y erradicar la violencia laboral, así como una propuesta para implementar el lenguaje no sexista en el ámbito del organismo, entre otras medidas para desarrollar una nueva política de género.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí